Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 – 2018”, tiene como principal objetivo analizar el nivel de relación entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Linares, Elena Del Carmen, Torres Sandoval, Norita Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión Tributaria
Tax Revenues, Tax System, Tax Collection, Tax Pressure.
id UNSM_e295cd2ee23b98c4765281d85700b355
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3981
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
title Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
spellingShingle Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
Ramírez Linares, Elena Del Carmen
Ingresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión Tributaria
Tax Revenues, Tax System, Tax Collection, Tax Pressure.
title_short Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
title_full Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
title_fullStr Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
title_full_unstemmed Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
title_sort Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
author Ramírez Linares, Elena Del Carmen
author_facet Ramírez Linares, Elena Del Carmen
Torres Sandoval, Norita Jacqueline
author_role author
author2 Torres Sandoval, Norita Jacqueline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgar Neyra, Carlos Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Linares, Elena Del Carmen
Torres Sandoval, Norita Jacqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión Tributaria
Tax Revenues, Tax System, Tax Collection, Tax Pressure.
topic Ingresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión Tributaria
Tax Revenues, Tax System, Tax Collection, Tax Pressure.
description El presente trabajo de investigación titulado “Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 – 2018”, tiene como principal objetivo analizar el nivel de relación entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la economía peruana. Es sabido por todos que los ingresos fiscales representan un instrumento importante del crecimiento económico de los países, los bajos niveles de ingresos de recaudación en el Perú constituyen una problemática de los gobiernos en los últimos años. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado y analizado información de las series estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Banco Central de reserva del Perú – BCRP, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. En la actualidad el sistema tributario peruano presenta una serie de debilidades y distorsiones que no lo hace ser eficiente y es la principal causa que a pesar de los incrementos de recaudación registrados en los últimos años el Perú se encuentre entre los países de Latinoamérica con menores ingresos fiscales, en tal sentido se requiere la aplicación de los ajustes necesarios que permitan incrementar la recaudación de los ingresos fiscales a través de la aplicación reformas que permitan una mejor y mayor redistribución de los ingresos fiscales que posibiliten mejores niveles de calidad de la población peruana. Los ingresos fiscales provenientes de la aplicación de los impuestos constituyen el principal instrumento de financiamiento del presupuesto público, permitiendo la ejecución del gasto público que va permitir satisfacer las necesidades más urgentes de la sociedad. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación y como parte de las discusiones realizadas se evidenció la relación directa existente entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la economía peruana en el periodo de análisis.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T14:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T14:36:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Adrianzen, C. (2012). Mitos y realidades sobre la presión tributaria peruana: 1970 - 2011. Revista de Economía y Derecho N° 35. Universidad Peruana de Ciencias y Aplicadas - UPC. Lima, Perú Arias, L. (2011). Política Tributaria para el 2011 - 2016. Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES. Lima, Perú. Arias, L. (2018). El Perú hacia la OCDE – La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021. Lima, Perú. Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (2011). Glosario de Términos Económicos. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.html. Castillo, W. (2017). Determinantes económicos y sociales de la presión tributaria en el Perú en el periodo 1993 - 2016. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Contreras, C. (1997). Los ingresos fiscales en el Perú desde el final de la guerra con Chile hasta el presente. Revista Economía, Volumen (20), 39-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/227470560_Los_ingresos_fiscales_en_el_Peru_de sde_el_final_de_la_guerra_con_Chile_hasta_el_presente Casparri, M. y Elfenbaum, M. (2014). La curva de Laffer y el impuesto inflacionario. Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía - CMA. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Chacón, Y. (2018). Los ingresos tributarios y su impacto en el gasto público en salud en el Perú para el periodo 2000 - 2016. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Comisión Económica para América Latina – CEPAL (2017). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile. Díaz, M. (2007). La Política Tributaria en el Perú de 1930 a 1948. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. Escalante, A. (2013). Impacto de las reformas recientes de política fiscal sobre la distribución de ingresos. El caso del Perú. Santiago de Chile, Chile. Estela, M. (2002). El Perú y la Tributación. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Lima, Perú. Franco, G. (2015). Presión Tributaria, Caso Argentino: Análisis de la evolución de la recaudación efectiva y del gasto público en el periodo 2004 - 2013. Universidad de San Andrés. Argentina. Gonzales, E. (2010). ¿Por qué la presión tributaria no sube? [Artículo en un Blog]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/economiaperuana/2010/03/18/porque-la- presion-tributaria-no-sube/. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de Investigación. (6.a ed.). Ciudad de México, México. McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2009). Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendarios y edades simples, 1950-2050. Boletín Especial N° 17. Lima, Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017. Lima, Perú. Lahura, E y Castillo, G. (2016). Midiendo el impacto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú. Documento de Trabajo 010. Lima, Perú. Lara, D. (2014). Análisis de la presión tributaria del Ecuador, con respecto a América Latina: Enfatizando las tarifas impositivas de cada país. Azuay, Ecuador. Ministerio de Economía y Finanzas MEF. (2016). Análisis del rendimiento de los tributos 2015. Lima, Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2011). Plan Nacional de Población 2010-2014. Lima, Perú. Mostajo, R. (2003). Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad: ¿Hacia un nuevo pacto fiscal en el Perú? Versión Preliminar. Londres, Inglaterra. Pecho, M., Velayos, F. y Arias, L. (2016). Política Tributaria. Lima, Perú. Peñaranda, C. (2011). La política tributaria en el Perú, diagnóstico y propuesta. Lima, Perú Quintanilla, E. (2014). La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica (Tesis Doctoral). Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3981
identifier_str_mv Adrianzen, C. (2012). Mitos y realidades sobre la presión tributaria peruana: 1970 - 2011. Revista de Economía y Derecho N° 35. Universidad Peruana de Ciencias y Aplicadas - UPC. Lima, Perú Arias, L. (2011). Política Tributaria para el 2011 - 2016. Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES. Lima, Perú. Arias, L. (2018). El Perú hacia la OCDE – La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021. Lima, Perú. Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (2011). Glosario de Términos Económicos. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.html. Castillo, W. (2017). Determinantes económicos y sociales de la presión tributaria en el Perú en el periodo 1993 - 2016. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Contreras, C. (1997). Los ingresos fiscales en el Perú desde el final de la guerra con Chile hasta el presente. Revista Economía, Volumen (20), 39-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/227470560_Los_ingresos_fiscales_en_el_Peru_de sde_el_final_de_la_guerra_con_Chile_hasta_el_presente Casparri, M. y Elfenbaum, M. (2014). La curva de Laffer y el impuesto inflacionario. Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía - CMA. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Chacón, Y. (2018). Los ingresos tributarios y su impacto en el gasto público en salud en el Perú para el periodo 2000 - 2016. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Comisión Económica para América Latina – CEPAL (2017). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile. Díaz, M. (2007). La Política Tributaria en el Perú de 1930 a 1948. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. Escalante, A. (2013). Impacto de las reformas recientes de política fiscal sobre la distribución de ingresos. El caso del Perú. Santiago de Chile, Chile. Estela, M. (2002). El Perú y la Tributación. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Lima, Perú. Franco, G. (2015). Presión Tributaria, Caso Argentino: Análisis de la evolución de la recaudación efectiva y del gasto público en el periodo 2004 - 2013. Universidad de San Andrés. Argentina. Gonzales, E. (2010). ¿Por qué la presión tributaria no sube? [Artículo en un Blog]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/economiaperuana/2010/03/18/porque-la- presion-tributaria-no-sube/. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de Investigación. (6.a ed.). Ciudad de México, México. McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2009). Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendarios y edades simples, 1950-2050. Boletín Especial N° 17. Lima, Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017. Lima, Perú. Lahura, E y Castillo, G. (2016). Midiendo el impacto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú. Documento de Trabajo 010. Lima, Perú. Lara, D. (2014). Análisis de la presión tributaria del Ecuador, con respecto a América Latina: Enfatizando las tarifas impositivas de cada país. Azuay, Ecuador. Ministerio de Economía y Finanzas MEF. (2016). Análisis del rendimiento de los tributos 2015. Lima, Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2011). Plan Nacional de Población 2010-2014. Lima, Perú. Mostajo, R. (2003). Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad: ¿Hacia un nuevo pacto fiscal en el Perú? Versión Preliminar. Londres, Inglaterra. Pecho, M., Velayos, F. y Arias, L. (2016). Política Tributaria. Lima, Perú. Peñaranda, C. (2011). La política tributaria en el Perú, diagnóstico y propuesta. Lima, Perú Quintanilla, E. (2014). La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica (Tesis Doctoral). Lima, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Elena%20del%20Carmen%20Ram%c3%adrez%20%26%20Linares%20Norita%20Jacqueline%20Torres%20Sandoval.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Elena%20del%20Carmen%20Ram%c3%adrez%20%26%20Linares%20Norita%20Jacqueline%20Torres%20Sandoval.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Elena%20del%20Carmen%20Ram%c3%adrez%20%26%20Linares%20Norita%20Jacqueline%20Torres%20Sandoval.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 01cacb55b5bbc9992332a936f72c68d9
874c7abe23a522229c8c7294654ce3c6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6fd9dc905f2d4354f093b59f20c5e888
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962193324212224
spelling Melgar Neyra, Carlos AdolfoRamírez Linares, Elena Del CarmenTorres Sandoval, Norita Jacqueline2021-06-17T14:36:59Z2021-06-17T14:36:59Z2021Adrianzen, C. (2012). Mitos y realidades sobre la presión tributaria peruana: 1970 - 2011. Revista de Economía y Derecho N° 35. Universidad Peruana de Ciencias y Aplicadas - UPC. Lima, Perú Arias, L. (2011). Política Tributaria para el 2011 - 2016. Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES. Lima, Perú. Arias, L. (2018). El Perú hacia la OCDE – La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021. Lima, Perú. Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (2011). Glosario de Términos Económicos. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.html. Castillo, W. (2017). Determinantes económicos y sociales de la presión tributaria en el Perú en el periodo 1993 - 2016. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Contreras, C. (1997). Los ingresos fiscales en el Perú desde el final de la guerra con Chile hasta el presente. Revista Economía, Volumen (20), 39-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/227470560_Los_ingresos_fiscales_en_el_Peru_de sde_el_final_de_la_guerra_con_Chile_hasta_el_presente Casparri, M. y Elfenbaum, M. (2014). La curva de Laffer y el impuesto inflacionario. Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía - CMA. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Chacón, Y. (2018). Los ingresos tributarios y su impacto en el gasto público en salud en el Perú para el periodo 2000 - 2016. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Comisión Económica para América Latina – CEPAL (2017). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile. Díaz, M. (2007). La Política Tributaria en el Perú de 1930 a 1948. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. Escalante, A. (2013). Impacto de las reformas recientes de política fiscal sobre la distribución de ingresos. El caso del Perú. Santiago de Chile, Chile. Estela, M. (2002). El Perú y la Tributación. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Lima, Perú. Franco, G. (2015). Presión Tributaria, Caso Argentino: Análisis de la evolución de la recaudación efectiva y del gasto público en el periodo 2004 - 2013. Universidad de San Andrés. Argentina. Gonzales, E. (2010). ¿Por qué la presión tributaria no sube? [Artículo en un Blog]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/economiaperuana/2010/03/18/porque-la- presion-tributaria-no-sube/. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de Investigación. (6.a ed.). Ciudad de México, México. McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2009). Perú: Estimaciones y proyecciones de población total, por años calendarios y edades simples, 1950-2050. Boletín Especial N° 17. Lima, Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017. Lima, Perú. Lahura, E y Castillo, G. (2016). Midiendo el impacto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú. Documento de Trabajo 010. Lima, Perú. Lara, D. (2014). Análisis de la presión tributaria del Ecuador, con respecto a América Latina: Enfatizando las tarifas impositivas de cada país. Azuay, Ecuador. Ministerio de Economía y Finanzas MEF. (2016). Análisis del rendimiento de los tributos 2015. Lima, Perú. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2011). Plan Nacional de Población 2010-2014. Lima, Perú. Mostajo, R. (2003). Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad: ¿Hacia un nuevo pacto fiscal en el Perú? Versión Preliminar. Londres, Inglaterra. Pecho, M., Velayos, F. y Arias, L. (2016). Política Tributaria. Lima, Perú. Peñaranda, C. (2011). La política tributaria en el Perú, diagnóstico y propuesta. Lima, Perú Quintanilla, E. (2014). La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica (Tesis Doctoral). Lima, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3981El presente trabajo de investigación titulado “Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 – 2018”, tiene como principal objetivo analizar el nivel de relación entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la economía peruana. Es sabido por todos que los ingresos fiscales representan un instrumento importante del crecimiento económico de los países, los bajos niveles de ingresos de recaudación en el Perú constituyen una problemática de los gobiernos en los últimos años. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado y analizado información de las series estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Banco Central de reserva del Perú – BCRP, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. En la actualidad el sistema tributario peruano presenta una serie de debilidades y distorsiones que no lo hace ser eficiente y es la principal causa que a pesar de los incrementos de recaudación registrados en los últimos años el Perú se encuentre entre los países de Latinoamérica con menores ingresos fiscales, en tal sentido se requiere la aplicación de los ajustes necesarios que permitan incrementar la recaudación de los ingresos fiscales a través de la aplicación reformas que permitan una mejor y mayor redistribución de los ingresos fiscales que posibiliten mejores niveles de calidad de la población peruana. Los ingresos fiscales provenientes de la aplicación de los impuestos constituyen el principal instrumento de financiamiento del presupuesto público, permitiendo la ejecución del gasto público que va permitir satisfacer las necesidades más urgentes de la sociedad. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación y como parte de las discusiones realizadas se evidenció la relación directa existente entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la economía peruana en el periodo de análisis.The present research work entitled "Tax revenues and their relationship with the tax pressure indicator in the Peruvian economy, period 2010 - 2018", has as main objective to analyze the level of relationship between tax revenues and the tax pressure indicator in the Peruvian economy. It is well known that tax revenues represent an important instrument for the economic growth of countries, and the low levels of revenue collection in Peru have been a problem for governments in recent years. For the development of the research, information from the statistical series of the Ministry of Economy and Finance - MEF, Central Reserve Bank of Peru - BCRP, National Superintendence of Customs and Tax Administration - SUNAT has been used and analyzed. At present, the Peruvian tax system presents a series of weaknesses and distortions that do not make it efficient and this is the main reason why, in spite of the increases in tax collection registered in recent years, Peru is among the Latin American countries with the lowest tax revenues. In this sense, the application of the necessary adjustments is required to increase the collection of tax revenues through the application of reforms that allow a better and greater redistribution of tax revenues that make possible better levels of quality of life for the Peruvian population. Tax revenues from the application of taxes are the main instrument for financing the public budget, allowing the execution of public spending to meet the most urgent needs of society. Finally, the results obtained in this research work are presented, and as part of the discussions carried out, the direct relationship between tax revenues and the tax pressure indicator in the Peruvian economy during the period under analysis was evidenced.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMIngresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión TributariaTax Revenues, Tax System, Tax Collection, Tax Pressure.Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Elena del Carmen Ramírez & Linares Norita Jacqueline Torres Sandoval.pdf.jpgECONOMÍA - Elena del Carmen Ramírez & Linares Norita Jacqueline Torres Sandoval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1298http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Elena%20del%20Carmen%20Ram%c3%adrez%20%26%20Linares%20Norita%20Jacqueline%20Torres%20Sandoval.pdf.jpg01cacb55b5bbc9992332a936f72c68d9MD54ORIGINALECONOMÍA - Elena del Carmen Ramírez & Linares Norita Jacqueline Torres Sandoval.pdfECONOMÍA - Elena del Carmen Ramírez & Linares Norita Jacqueline Torres Sandoval.pdfIngresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión Tributariaapplication/pdf3372597http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Elena%20del%20Carmen%20Ram%c3%adrez%20%26%20Linares%20Norita%20Jacqueline%20Torres%20Sandoval.pdf874c7abe23a522229c8c7294654ce3c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Elena del Carmen Ramírez & Linares Norita Jacqueline Torres Sandoval.pdf.txtECONOMÍA - Elena del Carmen Ramírez & Linares Norita Jacqueline Torres Sandoval.pdf.txtExtracted texttext/plain115251http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3981/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Elena%20del%20Carmen%20Ram%c3%adrez%20%26%20Linares%20Norita%20Jacqueline%20Torres%20Sandoval.pdf.txt6fd9dc905f2d4354f093b59f20c5e888MD5311458/3981oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39812021-12-20 03:03:41.53Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).