Estrategias de afrontamiento y nivel de autocuidado de la adolescente primigesta. hospital la caleta. chimbote, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, con el objetivo general de conocer la relación entre las estrategias de afrontamiento y de autocuidado de la adolescente primigesta. Hospital la Caleta. Chimbote, 2014. La muestra estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lecca Avila, Ethel Melissa, Sánchez Espinoza, Janny Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Autocuidado
Adolescentes
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, con el objetivo general de conocer la relación entre las estrategias de afrontamiento y de autocuidado de la adolescente primigesta. Hospital la Caleta. Chimbote, 2014. La muestra estuvo conformada por 50 adolescentes primigestas, atendidas en los servicios de consultorios externos y hospitalización de Gineco-Obstetricia. Para la recolección de datos se aplicó la encuesta Estrategias de afrontamiento y de autocuidado. Los datos se procesaron en el Software especializado en estadística y epidemiologia SPSS Versión 19 en sus dos niveles descriptivo y analítico. Para el análisis de los datos obtenidos se aplicó la prueba de independencia de criterios (Chi cuadrado). Llegando a las siguientes conclusiones: 1. En las adolescentes primigestas prevalece un afrontamiento mediano de (54.0%), y con menor proporción una afrontamiento alto y bajo (26.0% y 20.0% respectivamente). 2. En las adolescentes primigestas la mayoría presenta un nivel de autocuidado suficiente (56.0%) y 44.0% autocuidado insuficiente. 3. Existe relación significativa entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de autocuidado de la adolescente primigesta(p=0.027). El tener una afrontamiento bajo se constituye en riesgo para un autocuidado insuficiente (OR=3.9). A mayor afrontamiento mejora el nivel de autocuidado (r=0.32).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).