Entomofauna asociada al ají tabasco (Capsicum frutescens L.) en épocas húmeda y seca

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de entomofauna asociada al ají Tabasco en la cuenca del Alto Mayo en la Región San Martín del Perú, usando trampas de caída, luz, manual, red entomológica y recuperación, con el objetivo de conocer la entomofauna en temporada húmeda y seca. Los especímenes colectados, se contab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ruíz, Marcel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entomofauna, Ají, índices de diversidad, parasitoide, Alto Mayo.
Entomofauna, Chili, diversity indexes, parasitoid, Alto Mayo.
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio de entomofauna asociada al ají Tabasco en la cuenca del Alto Mayo en la Región San Martín del Perú, usando trampas de caída, luz, manual, red entomológica y recuperación, con el objetivo de conocer la entomofauna en temporada húmeda y seca. Los especímenes colectados, se contabilizo, montó y clasificó en la Universidad Nacional de San Martín –Tarapoto. Los resultados se obtuvieron a través de índices de diversidad alfa (índice de Margalef, Shannon – Weiner, inverso de Simpson, Pielou) y beta (índice de Jaccard). Resultando la entomofauna asociada al ají Tabasco de alta diversidad, muy equitativa, mediana a altamente equilibrada y de baja similitud entre puntos de muestreo y por ende de un alto recambio de especies (DMg = 7,12 a 18,44; H´=2,02 a 3,94 Nats/ind; D.inv =0,76 a 0,96; J´ = 0,50 a 0,89; Ij = 0,05 a 0,15) en 4 771 individuos pertenecientes a 390 morfotipos y 75 familias en 16 ordenes, de ellos parasitoides Conura sp (HYMENOPTERA: CHALCIDIDAE), Cotesia sp (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) Chrysocharis sp (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) parasitando Manduca sp y Ooencyrtus sp (HYMENOPTERA: ENCYRTIDAE) parasitando áfidos. Los métodos de colecta de mayor captura, trampa de luz (44,41%) y de caída (36,05%); en temporadas, el 55,56% en seca y el 44,44% en húmeda; entre zonas, el 63% en Moyobamba y el 37% en Rioja; y entre fases, 52,27% en reproductiva y 47,73% en vegetativa. La entomofauna es diferente de cada punto de muestreo, por lo que la vigilancia debe ser personalizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).