Relación entre la calidad del aire ocasionado por la quema de caña de azúcar y las enfermedades respiratorias en los habitantes del pueblo San Jacinto - Nepeña, en el 2015 y 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la contaminación del aire ocasionado por la actividad de la quema de caña y su relación con las enfermedades respiratorias de los habitantes del pueblo San Jacinto-Nepeña en el periodo 2015-2016. De la matriz de Leopold se observó que se generan 29...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Bacilio, Gales Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quema de caña de azúcar
Calidad del aire
Enfermedades respiratorias
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la contaminación del aire ocasionado por la actividad de la quema de caña y su relación con las enfermedades respiratorias de los habitantes del pueblo San Jacinto-Nepeña en el periodo 2015-2016. De la matriz de Leopold se observó que se generan 29 impactos negativos: PM10 y SO2 (muy significativos) y el CO (crítico). Se desarrolló el levantamiento de información en campo así como la ejecución de monitoreos comparativos de la concentración de los contaminantes criterio monóxido de carbono, dióxido de azufre y material particulado en dos estaciones de muestreo: CA-01 a barlovento en la carretera a 1.8 Km. del centro poblado y CA-02 a sotavento a 250 ms de la carretera a San Jacinto, dentro de la zona de cultivo. Se determinaron los valores del índice de Calidad del Aire (INCA) en promedio fueron, CO: 9.76 ug/m3 en el 2015 y 12.30 ug/m3 en el 2016, corresponde a un aire bueno. S02: 65.90 ug/m3 en el 2015 y 61.48 ug/m3 en el 2016, corresponde a un aire moderado. y PM10: 3.72 ug/m3 en el 2015 y 3.13 ug/m3 en el 2016, corresponde a un aire bueno. Se observó que existe una tendencia ascendente, (relación lineal positiva), entre las partículas totales en suspensión (PTS) y el monóxido de carbono (CO) con el número de ocurrencias de consultas de enfermedades respiratorias. La temperatura tiene un efecto muy importante sobre la RFNE y el ASNE ( r= 0.98 y r= 0.99, respectivamente), buena con la FANE (r=-0.73) y baja con la RANE (r= 0.23). La humedad relativa tiene una excelente relación solo con la RANE (r= 0.91). La quema de la caña de azúcar presenta muy buena relación inversa con el S02, (r= - 0.75) y buena relación directa con el CO, (r= 0.69). Las curvas de variación de incidencias y enfermedades respiratorias correspondientes a los años 2015 — 2016 muestran una excelente correlación, r = 0.977 y p= 0.00076. La Tasa de Morbilidad se incrementó de 4.67/00 a 5.41 /00 durante el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).