Recién nacidos a término pequeño para edad gestacional atendidos en el Hospital Barranca Cajatambo 2017

Descripción del Articulo

Las complicaciones perinatales con mayor repercusión en morbilidad y mortalidad se encuentran con más frecuencia en grupos específicos como lo son recién nacidos pequeños para la edad gestacional, a nivel nacional se estima que casi el 8% de los recién nacidos vivos ingresan en el rango de pequeño p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Santos, Erick Jean Piere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2875
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeño para edad gestacional
Controles prenatales
Insuficiencia ponderal
Paridad
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Las complicaciones perinatales con mayor repercusión en morbilidad y mortalidad se encuentran con más frecuencia en grupos específicos como lo son recién nacidos pequeños para la edad gestacional, a nivel nacional se estima que casi el 8% de los recién nacidos vivos ingresan en el rango de pequeño para edad gestacional. Objetivo: Determinar la cantidad de recién nacidos a término pequeño para edad gestacional atendidos en el Hospital Barranca Cajatambo 2017. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, cuantitativo y cualitativo de corte transversal que registraron 1759 casos de los cuales 238 fueron eliminado por no contar con criterios de inclusión. Se tomaron los datos del SIP 2000 del hospital de Barranca Cajatambo, los datos se procesaron utilizando los programas Excel 2016 y SPSS v.22. Resultados: Se observó que la cantidad de recién nacidos a término pequeño para edad gestacional fueron n=69 que representaron el 4.5% del total de casos estudiados, de estos casos, 55(79.71%) presentaron el antecedente materno de controles prenatales ausentes o insuficientes, 42(60.9%) recién nacidos a término PEG proveniente de madre nulípara, 6(8.7%) recién nacidos a término PEG provinieron de madres con insuficiencia ponderal y 25(36.2%) recién nacidos presentaron el antecedente materno de preeclampsia. Conclusiones: El porcentaje de recién nacidos a término PEG atendidos en el hospital Barranca Cajatambo estuvo por debajo de la estimación nacional, se observó un alto porcentaje de presencia de PEG con antecedente de controles prenatales insuficientes o ausentes y provenientes de madre nulípara, los antecedentes maternos de preeclampsia o insuficiencia ponderal se presentaron en menor porcentaje del total de casos estudiados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).