Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de hojas de moringa (moringa oleífera) y harina de soya (glycine max) en elaboración de galletas dulces

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de moringa y harina de soya en la elaboración de galletas dulces, logrando así un producto que cumpla con los estándares de calidad requerido. Para ello se elaboraron 11 formulaciones, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Micha, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de trigo
Harina de moringa
Harina de soya
Elaboración de galletas dulces
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de moringa y harina de soya en la elaboración de galletas dulces, logrando así un producto que cumpla con los estándares de calidad requerido. Para ello se elaboraron 11 formulaciones, con diferentes niveles de sustitución en las harinas, se utilizó un Diseño Compuesto Central Rotacional 2 2 ; fueron evaluadas en función de las características tecnológicas (Textura instrumental, Colorimetría, Volumen específico y Aw) y sensoriales. Su caracterización química proximal de la mejor formulación es de 10.38 % en proteínas, 2.27 % en ceniza ,16.87 % en grasa y 0.80% en fibra. La mejor formulación contenía 84% harina de trigo ,6% de harina de moringa y 10% harina de soya. El tiempo de vida útil según el análisis microbiológico en la galleta dulce es de 31 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).