Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)

Descripción del Articulo

El aceite de Chía contiene una gran cantidad de ácido graso ω-3 y el aceite de Ajonjolí una gran cantidad de ácido graso ω-6, pero en proporciones no recomendadas para el consumo humano. La FAO recomienda una proporción de ω-6/ω-3 de 5 a 10, por tal motivo se mezcló dichos aceites para obtener propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Cortez, Danco Genaro, Sánchez Carbajal, Esther Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estabilidad oxidativa
aceites de Chia
Ajonjolí
Chia
id UNSR_108e04db7f676cc1dbecf66d5e022a10
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2985
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
title Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
spellingShingle Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
Cortez Cortez, Danco Genaro
estabilidad oxidativa
aceites de Chia
Ajonjolí
Chia
title_short Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
title_full Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
title_fullStr Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
title_full_unstemmed Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
title_sort Evaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)
author Cortez Cortez, Danco Genaro
author_facet Cortez Cortez, Danco Genaro
Sánchez Carbajal, Esther Elizabeth
author_role author
author2 Sánchez Carbajal, Esther Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Páucar, Gilbert Nilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Cortez, Danco Genaro
Sánchez Carbajal, Esther Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv estabilidad oxidativa
aceites de Chia
Ajonjolí
Chia
topic estabilidad oxidativa
aceites de Chia
Ajonjolí
Chia
description El aceite de Chía contiene una gran cantidad de ácido graso ω-3 y el aceite de Ajonjolí una gran cantidad de ácido graso ω-6, pero en proporciones no recomendadas para el consumo humano. La FAO recomienda una proporción de ω-6/ω-3 de 5 a 10, por tal motivo se mezcló dichos aceites para obtener proporciones adecuadas para el consumo; el objetivo de esta investigación fue determinar el índice de estabilidad oxidativa (OSI) de la mezcla de aceites Chía (Salvia Hispánica L.) y Ajonjolí (Sesamum Indicum L.), para ello se ha realizado la caracterización por cromatografía de gases (GC) de los aceites por separado para realizar la correcta mezcla de aceites según la cantidad de ácidos grasos, obteniendo proporciones ω-6/ω-3 de 3,97, 6,02, 8,03 y 10,01, posteriormente se realizaron los análisis fisicoquímicos tales como: Humedad, Ceniza, Densidad, Índice de refracción, Acidez, Índice de peróxidos, Índice de yodo, Índice de Anisidina; de las muestras por separado y de sus mezclas. Asimismo, se determinó el OSI mediante la prueba acelerada de Rancimat, la temperatura del bloque calefactor fue de 110º, 120º y 130ºC, obteniendo los valores de OSI para el aceite de Ajonjolí: 10,45, 4,74, 2,33 h, para el aceite de Chía: 1,18, 0,41, 0,19 h, y para las muestras ACH-1: 6,24, 3,07, 1,62 h; ACH-2: 7,22, 3,52, 1,82 h; ACH-3: 7,65, 3,75, 1,90 h; ACH-4: 8,08, 4,00, 2,01, respectivamente; a partir de los OSI estimamos la vida útil mediante el método de extrapolación a 25 °C, siendo estas: 252, 112, 80, 105, 118 ,123 días para el aceite de Ajonjolí, Chía y muestras ACH-1, ACH-2, ACH-3 y ACH-4, respectivamente, siendo los OSI de las mezclas significativamente mayores a los del Aceite de Chía y menores a los del Aceite de Ajonjolí. Teniendo en cuenta los OSI y la vida útil estimada la muestra ACH-3 se recomienda por presentar mayor estabilidad oxidativa y encontrarse dentro de lo recomendado nutricionalmente por la FAO.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:48:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:48:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2985
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2985
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/6/46311.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/1/46311.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/5/46311.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bff1795ef11b1c0cc2a2f4d2c98c7fd
beb8269380b4bcfb3117d4bc5c2b49d5
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ab5ec8b6cc7a4f63f09573fb179d19cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823283314655232
spelling Rodríguez Páucar, Gilbert NiloCortez Cortez, Danco GenaroSánchez Carbajal, Esther Elizabeth2017-12-12T14:48:20Z2017-12-12T14:48:20Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14278/2985El aceite de Chía contiene una gran cantidad de ácido graso ω-3 y el aceite de Ajonjolí una gran cantidad de ácido graso ω-6, pero en proporciones no recomendadas para el consumo humano. La FAO recomienda una proporción de ω-6/ω-3 de 5 a 10, por tal motivo se mezcló dichos aceites para obtener proporciones adecuadas para el consumo; el objetivo de esta investigación fue determinar el índice de estabilidad oxidativa (OSI) de la mezcla de aceites Chía (Salvia Hispánica L.) y Ajonjolí (Sesamum Indicum L.), para ello se ha realizado la caracterización por cromatografía de gases (GC) de los aceites por separado para realizar la correcta mezcla de aceites según la cantidad de ácidos grasos, obteniendo proporciones ω-6/ω-3 de 3,97, 6,02, 8,03 y 10,01, posteriormente se realizaron los análisis fisicoquímicos tales como: Humedad, Ceniza, Densidad, Índice de refracción, Acidez, Índice de peróxidos, Índice de yodo, Índice de Anisidina; de las muestras por separado y de sus mezclas. Asimismo, se determinó el OSI mediante la prueba acelerada de Rancimat, la temperatura del bloque calefactor fue de 110º, 120º y 130ºC, obteniendo los valores de OSI para el aceite de Ajonjolí: 10,45, 4,74, 2,33 h, para el aceite de Chía: 1,18, 0,41, 0,19 h, y para las muestras ACH-1: 6,24, 3,07, 1,62 h; ACH-2: 7,22, 3,52, 1,82 h; ACH-3: 7,65, 3,75, 1,90 h; ACH-4: 8,08, 4,00, 2,01, respectivamente; a partir de los OSI estimamos la vida útil mediante el método de extrapolación a 25 °C, siendo estas: 252, 112, 80, 105, 118 ,123 días para el aceite de Ajonjolí, Chía y muestras ACH-1, ACH-2, ACH-3 y ACH-4, respectivamente, siendo los OSI de las mezclas significativamente mayores a los del Aceite de Chía y menores a los del Aceite de Ajonjolí. Teniendo en cuenta los OSI y la vida útil estimada la muestra ACH-3 se recomienda por presentar mayor estabilidad oxidativa y encontrarse dentro de lo recomendado nutricionalmente por la FAO.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS estabilidad oxidativaaceites de ChiaAjonjolíChiaEvaluación de la estabilidad oxidativa de la mezcla de aceites de Chia (Salvia hispánica l.) y Ajonjoli (Sesamum indicum l.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL46311.pdf.jpg46311.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/6/46311.pdf.jpg1bff1795ef11b1c0cc2a2f4d2c98c7fdMD56ORIGINAL46311.pdf46311.pdfapplication/pdf3170422http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/1/46311.pdfbeb8269380b4bcfb3117d4bc5c2b49d5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT46311.pdf.txt46311.pdf.txtExtracted texttext/plain232986http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2985/5/46311.pdf.txtab5ec8b6cc7a4f63f09573fb179d19cbMD5520.500.14278/2985oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/29852023-05-23 22:37:21.382DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).