Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en la proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San Juan Baut...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4427 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4427 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Compost Estiércol Ganado vacuno Aserrín Propiedades físico-químicas | 
| id | UNAP_24bb7cbb6f4e57c2a2e655d6cd06b15d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4427 | 
| network_acronym_str | UNAP | 
| network_name_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| repository_id_str | 4362 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| title | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| spellingShingle | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 Torrejón Durand, Max Klauss Compost Estiércol Ganado vacuno Aserrín Propiedades físico-químicas | 
| title_short | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| title_full | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| title_fullStr | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| title_full_unstemmed | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| title_sort | Proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015 | 
| author | Torrejón Durand, Max Klauss | 
| author_facet | Torrejón Durand, Max Klauss | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ávila Fucos, Manuel Calixto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Torrejón Durand, Max Klauss | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Compost Estiércol Ganado vacuno Aserrín Propiedades físico-químicas | 
| topic | Compost Estiércol Ganado vacuno Aserrín Propiedades físico-químicas | 
| description | El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en la proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San Juan Bautista. Loreto - 2015”.Se emplearon 4 Proporciones de estiércol de vacuno y aserrín y teniendo como referencia puntos extremos. Las evaluaciones fueron realizadas a los tres meses, en cajas de madera de 1m x 1m x0.25 m de alto, en parcelas de 1m2 de área y 81 m2 de área total, la que fue bajo techo con piso de cemento. El diseño estadístico utilizado fue un Diseño Completamente al Azar (D.C.A.), los tratamientos en estudio fueron: T0 (100% de estiércol de vacunos), T1 (90% de estiércol de vacunos más 10% de aserrín), T2 (80% de estiércol de vacunos más 20% de aserrín) y T3 (70% de estiércol de vacunos más 30% de aserrín), los resultados recopilados se logró demostrar para la variable dependiente en nitrógeno (%), fosforo (%), potasio (%), calcio (%), magnesio (%) y pH. El presente trabajo de tesis demostró que mayor es el incremento de la concentración de aserrín en los tratamientos tiene una tendencia decreciente de las variables dependientes en estudio. En el caso del pH, los valores 6.5 a 7.27 se encuentran en el rango que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse adecuadamente. Los resultados para las variables dependientes brindados por el análisis de laboratorio es la siguiente en el presente trabajo de investigación en pH que va des de 6.5 a 7.27, nitrógeno de 0.78 a 1.02 %, fosforo de 0.62 a 0.83%, potasio de 0.58 a 0.74%, calcio de 1.78 a 2.28% y magnesio de 0.5 a 0.7 %. Se puede concluir que a mayor proporción de aserrín en el sustrato del vermicompost las variables dependientes van decreciendo sus valores. La incorporación del aserrín en una proporción del 10%, que es el T1 (90% estiércol de vacuno + 10% de aserrín), según la prueba de Duncan estadísticamente es similar al tratamiento T0 (100% de estiércol de vacunos). Que cualquiera de los sustratos obtenidos en el presente trabajo está dentro de los rangos que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-04-24T18:37:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-04-24T18:37:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4427 | 
| url | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4427 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos | 
| instname_str | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| instacron_str | UNAPIquitos | 
| institution | UNAPIquitos | 
| reponame_str | UNAPIquitos-Institucional | 
| collection | UNAPIquitos-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1561715-7591-42fc-8728-da7497a77b4b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66ada690-2289-4615-ba0a-a97eb0a47ec0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8afb315-f0a8-49b4-8588-74205cb84e3b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/facbf6da-9b14-4ec8-85f3-3bff10a81a62/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6ea13ac6-7903-4b6b-bbb1-299f85714ed1/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a70178a0cf0c33df13375d7e9e0c03d2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 17f3c7ce45b7262e99281ecb7f3492dc 3ce97f106af90ab8d92c330ebc6404d3 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Digital UNAP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe | 
| _version_ | 1846613105462738944 | 
| spelling | Ávila Fucos, Manuel CalixtoTorrejón Durand, Max Klauss2017-04-24T18:37:02Z2017-04-24T18:37:02Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4427El presente trabajo de investigación se realizó en el proyecto Vacunos de la Facultad de Agronomía (Fundo de Zungarococha), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana en la proporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San Juan Bautista. Loreto - 2015”.Se emplearon 4 Proporciones de estiércol de vacuno y aserrín y teniendo como referencia puntos extremos. Las evaluaciones fueron realizadas a los tres meses, en cajas de madera de 1m x 1m x0.25 m de alto, en parcelas de 1m2 de área y 81 m2 de área total, la que fue bajo techo con piso de cemento. El diseño estadístico utilizado fue un Diseño Completamente al Azar (D.C.A.), los tratamientos en estudio fueron: T0 (100% de estiércol de vacunos), T1 (90% de estiércol de vacunos más 10% de aserrín), T2 (80% de estiércol de vacunos más 20% de aserrín) y T3 (70% de estiércol de vacunos más 30% de aserrín), los resultados recopilados se logró demostrar para la variable dependiente en nitrógeno (%), fosforo (%), potasio (%), calcio (%), magnesio (%) y pH. El presente trabajo de tesis demostró que mayor es el incremento de la concentración de aserrín en los tratamientos tiene una tendencia decreciente de las variables dependientes en estudio. En el caso del pH, los valores 6.5 a 7.27 se encuentran en el rango que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse adecuadamente. Los resultados para las variables dependientes brindados por el análisis de laboratorio es la siguiente en el presente trabajo de investigación en pH que va des de 6.5 a 7.27, nitrógeno de 0.78 a 1.02 %, fosforo de 0.62 a 0.83%, potasio de 0.58 a 0.74%, calcio de 1.78 a 2.28% y magnesio de 0.5 a 0.7 %. Se puede concluir que a mayor proporción de aserrín en el sustrato del vermicompost las variables dependientes van decreciendo sus valores. La incorporación del aserrín en una proporción del 10%, que es el T1 (90% estiércol de vacuno + 10% de aserrín), según la prueba de Duncan estadísticamente es similar al tratamiento T0 (100% de estiércol de vacunos). Que cualquiera de los sustratos obtenidos en el presente trabajo está dentro de los rangos que necesitan las plantas para crecer y desarrollarse.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCompostEstiércolGanado vacunoAserrínPropiedades físico-químicasProporción de estiércol de vacuno y aserrín sobre las características físicas y químicas del vermicompost. San juan bautista. Loreto - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILMax_tesis_titulo_2016.pdf.jpgMax_tesis_titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3922https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1561715-7591-42fc-8728-da7497a77b4b/downloada70178a0cf0c33df13375d7e9e0c03d2MD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66ada690-2289-4615-ba0a-a97eb0a47ec0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8afb315-f0a8-49b4-8588-74205cb84e3b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALMax_tesis_titulo_2016.pdfMax_tesis_titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf1704758https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/facbf6da-9b14-4ec8-85f3-3bff10a81a62/download17f3c7ce45b7262e99281ecb7f3492dcMD54trueAnonymousREADTEXTMax_tesis_titulo_2016.pdf.txtMax_tesis_titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain68632https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6ea13ac6-7903-4b6b-bbb1-299f85714ed1/download3ce97f106af90ab8d92c330ebc6404d3MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/4427oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44272025-09-27T22:05:32.383856Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            