Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo conocer los factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro en el AA.HH. Esperanz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Factor biológico Factor social Factor cultural Autocuidado Prevención |
id |
UNSR_08257bf24accddd815c3fa142f84e10d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1898 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
title |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
spellingShingle |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 Armijo Villegas, Fiorella Sthefanny Diabetes mellitus Factor biológico Factor social Factor cultural Autocuidado Prevención |
title_short |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
title_full |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
title_fullStr |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
title_sort |
Factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014 |
author |
Armijo Villegas, Fiorella Sthefanny |
author_facet |
Armijo Villegas, Fiorella Sthefanny Flores Velásquez, Junior Jeanpierre |
author_role |
author |
author2 |
Flores Velásquez, Junior Jeanpierre |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falla Juárez, Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armijo Villegas, Fiorella Sthefanny Flores Velásquez, Junior Jeanpierre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus Factor biológico Factor social Factor cultural Autocuidado Prevención |
topic |
Diabetes mellitus Factor biológico Factor social Factor cultural Autocuidado Prevención |
description |
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo conocer los factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro en el AA.HH. Esperanza Baja, Chimbote, 2014. Basado en el modelo de autocuidado de Dorothea Orem. La muestra poblacional estuvo constituida por 102 adultos maduros, de 35 a 60 años de edad. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos, el cuestionario de factores biológicos, aspecto socioeconómico, test de apoyo social percibido, test de información y cuestionario de creencias sobre la diabetes mellitus. El procesamiento y análisis estadístico se realizó mediante el SPSS 20. Llegando a lo siguiente: Existe un nivel de autocuidado regular (51,0%). En factores biológicos: Edad y sexo guardan relación significativa con el nivel de autocuidado (p<0.05) y antecedentes familiares no guardan relación significativa (p>0.05).En factores sociales: Nivel socioeconómico guarda relación significativa con el nivel de autocuidado (p<0.05) y apoyo social percibido, no guarda relación significativacon el nivel de autocuidado (p>0.05). En factor cultural: Nivel de información existe una relación significativa con el nivel de autocuidado (p<0.05) para la prevención de diabetes mellitus en el adulto maduro; y creencias sobre diabetes mellitus existe una relación significativa con el nivel de autocuidado regular (p<0.05)para la prevención de diabetes mellitus en el adulto maduro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
27200 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/21/0540/2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1898 |
identifier_str_mv |
27200 T/21/0540/2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1898 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1898/4/27200.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1898/3/27200.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1898/1/27200.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 1ed09ad604c4c4d9b7f1a24b29bc73d4 db360267b813a6e2937d1e935443bf80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823427815768064 |
spelling |
Falla Juárez, LuzArmijo Villegas, Fiorella SthefannyFlores Velásquez, Junior Jeanpierre2016-09-20T10:28:03Z2016-09-20T10:28:03Z201527200T/21/0540/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1898El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tiene como objetivo conocer los factores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro en el AA.HH. Esperanza Baja, Chimbote, 2014. Basado en el modelo de autocuidado de Dorothea Orem. La muestra poblacional estuvo constituida por 102 adultos maduros, de 35 a 60 años de edad. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos, el cuestionario de factores biológicos, aspecto socioeconómico, test de apoyo social percibido, test de información y cuestionario de creencias sobre la diabetes mellitus. El procesamiento y análisis estadístico se realizó mediante el SPSS 20. Llegando a lo siguiente: Existe un nivel de autocuidado regular (51,0%). En factores biológicos: Edad y sexo guardan relación significativa con el nivel de autocuidado (p<0.05) y antecedentes familiares no guardan relación significativa (p>0.05).En factores sociales: Nivel socioeconómico guarda relación significativa con el nivel de autocuidado (p<0.05) y apoyo social percibido, no guarda relación significativacon el nivel de autocuidado (p>0.05). En factor cultural: Nivel de información existe una relación significativa con el nivel de autocuidado (p<0.05) para la prevención de diabetes mellitus en el adulto maduro; y creencias sobre diabetes mellitus existe una relación significativa con el nivel de autocuidado regular (p<0.05)para la prevención de diabetes mellitus en el adulto maduro.The present research is correlational descriptiva cross-sectional aims to determine the biological, social and cultural factors related to the level of selfcare for the prevention of Type 2 Diabetes Mellitus in the mature adult in the AA. HH. Esperanza Baja, Chimbote 2014. Based on the model of Dorothea Orem self-care. The sample population consisted of 102 mature adults, 35-60 years of age. For data collection was used as instruments, the questionnaire of biological, socio-economic aspect, perceived social support test and test on diabetes mellitus. Processing and statistical analysis was performed using SPSS 20. Therefore it was concluded: That there is a higher rate of selfregulating (51.0%). In biological factors: age and sex saved significant relationship with the level of self-care (p <0.05) and family history bear no significant relationship (p>0.05). In the social, socioeconomic level saves significant relationship with the level of self-care (p <0.05) and perceived social support, has no significant relationship (p> 0.05). Cultural factor, the level of information there is a significant relationship with the level of self-care (p <0.05) for the prevention of diabetes mellitus in the mature adult; and beliefs about diabetes mellitus there is a significant relationship with the level of regulating self-care (p <0.05) in the mature adult.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Diabetes mellitusFactor biológicoFactor socialFactor culturalAutocuidadoPrevenciónFactores biológicos, sociales y culturales relacionados con el nivel de autocuidado para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en el adulto maduro. AA. HH. Esperanza baja, chimbote, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalEnfermeriaTHUMBNAIL27200.pdf.jpg27200.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1898/4/27200.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27200.pdf.txt27200.pdf.txtExtracted texttext/plain108877http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1898/3/27200.pdf.txt1ed09ad604c4c4d9b7f1a24b29bc73d4MD53ORIGINAL27200.pdfapplication/pdf3189592http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1898/1/27200.pdfdb360267b813a6e2937d1e935443bf80MD5120.500.14278/1898oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/18982023-05-22 23:11:39.55DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).