Exportación Completada — 

Prevalencia y Factores de Riesgo de Síndrome Metabólico en Trabajadores Del Hospital III Yanahuara

Descripción del Articulo

Antecedente: los trabajadores de un hospital y en general el personal de salud, están expuestos a factores de riesgo poco estudiados tales como una baja cantidad de horas de sueño y poco ejercicio, además de los ya conocidos para el desarrollo de síndrome metabólico. Objetivo: determinar la prevalen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Ramírez, Manuel Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7533
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Metabólico
sobrepeso
obesidad
trabajadores
Descripción
Sumario:Antecedente: los trabajadores de un hospital y en general el personal de salud, están expuestos a factores de riesgo poco estudiados tales como una baja cantidad de horas de sueño y poco ejercicio, además de los ya conocidos para el desarrollo de síndrome metabólico. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores de riesgo más importantes en los trabajadores del hospital III Yanahuara Métodos: se obtuvo los exámenes pre vacacionales de los trabajadores del hospital III Yanahuara, y mediante criterios de exclusión e inclusión se determinó una muestra de 215 trabajadores, a los que se les realizó una encuesta simple para determinar la existencia de factores de riesgo. Posteriormente se determinó la prevalencia general, se comparan los factores de riesgo entre los trabajadores que presentaron síndrome metabólico y los que no lo presentan, por último, se comparan las prevalencias en trabajadores asistenciales y no asistenciales. Resultados: La prevalencia de Síndrome Metabólico en los trabajadores estudiados fue de 50.4%. Los principales factores de riesgo para síndrome metabólico fueron la Obesidad y sobrepeso, la edad y el sexo. El indicador más frecuente de síndrome metabólico en la población estudiada fue HDL colesterol disminuido, el cual estuvo presente en el 54.7% de los casos de síndrome Metabólico. El sobrepeso y obesidad tuvo una prevalencia de 66% en la población estudiada y el 40.7% de los pacientes con Síndrome Metabólico presentaron sobre peso u obesidad. Las mujeres tienen 1.96 veces más riesgo de presentar síndrome metabólico que los hombres. El 39.7% de los trabajadores con síndrome metabólico tienen entre 50-72 años. Los trabajadores que tienen menos de 42 horas por semana de sueño tienen 0.14 veces más riesgo de presentar síndrome metabólico que los trabajadores que duermen más de 49 horas. El 100% de la población estudiada realiza menos de 2 horas de ejercicio moderado por semana. Conclusiones: existe un alta prevalecía de síndrome metabólico en los trabajadores del Hospital III Yanahuara. PALABRAS CLAVE: Síndrome Metabólico – sobrepeso – obesidad – trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).