Anticoncepción quirúrgica voluntaria relacionada a las características sociodemográficas de las puérperas del Servicio e Ginecobstetricia del Hospital 2-II Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Anticoncepción quirúrgica voluntaria relacionada a las características sociodemográficas de las puérperas del servicio de ginecobstetricia del Hospital 2-II Tarapoto, 2019”. El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre la aceptación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Chavez, Hector Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción
Quirúrgica
Voluntaria
Sociodemográficas
Cesáreas
Anticonceptivos
Ligadura de trompas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Anticoncepción quirúrgica voluntaria relacionada a las características sociodemográficas de las puérperas del servicio de ginecobstetricia del Hospital 2-II Tarapoto, 2019”. El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre la aceptación de la anticoncepción quirúrgica voluntaria y las características sociodemográficas de las puérperas en el servicio de ginecobstetricia del Hospital 2-II Tarapoto, 2019. Asimismo, la metodología de la investigación fue de tipo básica, mientras que el nivel fue correlacional, el diseño fue no experimental – transversal. Respecto a la muestra estuvo integrada por 205 puérperas quienes fueron cascareadas en el año 2019 y reúnen criterios de elegibilidad para ligadura tubárica, de las cuales se indago en sus historias clínicas recolectando información y números celulares para una próxima encuesta. Sobre los resultados el 86,3% de las puérperas si aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria, mientras que el 13,7% no acepta dicho método. La conclusión fue que, existe relación entre la aceptación de la anticoncepción quirúrgica voluntaria y las características sociodemográficas de las puérperas del servicio de ginecobstetricia del Hospital 2-II Tarapoto, específicamente con la edad (Ji=55,940), los ingresos económicos (Ji=33,977), distrito de procedencia (Ji=82,448), número de partos (Ji=13,965), creencia de secuelas que impidan trabajar (Ji=73,198), disminución del placer sexual (Ji=28,237), y creencia religiosa (Ji=6,431).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).