Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos para la mejora de la gestión curricular en la institución educativa n° 0161” Anibal Segundo del Aguila Guevara” del distrito de Saposoa, provincia de Huallaga San Martín, 2018

Descripción del Articulo

Al concluir la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, presento el trabajo académico denominado: plan de fortalecimiento de capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0161, Aníbal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisco Saldaña, Josías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/806
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Gestión curricular
Liderazgo
Procesos pedagógicos
Sesión de aprendizaje
Descripción
Sumario:Al concluir la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, presento el trabajo académico denominado: plan de fortalecimiento de capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0161, Aníbal Segundo del Águila Guevara, del Distrito De Saposoa, Provincia De Huallaga San Martín, 2018, tiene como objetivo general: diseñar una propuesta de un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos que mejora la gestión curricular. Se desarrollará con 22 docentes del nivel primario de la institución educativa N° 0161 “Aníbal Segundo Del Águila Guevara”, el diseño de investigación es: Acción Participativa, porque la problemática nace de toda la comunidad educativa. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la entrevista, con el instrumento guía de entrevista, donde se ha podido identificar que los docentes tienen dificultad en utilizar los procesos pedagógicos en las clases, debido al poco conocimiento de las orientaciones pedagógicas, de un deficiente monitoreo y acompañamiento a los procesos pedagógicos, la deficiente gestión para realizar el trabajo colegiado en la problematización y evaluación; Por lo que se ha planteado implementar diversas acciones para solucionar la problemática y contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El presente plan de acción será de vital trascendencia en el logro de mejores aprendizajes ya que los maestros fortalecerán sus capacidades en el desarrollo de los procesos pedagógicos, implementando sesiones de aprendizajes que mejorarán la problematización y la evaluación formativa, descartando el error, reemplazando por una verdadera retroalimentación, y reflexionar constantemente sobre los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).