Conservación de la diversidad genética en el Perú: desafíos en la implementación del régimen de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios

Descripción del Articulo

Esta contribución debate los grandes retos que enfrenta Perú en la implementación nacional del régimen de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestri, Luciana Carla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11837
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABS
biodiversity
Nagoya Protocol
biotechnology
Peru.
biodiversidad
Protocolo de Nagoya
biotecnología
Perú.
Descripción
Sumario:Esta contribución debate los grandes retos que enfrenta Perú en la implementación nacional del régimen de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la diversidad genética mediante la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos entre el país que los provee y el usuario de éstos. Perú afronta cuatro desafíos en relación con el tema: (1) su procedimiento de acceso a recursos genéticos es complejo y burocrático, desalentándose así la negociación de contratos sobre ABS. (2) el rol de la “institución nacional de apoyo” ha sido desvirtuado, exacerbándose su función de mero controlador; con ello se han perdido valiosas colaboraciones científicas a favor de las instituciones científicas locales. (3) la legislación peruana sobre ABS posee efectos retroactivos, infringiendo el principio de seguridad jurídica que debe reinar en toda relación contractual. (4) si bien se han previsto medidas de cumplimiento y un punto de verificación de acuerdo a lo establecido por el Protocolo de Nagoya, no se establece un control sobre la legalidad del acceso a recursos genéticos y conocimiento tradicional asociado al uso de éstos cuando ellos provengan de cualquier otro país que no sea el Perú. Al finalizar el artículo se proponen algunas mejoras a realizar a fin de afrontar los desafíos encontrados en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).