Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia del planeamiento en la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por el acervo documentario sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Maihua, Rubén Paul, Sangama Cachay, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento, enfoque, potencialidades, infraestructura económica, demanda, oferta.
Planning, approach, potential, economical infrastructure, demand, supply.
id UNSM_dda1ec0f3344561095ac20127bd53862
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3954
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
title Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
spellingShingle Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
García Maihua, Rubén Paul
Planeamiento, enfoque, potencialidades, infraestructura económica, demanda, oferta.
Planning, approach, potential, economical infrastructure, demand, supply.
title_short Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
title_full Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
title_fullStr Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
title_full_unstemmed Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
title_sort Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022
author García Maihua, Rubén Paul
author_facet García Maihua, Rubén Paul
Sangama Cachay, José
author_role author
author2 Sangama Cachay, José
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Encomenderos Dávalos, Danny Oldy
dc.contributor.author.fl_str_mv García Maihua, Rubén Paul
Sangama Cachay, José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento, enfoque, potencialidades, infraestructura económica, demanda, oferta.
Planning, approach, potential, economical infrastructure, demand, supply.
topic Planeamiento, enfoque, potencialidades, infraestructura económica, demanda, oferta.
Planning, approach, potential, economical infrastructure, demand, supply.
description La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia del planeamiento en la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por el acervo documentario sobre planeamiento e infraestructura económica de la Municipalidad Provincial de San Martín, por lo cual es coincidente con la población. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los métodos analítico – sintético e inductivo - deductivo, además se utilizó técnicas e instrumentos de recolección de datos mediante la observación documental, fichaje y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión bajo el enfoque de potencialidades territorial, demostraron que tiene incidencia significativa en la infraestructura económica de la provincia de San Martín contrastándose con la prueba de asociación de dos variables cualitativas nominales y por la información procesada, que permitió proponer el planeamiento para el período 2020-2022.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T20:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T20:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Campos (2018). Factores asociados a la inversión en infraestructura regional descentralizada 2018-2015, tesis para obtener el grado de maestro en ciencias con mención en proyectos de inversión, Universidad Pedro Ruíz Gallo, Lambayeque Perú. Cantero (2015). Infraestructura básica, capital social y participación ciudadana. La experiencia del PROMEBA en el Barrio Humito de Paraná, Entre Ríos (2013-2015), tesis en maestría en Diseño y Gestión de Pogramas Sociales, FLACSO Argentina, en repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14025/2/TFLACSO-2018MSC.pdf Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2011). Plan Bicentenario, Perú al 2021, aprobado por el Acuerdo Nacional, marzo 2011, recuperado de pnsr.vivienda.gob.pe › portal › wp-content › uploads › 2019/08 › PLAN BI... Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2020). Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado, para la mejora de políticas y planes estratégicos con enfoque territorial, recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1088675/Proyecto-de-Guia-para-elaborar-PDRC-CEPLAN-16072020.pdf Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2013). Metodologías para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, Chile, recuperado de repositorio.cepal.org › bitstream › handle › S1200383_es Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-UNCTAD (2018). Informe de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, recuperado de https://unctad.org Diario Gestión (2016). Reformas incompletas, Lima, recuperado de https://gestion.pe Enciclopedia de Economía (2019). Demanda Derivada, recuperado de www.economia48.com>spa>demanda-derivada> Eco-Finanzas, (2019). Infraestructura Económica Lima, Perú, recuperado de https://www.eco-finanzas.com › diccionario › INFRAESTRUCTURA_ECON... Enciclopedia de Economía (2019). Demanda Derivada, recuperado de www.economia48.com>spa>demanda-derivada> Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (2018). Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025, Lima, recuperado de www.afin.org.pe GeoBosques (2020). Cambio de uso de la tierra, recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php Gobierno Regional de San Martín, GORESAM, (2013). Plan Vial Departamental Participativo 2012-2021, recuperado de https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=67514 Gobierno del Perú (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, tesis, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf Guanipa (2016). Aspectos básicas del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación, Universidad del Oriente, Bolivia, recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf Juárez (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial, en Revista Líder Vol. 23.2013, recuperado de http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf Mayurí, (2015). La inversión en infraestructura pública y el crecimiento económico en el Perú, período 1950-2013, tesis para optar el título de economista, Universidad Agraria La Molina, Lima, Perú, recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1827/E13-M39-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3954
identifier_str_mv Campos (2018). Factores asociados a la inversión en infraestructura regional descentralizada 2018-2015, tesis para obtener el grado de maestro en ciencias con mención en proyectos de inversión, Universidad Pedro Ruíz Gallo, Lambayeque Perú. Cantero (2015). Infraestructura básica, capital social y participación ciudadana. La experiencia del PROMEBA en el Barrio Humito de Paraná, Entre Ríos (2013-2015), tesis en maestría en Diseño y Gestión de Pogramas Sociales, FLACSO Argentina, en repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14025/2/TFLACSO-2018MSC.pdf Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2011). Plan Bicentenario, Perú al 2021, aprobado por el Acuerdo Nacional, marzo 2011, recuperado de pnsr.vivienda.gob.pe › portal › wp-content › uploads › 2019/08 › PLAN BI... Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2020). Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado, para la mejora de políticas y planes estratégicos con enfoque territorial, recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1088675/Proyecto-de-Guia-para-elaborar-PDRC-CEPLAN-16072020.pdf Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2013). Metodologías para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, Chile, recuperado de repositorio.cepal.org › bitstream › handle › S1200383_es Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-UNCTAD (2018). Informe de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, recuperado de https://unctad.org Diario Gestión (2016). Reformas incompletas, Lima, recuperado de https://gestion.pe Enciclopedia de Economía (2019). Demanda Derivada, recuperado de www.economia48.com>spa>demanda-derivada> Eco-Finanzas, (2019). Infraestructura Económica Lima, Perú, recuperado de https://www.eco-finanzas.com › diccionario › INFRAESTRUCTURA_ECON... Enciclopedia de Economía (2019). Demanda Derivada, recuperado de www.economia48.com>spa>demanda-derivada> Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (2018). Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025, Lima, recuperado de www.afin.org.pe GeoBosques (2020). Cambio de uso de la tierra, recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php Gobierno Regional de San Martín, GORESAM, (2013). Plan Vial Departamental Participativo 2012-2021, recuperado de https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=67514 Gobierno del Perú (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, tesis, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf Guanipa (2016). Aspectos básicas del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación, Universidad del Oriente, Bolivia, recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf Juárez (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial, en Revista Líder Vol. 23.2013, recuperado de http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf Mayurí, (2015). La inversión en infraestructura pública y el crecimiento económico en el Perú, período 1950-2013, tesis para optar el título de economista, Universidad Agraria La Molina, Lima, Perú, recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1827/E13-M39-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
url http://hdl.handle.net/11458/3954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Rub%c3%a9n%20Paul%20Garc%c3%ada%20Maihua%20%26%20Jos%c3%a9%20%20Sangama%20Cachay.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Rub%c3%a9n%20Paul%20Garc%c3%ada%20Maihua%20%26%20Jos%c3%a9%20%20Sangama%20Cachay.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Rub%c3%a9n%20Paul%20Garc%c3%ada%20Maihua%20%26%20Jos%c3%a9%20%20Sangama%20Cachay.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv df81c53b23ee568fdb6575a937f221d0
9f67ac2394c4975f8736c05d374744ee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ee9960eb535cabe55e435f20a1153b39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962220350210048
spelling Encomenderos Dávalos, Danny OldyGarcía Maihua, Rubén PaulSangama Cachay, José2021-05-24T20:04:19Z2021-05-24T20:04:19Z2021Campos (2018). Factores asociados a la inversión en infraestructura regional descentralizada 2018-2015, tesis para obtener el grado de maestro en ciencias con mención en proyectos de inversión, Universidad Pedro Ruíz Gallo, Lambayeque Perú. Cantero (2015). Infraestructura básica, capital social y participación ciudadana. La experiencia del PROMEBA en el Barrio Humito de Paraná, Entre Ríos (2013-2015), tesis en maestría en Diseño y Gestión de Pogramas Sociales, FLACSO Argentina, en repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14025/2/TFLACSO-2018MSC.pdf Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2011). Plan Bicentenario, Perú al 2021, aprobado por el Acuerdo Nacional, marzo 2011, recuperado de pnsr.vivienda.gob.pe › portal › wp-content › uploads › 2019/08 › PLAN BI... Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2020). Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado, para la mejora de políticas y planes estratégicos con enfoque territorial, recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1088675/Proyecto-de-Guia-para-elaborar-PDRC-CEPLAN-16072020.pdf Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN (2013). Metodologías para la elaboración de estrategias de desarrollo local, Santiago de Chile, Chile, recuperado de repositorio.cepal.org › bitstream › handle › S1200383_es Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-UNCTAD (2018). Informe de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, recuperado de https://unctad.org Diario Gestión (2016). Reformas incompletas, Lima, recuperado de https://gestion.pe Enciclopedia de Economía (2019). Demanda Derivada, recuperado de www.economia48.com>spa>demanda-derivada> Eco-Finanzas, (2019). Infraestructura Económica Lima, Perú, recuperado de https://www.eco-finanzas.com › diccionario › INFRAESTRUCTURA_ECON... Enciclopedia de Economía (2019). Demanda Derivada, recuperado de www.economia48.com>spa>demanda-derivada> Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (2018). Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025, Lima, recuperado de www.afin.org.pe GeoBosques (2020). Cambio de uso de la tierra, recuperado de http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php Gobierno Regional de San Martín, GORESAM, (2013). Plan Vial Departamental Participativo 2012-2021, recuperado de https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=67514 Gobierno del Perú (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, tesis, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf Guanipa (2016). Aspectos básicas del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación, Universidad del Oriente, Bolivia, recuperado de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf Juárez (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial, en Revista Líder Vol. 23.2013, recuperado de http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf Mayurí, (2015). La inversión en infraestructura pública y el crecimiento económico en el Perú, período 1950-2013, tesis para optar el título de economista, Universidad Agraria La Molina, Lima, Perú, recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1827/E13-M39-T.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://hdl.handle.net/11458/3954La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia del planeamiento en la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por el acervo documentario sobre planeamiento e infraestructura económica de la Municipalidad Provincial de San Martín, por lo cual es coincidente con la población. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los métodos analítico – sintético e inductivo - deductivo, además se utilizó técnicas e instrumentos de recolección de datos mediante la observación documental, fichaje y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión bajo el enfoque de potencialidades territorial, demostraron que tiene incidencia significativa en la infraestructura económica de la provincia de San Martín contrastándose con la prueba de asociación de dos variables cualitativas nominales y por la información procesada, que permitió proponer el planeamiento para el período 2020-2022.The objective of this research was to determine the impact of planning on the economical infrastructure of the province of San Martin, period 2020-2022. The methodology used is based on the selection of a sample by convenience and is constituted by the documentation collection about planning and economical infrastructure of the Provincial Municipality of San Martin, so it is coincident with the population. The research is applied at the descriptive level and its design is non-experimental through the use of analytical-synthetic and inductive-deductive methods. The research is applied at the descriptive level and its design is non-experimental through the use of analytical-synthetic and inductive-deductive methods. In addition, data collection techniques and instruments were used through documentary observation, data entry and documentary analysis; data processing and analysis were carried out in order to contrast the proposed hypothesis. The results of the research, as well as the discussion under the territorial potentialities approach, showed that it has a significant impact on the economical infrastructure of the province of San Martin, contrasted with the association test of two nominal qualitative variables and by the processed information, which allowed proposing the planning for the period 2020-2022.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPlaneamiento, enfoque, potencialidades, infraestructura económica, demanda, oferta.Planning, approach, potential, economical infrastructure, demand, supply.Planeamiento de la infraestructura económica de la provincia de San Martín, período 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Rubén Paul García Maihua & José Sangama Cachay.pdf.jpgECONOMÍA - Rubén Paul García Maihua & José Sangama Cachay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Rub%c3%a9n%20Paul%20Garc%c3%ada%20Maihua%20%26%20Jos%c3%a9%20%20Sangama%20Cachay.pdf.jpgdf81c53b23ee568fdb6575a937f221d0MD54ORIGINALECONOMÍA - Rubén Paul García Maihua & José Sangama Cachay.pdfECONOMÍA - Rubén Paul García Maihua & José Sangama Cachay.pdfPlaneamiento, enfoque, potencialidades, infraestructura económica, demanda, oferta.application/pdf2194885http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Rub%c3%a9n%20Paul%20Garc%c3%ada%20Maihua%20%26%20Jos%c3%a9%20%20Sangama%20Cachay.pdf9f67ac2394c4975f8736c05d374744eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Rubén Paul García Maihua & José Sangama Cachay.pdf.txtECONOMÍA - Rubén Paul García Maihua & José Sangama Cachay.pdf.txtExtracted texttext/plain144999http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3954/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Rub%c3%a9n%20Paul%20Garc%c3%ada%20Maihua%20%26%20Jos%c3%a9%20%20Sangama%20Cachay.pdf.txtee9960eb535cabe55e435f20a1153b39MD5311458/3954oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39542021-12-19 03:05:47.428Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).