Afrontamiento y nivel de autocuidado en gestantes adolescentes. C.S. La Tulpuna. Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el afrontamiento y autocuidado en gestantes adolescentes del Centro de Salud La Tulpuna - Cajamarca, 2021. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional en una muestra de 79 adolescentes embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Arribasplata, Aylin Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
autocuidado
embarazo adolescente
adolescencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el afrontamiento y autocuidado en gestantes adolescentes del Centro de Salud La Tulpuna - Cajamarca, 2021. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional en una muestra de 79 adolescentes embarazadas. Se empleó la Escala de estrategias de afrontamiento y Test de nivel de autocuidado, aplicándose el juicio de expertos se obtuvo un coeficiente de Aiken de 1,00 para ambos; y, una prueba piloto donde el Alpha de Cronbach fue 0,94 y 0,92, respectivamente. Los resultados encontrados en cuanto a las características sociodemográficas y del embarazo fueron: 75,9% tenían entre 17 a 19 años, 86,1% procedían de la zona urbana, 60,8% alcanzaron el nivel educativo secundario, 65,8% desertaron de sus estudios, 57% amas de casa, 73,4% convivientes, 29,1% vivían con su pareja y suegros, 68,4% dependían económicamente de su pareja, 45,6% no profesaban religión, 93,7% contaban con el servicio integrado de agua, desagüe y electrificación, 75,9% primigesta, 58,2% se encontraban en el tercer trimestre, 50,6% tuvieron atención prenatal precoz, 60,8% asistieron a menos de 6 atenciones, 88,6% fueron gestaciones no deseadas y 51,9% no presentó complicaciones obstétricas. La mayoría presentó un mediano afrontamiento (43%) y un autocuidado suficiente (55%). Además, se encontró una relación directa y significativa de 0,87 (p=0,000) entre ambas variables, concluyendo que a medida que el afrontamiento aumenta, mejora el nivel de autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).