Caracterización de la morbilidad en recién nacidos pequeños para la edad gestacional atendidos en el Hospital Iquitos, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la caracterización de la morbilidad en recién nacidos pequeños para la edad gestacional atendidos en el Hospital Iquitos atendidos de julio 2019 a diciembre del 2019 Materiales y métodos: diseño de estudio transversal no experimental, con una muestra de 187 recién nacidos pequeños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4296 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeño para edad gestacional Recién nacido Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Conocer la caracterización de la morbilidad en recién nacidos pequeños para la edad gestacional atendidos en el Hospital Iquitos atendidos de julio 2019 a diciembre del 2019 Materiales y métodos: diseño de estudio transversal no experimental, con una muestra de 187 recién nacidos pequeños para edad gestacional atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Iquitos durante el 2019. Resultados: La hipoglicemia neonatal fue la morbilidad más frecuente y estuvo presente en el 13 % de los nacimientos, seguida de sepsis neonatal (5.3 %), ictericia neonatal (4.8 %), retardo de crecimiento intrauterino (4.8 %), con menor frecuencia se observó que el 2.1 % de recién nacidos pequeños para la edad gestacional estuvieron expuestos a B-24, el 1.6 % presentaron distrés respiratorio, el 0.5 % presentaron malformaciones congénitas y el 0.5 % de ellos padeció de depresión neonatal. Conclusión: Se estudiaron las morbilidades en los recién nacidos pequeños para edad gestacional, observando que la hipoglicemia fue la patología más frecuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).