Ensayo uniforme de rendimiento de cultivares comerciales y promisorias de arroz (Oryza sativa) en el valle del Santa, Campaña 2016 – 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó de agosto del 2016 a febrero del 2017, en el sector La Huaca, del distrito de Santa; provincia Del Santa; Departamento de Ancash. El objetivo del mismo fue determinar el mejor rendimiento en 12 cultivares de arroz (8 promisorias y 4 comerciales) en el valle del Santa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Mauricio, Lizet Yuleisi, Reyes Camacho, York David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivares de arroz
Características agronómicas
Adaptación
Condiciones ambientales
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó de agosto del 2016 a febrero del 2017, en el sector La Huaca, del distrito de Santa; provincia Del Santa; Departamento de Ancash. El objetivo del mismo fue determinar el mejor rendimiento en 12 cultivares de arroz (8 promisorias y 4 comerciales) en el valle del Santa, en base a la evaluación de las características agronómicas de cada cultivar. Con este trabajo se buscó obtener los cultivares que mejor podrían adaptarse a las condiciones ambientales del valle del Santa y a la vez a las nuevas demandas de los productores, incrementando los rendimientos y mejorando el uso de recursos en la planificación del cultivo. El experimento estuvo constituido por 48 unidades experimentales o parcelas. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 repeticiones. Con los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico para determinar si existen diferencias estadísticas significativas entre las características agronómicas de los cultivares evaluados. Se encontró evidencia estadística de que algunos tratamientos utilizados en el experimento fueron superiores en las características agronómicas evaluadas, principalmente en el rendimiento. También se observó que algunos cultivares que desarrollaron buenas características agronómicas en campo durante todo el cultivo (altura de planta, número de tallos, longitud de panoja, etc.) no obtuvieron los rendimientos esperados; por lo que hubieron cultivares que aunque no tuvieron buen número de tallos, ni buena altura de planta, superaron por amplio margen en rendimiento de los cultivares comerciales ampliamente distribuidos en el valle. Finalmente, el experimento demostró que los cultivares destinados a los tratamientos Nº 02 (SP-A132-F4-71-1) con 11 979,70 Kg/Ha, Nº 04 (ASP-A001-F5-5-1) con 11 593,78 Kg/Ha y Nº 11 (Mallares) con 10 870,95 Kg/Ha fueron los que superaron estadística y numéricamente, en cuanto al rendimiento, a todos los demás cultivares en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).