Propuesta arquitectónica de un centro de aprendizaje y difusión de artes escénicas para fomentar la diversidad cultural peruana en el distrito de Moyobamba, 2017

Descripción del Articulo

El Perú es un país diverso culturalmente, muestra de ello es la cantidad y variedad de danzas, músicas, costumbres, colores, celebraciones, tradiciones y creencias. En el distrito de Moyobamba la cultura es parte importante de su desarrollo, año tras año la población se esmera en mantenerla latente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Vasquez, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte escénico
Danza
Música
Cultura
Diversidad cultural
Terreno
Conceptualización
Aprendizaje
Difusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Perú es un país diverso culturalmente, muestra de ello es la cantidad y variedad de danzas, músicas, costumbres, colores, celebraciones, tradiciones y creencias. En el distrito de Moyobamba la cultura es parte importante de su desarrollo, año tras año la población se esmera en mantenerla latente e impulsarla en la generación más joven. La presente tesis recopila y analiza los parámetros, normatividad y características espaciales necesarias para el planteamiento arquitectónico de un Centro de Artes Escénicas en Moyobamba que contribuya a fomentar la diversidad cultural del Perú anteriormente mencionada. Cabe señalar que, parte del proceso del planteamiento fue realizar el análisis para la elaboración de un proyecto arquitectónico que comprende cuatro fases: Primero, diagnóstico territorial; segundo, análisis de fundamentación arquitectónica que tiene como elementos al usuario y los ambientes requeridos para cubrir las necesidades del mismo; tercero, estudio del terreno para analizar el lugar exacto en donde se emplaza la propuesta y generar un equilibrio con el entorno natural y urbano; y cuarto, el partido arquitectónico donde se detalla la conceptualización o idea rectora del proyecto. Para el cálculo de áreas y aforo de los ambientes del Centro de Artes Escénicas, se consideró el estudio de áreas realizado como parte de la fundamentación arquitectónica de la propuesta, y se complementó con los resultados de encuestas, entrevistas y fichas de observación, realizadas a una muestra de la población que incluye a jóvenes y adolescentes, que en su gran mayoría consideran de importancia el tema de las artes escénicas dentro de la localidad, para aprender, practicar y difundir constantemente. La propuesta arquitectónica busca ser el resultado de todo un proceso analítico, que tiene como finalidad concebir espacios y ambientes en los que la cultura y la arquitectura se fundan con el propósito de mejorar las condiciones de aprendizaje y difusión del Arte Escénico en Moyobamba, generando confort al usuario y la integración de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).