Evaluación de cuatro especies forestales en rendimiento de celulosa para la fabricación de papel

Descripción del Articulo

Muestras de madera de cuatro especies forestales fueron estudiados en cuanto a su composición químico estructural, básica empleando procedimientos químicos y de acuerdos con sus normas técnicas ASTX. Se realizaron las pruebas para cada especie a partir de muestras de aserrín seco al horno, (Seco anh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición química
Aserrín seco al horno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Muestras de madera de cuatro especies forestales fueron estudiados en cuanto a su composición químico estructural, básica empleando procedimientos químicos y de acuerdos con sus normas técnicas ASTX. Se realizaron las pruebas para cada especie a partir de muestras de aserrín seco al horno, (Seco anhidro) previa a una extracción con solventes neutras de los componentes denominados extraíbles. Se obtuvieron registros promedios de las cuatro especies con tres repeticiones por especie, como celulosa, holeocelulosa, lignina y cenimas. Los valores obtenidos de las cuatro especies son comparados entre si y con especies de cuya madera se obtiene pulpa industrialmente. Se encontraros diferencias significativas en cuanto al contenido de celulosa contenidas en cuatro especies estudiadas, registrando valores (66.7%) de especie Cupina Cineria, comparados con el resto de especies. Acalypha macrostachya, cecropia pilystachya y ochroma pyramidale. Para completar el estudio se realizaron ensayos con probetas de xx cm. De las cuatro especies con el objetivo de determinar la densidad básica y la densidad anhidra. Obteniendo valores de densidad básica desde gf/cm (Ochroma piramidal) hasta 0.592 gr/cm3 (cupania cineria). Los resultados obtenidos de la composición química estructural, nos permitirán conocer el potencial fibroso de las especies estudiadas y dalos el uso mayor como en la industria del papel. La investigación nos arroja valores porcentuales de extractivos comprendidos entre 12 a 2.6% en alcohol y de 3.0 a 2.9% de agua destilada, celulosa (44.4 – 56.7)%, Ligina (8.2 – 10.10%), ashes (0.9 – 1.20%) a densidad básica (0.143 – 0.592 gr/cm3). Rangos que están dentro de los valores realizados por otras investigaciones en maderas latifoliadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).