Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 – 2018”, tiene como principal objetivo analizar el nivel de relación entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingresos fiscales, Sistema Tributario, Recaudación Tributaria, Presión Tributaria Tax Revenues, Tax System, Tax Collection, Tax Pressure. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Los ingresos fiscales y su relación con el indicador de presión tributaria en la economía peruana, periodo 2010 – 2018”, tiene como principal objetivo analizar el nivel de relación entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la economía peruana. Es sabido por todos que los ingresos fiscales representan un instrumento importante del crecimiento económico de los países, los bajos niveles de ingresos de recaudación en el Perú constituyen una problemática de los gobiernos en los últimos años. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado y analizado información de las series estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, Banco Central de reserva del Perú – BCRP, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. En la actualidad el sistema tributario peruano presenta una serie de debilidades y distorsiones que no lo hace ser eficiente y es la principal causa que a pesar de los incrementos de recaudación registrados en los últimos años el Perú se encuentre entre los países de Latinoamérica con menores ingresos fiscales, en tal sentido se requiere la aplicación de los ajustes necesarios que permitan incrementar la recaudación de los ingresos fiscales a través de la aplicación reformas que permitan una mejor y mayor redistribución de los ingresos fiscales que posibiliten mejores niveles de calidad de la población peruana. Los ingresos fiscales provenientes de la aplicación de los impuestos constituyen el principal instrumento de financiamiento del presupuesto público, permitiendo la ejecución del gasto público que va permitir satisfacer las necesidades más urgentes de la sociedad. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación y como parte de las discusiones realizadas se evidenció la relación directa existente entre los ingresos fiscales y el indicador de presión tributaria en la economía peruana en el periodo de análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).