Volúmenes de desembarque de la flota industrial anchovetera y su influencia sobre la diversidad de especies que sustenta la pesca artesanal en la Bahía el Ferrol (Chimbote), Perú, entre el 2005 al 2015

Descripción del Articulo

Se evaluó la influencia de los volúmenes de desembarques de la flota industrial anchovetera sobre la diversidad de las especies que sustenta la pesca artesanal en la Bahía El Ferrol, desde el año 2005 al 2015, años en los cuales la industria de harina y aceite de pescado presentaron cambios de tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerto Rengifo, Mario Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Pesca artesanal
Desembarque
Anchoveta
Bahía El Ferrol
Descripción
Sumario:Se evaluó la influencia de los volúmenes de desembarques de la flota industrial anchovetera sobre la diversidad de las especies que sustenta la pesca artesanal en la Bahía El Ferrol, desde el año 2005 al 2015, años en los cuales la industria de harina y aceite de pescado presentaron cambios de tecnologías con miras a reducir su impacto en la bahía. Los datos se obtuvieron de la base de datos del Sistema de Información Científico del Instituto del Mar del Perú (IMARSIS) del Laboratorio Costero de Chimbote y de los registros de desembarques de la flota industrial anchovetera en la Bahía El Ferrol, que se encuentran en folios y archivos digitales de la Dirección Regional de la Producción, Ancash. Se analizaron datos del número de taxones, índice de diversidad de Shannon Dominancia de Simpson (D) y la Equidad de Pielou (X) de las especies de la pesca artesanal capturada en la bahía. La hipótesis fue contrastada con el análisis de varianza de t student y en el caso de la dominancia la prueba de U de Mann-Whithey a un nivel de significancia del 5%; así como también la Correlación de Spearman. Los resultados de los índices de Shannon y Pielou presentaron tendencias similares en el tiempo, estadísticamente mostraron diferencias significativas (p=0,011) entre las medias de estos índices en temporadas de pesca (frl'=1,80 y J'=0,52) y veda (F1'=1,92 y J'=0,56) de anchoveta, y con una correlación inversa (p=0,025 y rho=-0,195) con los desembarques de anchoveta en la Bahía El Ferrol. Caso contrario resultó el índice de Simpson, reportando valores mayores de Dominancia (D=0,27) en temporada de pesca que en veda (D=0,22), y con una correlación directa (p=0,036 y rho=0,182) con los desembarques de anchoveta; destacando entre las especies dominantes el pejerrey, el machete y la lisa. Los resultados evidenciaron que las actividades industriales en la bahía influyeron negativamente en la riqueza específica e indices de equidad en el periodo de estudio; sin embargo, en los últimos 5 años se observa mejoras en la abundancia de las especies de la pesca artesanal y con mayor entropía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).