Transgénicos, salud y biodiversidad
Descripción del Articulo
El trabajo de informe de ingeniería trata sobre los transgénicos y sus efectos en la salud y la biodiversidad. El documento consta de una revisión bibliográfica referida a: conceptos generales sobre biotecnología, biotecnología moderna, ingeniería genética, OVM u OGM y en general temas relacionados...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transgénicos, salud, biodiversidad, bioseguridad, biotecnología Transgenic, health, biodiversity, biosecurity, biotechnology |
Sumario: | El trabajo de informe de ingeniería trata sobre los transgénicos y sus efectos en la salud y la biodiversidad. El documento consta de una revisión bibliográfica referida a: conceptos generales sobre biotecnología, biotecnología moderna, ingeniería genética, OVM u OGM y en general temas relacionados a sus efectos en la salud y la biodiversidad. Luego del análisis de la información se concluye con que: 1) El principio precautorio es un enfoque que señala que es mejor prevenir que curar. Los problemas ecológicos y sanitarios, hay que preverlos de antemano y evitar que ocurran, ya que muchos de ellos pueden ser irreparables especialmente en el ámbito ecológico; 2) La necesidad de que las liberaciones de plantas transgénicas para el cultivo comercial, deben ser precedidas por estudios nutricionales y toxicológicos de larga duración; 3) La moderna biotecnología debe verse como un complemento y no como un sustituido de las técnicas agrícolas tradicionales; 4) La evaluación de los riesgos asociados a la salud humana y ambiental debe tener como pase el empleo de procedimientos que deben incluir la identificación de los peligros, la estimación de sus magnitudes y las frecuencias de ocurrencia, así como también las opciones a los transgénicos; 5) Las normas adecuadas de bioseguridad, como los análisis de riesgos de productos biotecnológicos, mecanismos e instrumentos de vigilancia y rastreabilidad, son absolutamente necesarias para asegurar que no habrá daños a la salud humana ni efectos dañinos al medio ambiente; 6) El cultivo de plantas transgénicos provoca preocupaciones públicas y científicos relacionadas con las potenciales consecuencias del escape del transgene (que son las secuencias de ADN insertadas en los organismos por métodos biotecnológicos) y sus efectos asociados en ecosistemas naturales y manejados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).