Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la I.E. Nº 00170, Naciente Río Negro
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la I.E. Nº 00170, Naciente Río Negro”. Tuvo como objetivo general: desarrollar las estrategias metacognitivas en el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4355 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metacognitivas lectura comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada: “Estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la I.E. Nº 00170, Naciente Río Negro”. Tuvo como objetivo general: desarrollar las estrategias metacognitivas en el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de la I.E. Nº 00170, Naciente Río Negro. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el diseño fue cuasi-experimental, cuya muestra estuvo conformada por 35 estudiantes del segundo grado de educación secundaria, asimismo para la recolección de datos se utilizó como técnica el test, en cuanto a los instrumentos empleados fueron prueba de comprensión lectora. En sus resultados se detalla que el 93.8% (15 estudiantes) alcanzaron un nivel logrado con un promedio de 14.4 puntos, con su valor T de student Tc = 6.805 que es mayor al Tt = 2.131, ello evidencia en el “p-valor= 0.000” inferior al 5%. Finalmente, se concluye que las estrategias metacognitivas mejoraron significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).