Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación, el objetivo general que fue formulado, fue el determinar la relación entre la orientación al cambio y el estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, marzo-agosto del 2020. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toro Lima, Francis Alejo, Alvarado Chávez, Keidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación al cambio
estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSM_f3eb6753d34f3a0b6270b0849a82e710
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4221
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
title Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
spellingShingle Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
Toro Lima, Francis Alejo
Orientación al cambio
estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
title_full Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
title_fullStr Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
title_full_unstemmed Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
title_sort Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020
author Toro Lima, Francis Alejo
author_facet Toro Lima, Francis Alejo
Alvarado Chávez, Keidy
author_role author
author2 Alvarado Chávez, Keidy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Reátegui, Seidy Janice
dc.contributor.author.fl_str_mv Toro Lima, Francis Alejo
Alvarado Chávez, Keidy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Orientación al cambio
estrés laboral
topic Orientación al cambio
estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la presente investigación, el objetivo general que fue formulado, fue el determinar la relación entre la orientación al cambio y el estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, marzo-agosto del 2020. Para ello, se trabajó con una investigación de enfoque cuantitativa, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. De igual manera, la muestra se encontró conformada por un total de 30 trabajadores de la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161 de la ciudad de Saposoa. Las técnicas empleadas fueron las encuestas, mientras que el instrumento fueron los cuestionarios de escala ordinal tipo Likert. Gracias a esto, fue posible llegar a concluir que: existe una relación significativa a nivel de 0,000 entre la orientación al cambio y el estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, marzo-agosto del 2020, todo ello gracias a la prueba Rho de Spearman, con el que además, al contar con un coeficiente de correlación de -0,724, se estableció que dicha relación es negativa fuerte, evidenciándose de este modo que, mientras más baja sea la orientación al cambio, mayor será el estrés laboral percibido.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-01T16:58:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-01T16:58:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4221
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 5.02.04
url http://hdl.handle.net/11458/4221
identifier_str_mv 5.02.04
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Francis%20Alejo%20Toro%20Lima%20%26%20Keidy%20Alvarado%20Ch%c3%a1vez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Francis%20Alejo%20Toro%20Lima%20%26%20Keidy%20Alvarado%20Ch%c3%a1vez.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Francis%20Alejo%20Toro%20Lima%20%26%20Keidy%20Alvarado%20Ch%c3%a1vez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b040ee7ad67e4bf26cf910b851b2daf0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7316ea0af5967e9aa8046026f5edea98
4c79c0fd1d98610d04d4502294068746
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962223682584576
spelling Vela Reátegui, Seidy JaniceToro Lima, Francis AlejoAlvarado Chávez, Keidy2022-01-01T16:58:40Z2022-01-01T16:58:40Z2022http://hdl.handle.net/11458/42215.02.04En la presente investigación, el objetivo general que fue formulado, fue el determinar la relación entre la orientación al cambio y el estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, marzo-agosto del 2020. Para ello, se trabajó con una investigación de enfoque cuantitativa, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. De igual manera, la muestra se encontró conformada por un total de 30 trabajadores de la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161 de la ciudad de Saposoa. Las técnicas empleadas fueron las encuestas, mientras que el instrumento fueron los cuestionarios de escala ordinal tipo Likert. Gracias a esto, fue posible llegar a concluir que: existe una relación significativa a nivel de 0,000 entre la orientación al cambio y el estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, marzo-agosto del 2020, todo ello gracias a la prueba Rho de Spearman, con el que además, al contar con un coeficiente de correlación de -0,724, se estableció que dicha relación es negativa fuerte, evidenciándose de este modo que, mientras más baja sea la orientación al cambio, mayor será el estrés laboral percibido.The general objective formulated for this research was to determine the relationship between the orientation to change and work stress in workers who make use of telework in the Educational Institution Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, March-August 2020. For this purpose, a quantitative approach research, of applied type, with a descriptive-correlational level and non-experimental design was used. Furthermore, the sample was made up of a total of 30 employees of the Aníbal Segundo Del Águila Guevara Educational Institution No. 0161 in the city of Saposoa. The techniques used were surveys, while the instrument was a Likert-type ordinal scale questionnaire. It is concluded that: there is a significant relationship at the level of 0.000 between orientation to change and work stress in workers who make use of telework in the Educational Institution Aníbal Segundo Del Águila Guevara N°0161, Saposoa, March-August 2020, according to Spearman's Rho test, moreover, the correlation coefficient of -0.724 established that this relationship is strongly negative, thus demonstrating that the lower the orientation to change, the higher the perceived work stress.application/pdfspaUniversidad Nacional de San MartínPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMOrientación al cambioestrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Orientación al cambio y estrés laboral en trabajadores que hacen uso del teletrabajo en la Institución Educativa Aníbal Segundo Del Águila Guevara N° 0161 Saposoa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en Administración7389581171472616https://orcid.org/0000-0002-6491-887940235016https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413017Pinchi Vásquez, AníbalSaavedra Vela, AusverCappillo Torres, Julio CésarORIGINALADMINISTRACIÓN - Francis Alejo Toro Lima & Keidy Alvarado Chávez.pdfADMINISTRACIÓN - Francis Alejo Toro Lima & Keidy Alvarado Chávez.pdfOrientación al cambio, estrés laboralapplication/pdf1386861http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Francis%20Alejo%20Toro%20Lima%20%26%20Keidy%20Alvarado%20Ch%c3%a1vez.pdfb040ee7ad67e4bf26cf910b851b2daf0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Francis Alejo Toro Lima & Keidy Alvarado Chávez.pdf.txtADMINISTRACIÓN - Francis Alejo Toro Lima & Keidy Alvarado Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain130717http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Francis%20Alejo%20Toro%20Lima%20%26%20Keidy%20Alvarado%20Ch%c3%a1vez.pdf.txt7316ea0af5967e9aa8046026f5edea98MD54THUMBNAILADMINISTRACIÓN - Francis Alejo Toro Lima & Keidy Alvarado Chávez.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Francis Alejo Toro Lima & Keidy Alvarado Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4221/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Francis%20Alejo%20Toro%20Lima%20%26%20Keidy%20Alvarado%20Ch%c3%a1vez.pdf.jpg4c79c0fd1d98610d04d4502294068746MD5311458/4221oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/42212022-01-10 03:01:27.214Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).