Programa de educación afectiva para mejorar la inteligencia emocional en una institución educativa, Nuevo Chimbote - 2022

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo general: Determinar que la aplicación de un programa de “educación afectiva” mejora la inteligencia emocional en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Experimental de la Universidad Nacional del Santa en Nuevo Chimbote durante el año escola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Morillo, Mayra Brighitte
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación afectiva
Inteligencia emocional
Programa educativo
Estudiantes de Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo general: Determinar que la aplicación de un programa de “educación afectiva” mejora la inteligencia emocional en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Experimental de la Universidad Nacional del Santa en Nuevo Chimbote durante el año escolar 2022”. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo y diseño cuasiexperimental. La población la conformaron en estudiantes, se utilizó el muestreo intencionado de carácter censal. Para la recopilación de datos de la variable independiente se hizo uso de la escala de afectividad y para la variable dependiente, el test de valoración del fortalecimiento de la inteligencia emocional. Los datos recolectados han sido procesados utilizando el programa SPSS, se empleó la estadística descriptiva e inferencial. Se concluye que la aplicación del programa de "educación afectiva" mejoró la inteligencia emocional en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Experimental de la Universidad Nacional del Santa en Nuevo Chimbote durante el año escolar 2022. Se evidenció que la significancia es <0,01 y el programa si mejoró la inteligencia emocional, porque existe evidencia para rechazar la hipótesis nula, consecuentemente los puntajes de la Inteligencia Emocional, no siguen una distribución normal. Ante esto se procedió hacer la prueba de homogeneidad de muestras pareadas para el ámbito no paramétrico y esta es la prueba de Wilconxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).