Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos por consultorio externo Hospital II-2 Tarapoto. Julio - noviembre 2016

Descripción del Articulo

El Síndrome Metabólico aumenta el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y Diabetes mellitus tipo 2, por tal motivo se precisa realizar un estudio de la prevalencia del síndrome metabólico para fortalecer medidas de prevención y además realizar cambios en el estilo de vida. Materiales y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minchola Vega, Jeffrey Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Prevalencia
Obesidad abdominal
Enfermedades
Factor de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El Síndrome Metabólico aumenta el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y Diabetes mellitus tipo 2, por tal motivo se precisa realizar un estudio de la prevalencia del síndrome metabólico para fortalecer medidas de prevención y además realizar cambios en el estilo de vida. Materiales y métodos: La presente investigación es un estudio transversal, descriptivo, realizado con una muestra de 191 pacientes que acudieron a consulta externa, del Hospital II-2 Tarapoto, de julio a noviembre del 2016, en quienes se realizaron las medidas de peso, talla, presión arterial, perímetro abdominal y la obtención de exámenes de laboratorio: glucosa, cHDL, y triglicéridos en ayunas. Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico según criterio ATP-III fue del 40.8%, (IC 95%), se presentó en mayor porcentaje en el género femenino y el criterio más elevado fue de la obesidad abdominal (38.2%). Los factores de riesgo que con mayor frecuencia se presentaron fueron: inactividad física (33.5%), consumo de carne de pollo (24.6%) y la obesidad en un 25.7% Conclusiones: Existe una alta prevalencia del Síndrome metabólico en la población femenina más joven siendo el factor de riego más relevante la inactividad física pero no se encontró relación con el síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).