Ensayo multilocal de líneas promisorias y cultivares de arroz (Oryza sativa L.) en la región San Martín

Descripción del Articulo

El cultivo de arroz Oryza sativa L., sobresale como uno de los cultivos más importantes de la región San Martín, por su extensión y generación de dinámica económica. La investigación tuvo como finalidad la obtención de genotipos de arroz, mediante un ensayo multilocal, que presenten características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malón Valderrama, Arturo Elias Enoc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arroz
línea
rendimiento
ensayo multiloca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El cultivo de arroz Oryza sativa L., sobresale como uno de los cultivos más importantes de la región San Martín, por su extensión y generación de dinámica económica. La investigación tuvo como finalidad la obtención de genotipos de arroz, mediante un ensayo multilocal, que presenten características aceptables a nivel agronómico e industrial, para así contrarrestar la escasez de variedades que actualmente se explotan y comercializan en la región San Martín. Se utilizó el Diseño de bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo bifactorial. Donde el factor A corresponde a ecosistemas (tres ecosistemas); y Factor B, a las líneas y cultivares (variedades) de arroz (ocho tratamientos), haciendo un total de 24 tratamientos en combinación, distribuidos al azar en tres bloques, correspondiendo un total de 72 unidades experimentales; las evaluaciones se llevaron a cabo mediante el Sistema de Evaluación Estándar de arroz del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). Los resultados obtenidos en campo fueron procesados con el programa estadístico InfoStat, los cuales demostraron que V5 (Cultivar introducido, Maja 6), tuvo el más alto rendimiento, con promedio de 7726,53 kg/ha, y a nivel de interacción genotipo-ambiente, el mayor rendimiento lo obtuvo V6 (El triunfo 960) en el Bajo Mayo con 8488 kg/ha. Se concluyó que ningún testigo local, La Esperanza y La Conquista, superó en rendimiento a V6 (Cultivar introducido, El triunfo 960) y V5 (Cultivar introducido, Maja 6). Conforme a los aspectos fitosanitarios, V6 (Cultivar introducido, El triunfo 960), destacó sobre todos los materiales evaluados, al evidenciar grados máximos de 1, considerándose así, como resistente a la mayoría de las patologías que atacan al cultivo del arroz. Finalmente, en cuánto al comportamiento industrial, la línea V3 (LIP-2) se mostró con mejor rendimiento de pila, con 70,25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).