Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto

Descripción del Articulo

Para evaluar los impactos ambientales, en la presente investigación se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la infraestructura deportiva, un estudio de línea base ambiental, el análisis y la evaluación de los impactos potenciales a causar durante la ejecución del proyecto en sus etapas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Saldaña, Jose Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental, evaluación, proyecto de inversión pública, servicios deportivos.
Environmental impact, evaluation, public investment project, sports services.
id UNSM_e7040ad6f36fba3d94729f3cd22722e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3478
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
title Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
spellingShingle Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
Davila Saldaña, Jose Omar
Impacto ambiental, evaluación, proyecto de inversión pública, servicios deportivos.
Environmental impact, evaluation, public investment project, sports services.
title_short Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
title_full Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
title_fullStr Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
title_full_unstemmed Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
title_sort Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto
author Davila Saldaña, Jose Omar
author_facet Davila Saldaña, Jose Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Saldaña, Jose Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental, evaluación, proyecto de inversión pública, servicios deportivos.
Environmental impact, evaluation, public investment project, sports services.
topic Impacto ambiental, evaluación, proyecto de inversión pública, servicios deportivos.
Environmental impact, evaluation, public investment project, sports services.
description Para evaluar los impactos ambientales, en la presente investigación se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la infraestructura deportiva, un estudio de línea base ambiental, el análisis y la evaluación de los impactos potenciales a causar durante la ejecución del proyecto en sus etapas y se propuso medidas de sostenibilidad para el desarrollo del proyecto. Al analizar la matriz de Leopold se concluyó que, mayor número de impactos negativos, en la etapa de construcción, y en la etapa de operación y mantenimiento los impactos negativos sufre un descenso, siendo el protagonista los impactos positivos, las medidas de corrección de los impactos ambientales; programa de manejo de residuos sólidos, el plan de seguimiento y control, por último el plan de contingencias, hace que los impactos negativos de la etapa de construcción sean mitigables, durante la vida útil del proyecto (20 años), generara, puestos de trabajo, mejores condiciones para la práctica de la actividad física, potenciar la inversión en el futbol local y dinamizara la economía del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Cabe mencionar que el emplazamiento del proyecto se encuentra ubicada en una zona urbana, totalmente intervenida, el recinto deportivo tiene un promedio de 42 años de construido, por lo cual no representa ninguna amenaza, a ninguno de los componentes ambientales y sociales, concluimos que los impactos ambientales que genera el proyecto son temporales, moderados, reversibles.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-07T13:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-07T13:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv M, ARNEZ Edith. Evaluación e interpretación de análisis de monóxido de carbono. Bolibia: s.n., 1994.ISBN 978-950-38-0115-4 BEGON, M. Harper. Ecologia, Individuos, Poblaciones y Comunidades. Barcelona- España: Omega S.A., 1995. ISBN 978-303-48-6157-1 W., CANTER. L. Manual de Evaluacion de Impacto Ambiental. Tecnicas para la elaboración de los estudios de Impacto. 2a. ed. España: s.n., 1998.ISBN 978-844-81-1251-6 MINAM. Compendio de la legislación Ambiental Peruana. Volumen I-Actualizado. peru: s.n., 2010. ISBN 9972-792-49-8 ESPINOZA, G. Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: s.n., 2001. ISBN 978-848-47-6384-0 ESSAP. Evaluación de Impacto Ambiental y Social Sub Proyecto "Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cuenca Bella Vista y Emisario Sub-Fluvial" -PMSAS-BIRF 7710-PY. 2014. KIELY, Gerard. Ingenieria Ambiental, Fundamento, Entorno, Tecnologías y Sistemas de Gestión. España : Mc Graw-Hill Interamericana de España, 1999.ISBN 978-844-81-2039-9 Leopold, L. B. F. E. Clarke, B. B. Hanshaw, and J. E. Balsley. A Procedure for evaluating environmental impact. US-Washington D.C. : U.S. Geological Survey, 1971.ISBN 3-924684-39-1 C., Martin. El Desarrollo Urbano; las Empresas y el Ambiente, Parte I. Estracto de Conferencias Varias. 2007. MINAM. Ley del Sistema Nacional del Impacto Ambiental. Ley N° 27446. Peru: s.n., 2001. ISBN 978-612-4210-29-27 S.A., Muñoz. Tesis: Los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Evaluación de Impactos en Proyectos de Inversión Social. Guatemala- Mexico: s.n., 2007 E, Obando R. T. Breves Anotaciones conceptuales sobre El Ambiente, su Tipología y Métodos de estudio. España: s.n., 2009.ISBN 978-607-733-020-2 Maria.L., Rodriguez M. Análisis de Riesgos en los Proyectos de Préstamos e Inversión. 2003.ISBN 84-7840-077-X Marcos, Ruth de Rioja. Impacto de las grandes construcciones deportivas en las ciudades de España. España: s.n., 2004.ISBN 1139-7365 Caracterización de los Impactos Ambientales de la Industria de la Construcción. GRUPO ARGOS. [En línea] Diciembre de 2013. www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3478
identifier_str_mv M, ARNEZ Edith. Evaluación e interpretación de análisis de monóxido de carbono. Bolibia: s.n., 1994.ISBN 978-950-38-0115-4 BEGON, M. Harper. Ecologia, Individuos, Poblaciones y Comunidades. Barcelona- España: Omega S.A., 1995. ISBN 978-303-48-6157-1 W., CANTER. L. Manual de Evaluacion de Impacto Ambiental. Tecnicas para la elaboración de los estudios de Impacto. 2a. ed. España: s.n., 1998.ISBN 978-844-81-1251-6 MINAM. Compendio de la legislación Ambiental Peruana. Volumen I-Actualizado. peru: s.n., 2010. ISBN 9972-792-49-8 ESPINOZA, G. Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: s.n., 2001. ISBN 978-848-47-6384-0 ESSAP. Evaluación de Impacto Ambiental y Social Sub Proyecto "Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cuenca Bella Vista y Emisario Sub-Fluvial" -PMSAS-BIRF 7710-PY. 2014. KIELY, Gerard. Ingenieria Ambiental, Fundamento, Entorno, Tecnologías y Sistemas de Gestión. España : Mc Graw-Hill Interamericana de España, 1999.ISBN 978-844-81-2039-9 Leopold, L. B. F. E. Clarke, B. B. Hanshaw, and J. E. Balsley. A Procedure for evaluating environmental impact. US-Washington D.C. : U.S. Geological Survey, 1971.ISBN 3-924684-39-1 C., Martin. El Desarrollo Urbano; las Empresas y el Ambiente, Parte I. Estracto de Conferencias Varias. 2007. MINAM. Ley del Sistema Nacional del Impacto Ambiental. Ley N° 27446. Peru: s.n., 2001. ISBN 978-612-4210-29-27 S.A., Muñoz. Tesis: Los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Evaluación de Impactos en Proyectos de Inversión Social. Guatemala- Mexico: s.n., 2007 E, Obando R. T. Breves Anotaciones conceptuales sobre El Ambiente, su Tipología y Métodos de estudio. España: s.n., 2009.ISBN 978-607-733-020-2 Maria.L., Rodriguez M. Análisis de Riesgos en los Proyectos de Préstamos e Inversión. 2003.ISBN 84-7840-077-X Marcos, Ruth de Rioja. Impacto de las grandes construcciones deportivas en las ciudades de España. España: s.n., 2004.ISBN 1139-7365 Caracterización de los Impactos Ambientales de la Industria de la Construcción. GRUPO ARGOS. [En línea] Diciembre de 2013. www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion.
url http://hdl.handle.net/11458/3478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Jose%20Omar%20Davila%20Salda%c3%b1a.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Jose%20Omar%20Davila%20Salda%c3%b1a.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Jose%20Omar%20Davila%20Salda%c3%b1a.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 751ded3b87159e968989a0c73660d759
7a13db23395e23f78517839b195bb6ab
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f64d732faad16ce396c8bc428fcf1302
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962187990106112
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoDavila Saldaña, Jose Omar2019-10-07T13:44:42Z2019-10-07T13:44:42Z2019M, ARNEZ Edith. Evaluación e interpretación de análisis de monóxido de carbono. Bolibia: s.n., 1994.ISBN 978-950-38-0115-4 BEGON, M. Harper. Ecologia, Individuos, Poblaciones y Comunidades. Barcelona- España: Omega S.A., 1995. ISBN 978-303-48-6157-1 W., CANTER. L. Manual de Evaluacion de Impacto Ambiental. Tecnicas para la elaboración de los estudios de Impacto. 2a. ed. España: s.n., 1998.ISBN 978-844-81-1251-6 MINAM. Compendio de la legislación Ambiental Peruana. Volumen I-Actualizado. peru: s.n., 2010. ISBN 9972-792-49-8 ESPINOZA, G. Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: s.n., 2001. ISBN 978-848-47-6384-0 ESSAP. Evaluación de Impacto Ambiental y Social Sub Proyecto "Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cuenca Bella Vista y Emisario Sub-Fluvial" -PMSAS-BIRF 7710-PY. 2014. KIELY, Gerard. Ingenieria Ambiental, Fundamento, Entorno, Tecnologías y Sistemas de Gestión. España : Mc Graw-Hill Interamericana de España, 1999.ISBN 978-844-81-2039-9 Leopold, L. B. F. E. Clarke, B. B. Hanshaw, and J. E. Balsley. A Procedure for evaluating environmental impact. US-Washington D.C. : U.S. Geological Survey, 1971.ISBN 3-924684-39-1 C., Martin. El Desarrollo Urbano; las Empresas y el Ambiente, Parte I. Estracto de Conferencias Varias. 2007. MINAM. Ley del Sistema Nacional del Impacto Ambiental. Ley N° 27446. Peru: s.n., 2001. ISBN 978-612-4210-29-27 S.A., Muñoz. Tesis: Los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Evaluación de Impactos en Proyectos de Inversión Social. Guatemala- Mexico: s.n., 2007 E, Obando R. T. Breves Anotaciones conceptuales sobre El Ambiente, su Tipología y Métodos de estudio. España: s.n., 2009.ISBN 978-607-733-020-2 Maria.L., Rodriguez M. Análisis de Riesgos en los Proyectos de Préstamos e Inversión. 2003.ISBN 84-7840-077-X Marcos, Ruth de Rioja. Impacto de las grandes construcciones deportivas en las ciudades de España. España: s.n., 2004.ISBN 1139-7365 Caracterización de los Impactos Ambientales de la Industria de la Construcción. GRUPO ARGOS. [En línea] Diciembre de 2013. www.360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-la-construccion.http://hdl.handle.net/11458/3478Para evaluar los impactos ambientales, en la presente investigación se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la infraestructura deportiva, un estudio de línea base ambiental, el análisis y la evaluación de los impactos potenciales a causar durante la ejecución del proyecto en sus etapas y se propuso medidas de sostenibilidad para el desarrollo del proyecto. Al analizar la matriz de Leopold se concluyó que, mayor número de impactos negativos, en la etapa de construcción, y en la etapa de operación y mantenimiento los impactos negativos sufre un descenso, siendo el protagonista los impactos positivos, las medidas de corrección de los impactos ambientales; programa de manejo de residuos sólidos, el plan de seguimiento y control, por último el plan de contingencias, hace que los impactos negativos de la etapa de construcción sean mitigables, durante la vida útil del proyecto (20 años), generara, puestos de trabajo, mejores condiciones para la práctica de la actividad física, potenciar la inversión en el futbol local y dinamizara la economía del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Cabe mencionar que el emplazamiento del proyecto se encuentra ubicada en una zona urbana, totalmente intervenida, el recinto deportivo tiene un promedio de 42 años de construido, por lo cual no representa ninguna amenaza, a ninguno de los componentes ambientales y sociales, concluimos que los impactos ambientales que genera el proyecto son temporales, moderados, reversibles.In order to evaluate the environmental impacts, in the following research a diagnosis of the current situation of the sports infrastructure, an environmental baseline study, the analysis and the evaluation of the potential impacts to be caused during the execution of the project in its stages and sustainability measures were proposed for the development of the project. When analyzing the Leopold matrix, it was concluded that, a greater number of negative impacts, in the construction stage, and in the operation and maintenance stage the negative impacts suffer a decrease, with the protagonist being the positive impacts, the correction measures of the environmental impacts; Solid waste management program, the monitoring and control plan, finally the contingency plan, makes the negative impacts of the construction stage mitigable, during the life of the project (20 years), will generate jobs , better conditions for the practice of physical activity, boost investment in local football and boost the economy of the area of direct and indirect influence of the project. It should be mentioned that the project site is located in an urban area, fully intervened, the sports venue has an average of 42 years of construction, so it does not represent any threat to any of the environmental and social components, we conclude that the Environmental impacts generated by the project are temporary, moderate, reversible.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMImpacto ambiental, evaluación, proyecto de inversión pública, servicios deportivos.Environmental impact, evaluation, public investment project, sports services.Evaluación de impacto ambiental del proyecto de inversión pública: Mejoramiento y ampliación de los servicios deportivos del estadio municipal Ricardo Cruzalegui Rojas de la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Jose Omar Davila Saldaña.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Jose Omar Davila Saldaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Jose%20Omar%20Davila%20Salda%c3%b1a.pdf.jpg751ded3b87159e968989a0c73660d759MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Jose Omar Davila Saldaña.pdfING. AMBIENTAL - Jose Omar Davila Saldaña.pdfImpacto ambiental, evaluación, proyecto de inversión pública, servicios deportivos.application/pdf6461772http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Jose%20Omar%20Davila%20Salda%c3%b1a.pdf7a13db23395e23f78517839b195bb6abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Jose Omar Davila Saldaña.pdf.txtING. AMBIENTAL - Jose Omar Davila Saldaña.pdf.txtExtracted texttext/plain237353http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3478/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Jose%20Omar%20Davila%20Salda%c3%b1a.pdf.txtf64d732faad16ce396c8bc428fcf1302MD5311458/3478oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34782021-12-15 03:09:58.756Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).