Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en la proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San Juan Baut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Durand, Max Klauss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4427
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Estiércol
Ganado vacuno
Aserrín
Propiedades físico-químicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en la proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San Juan Bautista. Loreto - 2015”.Se emplearon 4 Proporciones de estiércol de vacuno y aserrín y teniendo como referencia puntos extremos. Las evaluaciones fueron realizadas a los tres meses, en cajas de madera de 1m x 1m x0.25 m de alto, en parcelas de 1m2 de área y 81 m2 de área total, la que fue bajo techo con piso de cemento. El diseño estadístico utilizado fue un Diseño Completamente al Azar (D.C.A.), los tratamientos en estudio fueron: T0 (100% de estiércol de vacunos), T1 (90% de estiércol de vacunos más 10% de aserrín), T2 (80% de estiércol de vacunos más 20% de aserrín) y T3 (70% de estiércol de vacunos más 30% de aserrín), los resultados recopilados se logró demostrar para la variable dependiente en nitrógeno (%), fosforo (%), potasio (%), calcio (%), magnesio (%) y pH. El presente trabajo de tesis demostró que mayor es el incremento de la concentración de aserrín en los tratamientos tiene una tendencia decreciente de las variables dependientes en estudio. En el caso del pH, los valores 6.5 a 7.27 se encuentran en el rango que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse adecuadamente. Los resultados para las variables dependientes brindados por el análisis de laboratorio es la siguiente en el presente trabajo de investigación en pH que va des de 6.5 a 7.27, nitrógeno de 0.78 a 1.02 %, fosforo de 0.62 a 0.83%, potasio de 0.58 a 0.74%, calcio de 1.78 a 2.28% y magnesio de 0.5 a 0.7 %. Se puede concluir que a mayor proporción de aserrín en el sustrato del vermicompost las variables dependientes van decreciendo sus valores. La incorporación del aserrín en una proporción del 10%, que es el T1 (90% estiércol de vacuno + 10% de aserrín), según la prueba de Duncan estadísticamente es similar al tratamiento T0 (100% de estiércol de vacunos). Que cualquiera de los sustratos obtenidos en el presente trabajo está dentro de los rangos que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).