Análisis comparativo de los métodos (AASHTO 93, Boussinesq, abacos de colorado), para el cálculo del espesor de mejoramiento de subrasante en la carretera dv. las vegas-Tarma, provincia de Tarma – región Junín
Descripción del Articulo
En el presente trabajo hacemos un análisis comparativo de los métodos (AASHTO 93, BOUSSINESQ, y ABACOS DE COLORADO), para el cálculo del espesor de mejoramiento de la subrasante en la carretera Dv. LAS VEGAS- TARMA, PROVINCIA DE TARMA – REGIÓN JUNIN, con la evaluación de las características físicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2479 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subrasante, AASHTO 93, Boussinesq, Abacos |
Sumario: | En el presente trabajo hacemos un análisis comparativo de los métodos (AASHTO 93, BOUSSINESQ, y ABACOS DE COLORADO), para el cálculo del espesor de mejoramiento de la subrasante en la carretera Dv. LAS VEGAS- TARMA, PROVINCIA DE TARMA – REGIÓN JUNIN, con la evaluación de las características físicas y mecánicas de un tramo de carretera con el fin de determinar el espesor de mejoramiento que esta requiere a nivel de subrasante. Para lo cual se ejecutaron ensayos tanto destructivos como no destructivos. Basados en estos ensayos se procederá a realizar el cálculo del espesor de mejoramiento suficiente para obtener una buena respuesta elástica y la disipación de las cargas a la que será sometido el tramo de carretera en estudio. Dichos cálculos se realizaran a través de tres métodos que son: METODO AASHTO 93 METODO DE BOUSSINESQ METODO DE LOS ABACOS DEL ESTADO DE COLORADO Estos métodos analizaran los parámetros que cada uno toma en cuenta para determinar la dimensión de mejoramiento requerida para cada sector homogéneo, el cual será determinado de acuerdo a las características que presente cada tramo adyacentes. Los resultados arrojados por cada método serán comparados entre sí, resaltando sus características, parámetros, ventajas y desventajas que cada uno de estos presenta al momento de realizar el cálculo. Luego se procederá a sacar las conclusiones y a emitir recomendaciones que tienen por objetivo reflejar cuales tendrían que ser las consideraciones que hay que tener en cuenta en un futuro al momento de realizar un cálculo de esta naturaleza, pudiendo tomar la mejor decisión posible, adoptando espesores que sean eficientes y al mismo tiempo económicamente viables. PALABRAS CLAVE: SUBRASANTE, AASHTO 93, BOUSSINESQ, ABACOS DEL ESTADO DE COLORADO, MEJORAMIENTO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).