Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico
Descripción del Articulo
La microcuenca Almendra, es un espacio ecológico importante que oferta el servicio ambiental hídrico para el 15% de la población de Moyobamba, principalmente a los sectores de FONAVI II, Urbanización Las Orquídeas, Urbanización 29 de Junio y el Sector Canaán, sin embargo, y a pesar de su importancia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4108 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actividades antrópicas, microcuenca Almendra, oferta servicio hídrico. anthropic activities, Almendra micro-catchment, offer water service. |
| id |
UNSM_dc3482e8aab5c5945a395062f1d75543 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4108 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| title |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| spellingShingle |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico Trujillo López, Rosa Reydila actividades antrópicas, microcuenca Almendra, oferta servicio hídrico. anthropic activities, Almendra micro-catchment, offer water service. |
| title_short |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| title_full |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| title_fullStr |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| title_full_unstemmed |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| title_sort |
Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico |
| author |
Trujillo López, Rosa Reydila |
| author_facet |
Trujillo López, Rosa Reydila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Bardález, Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo López, Rosa Reydila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
actividades antrópicas, microcuenca Almendra, oferta servicio hídrico. anthropic activities, Almendra micro-catchment, offer water service. |
| topic |
actividades antrópicas, microcuenca Almendra, oferta servicio hídrico. anthropic activities, Almendra micro-catchment, offer water service. |
| description |
La microcuenca Almendra, es un espacio ecológico importante que oferta el servicio ambiental hídrico para el 15% de la población de Moyobamba, principalmente a los sectores de FONAVI II, Urbanización Las Orquídeas, Urbanización 29 de Junio y el Sector Canaán, sin embargo, y a pesar de su importancia presenta amenazas de reducción de la oferta hídrica por pérdida de cobertura boscosa principalmente por el desarrollo de agricultura migratoria. Por tal motivo se realizó identificación de los agentes y diagnóstico de las causas que amenazan la oferta hídrica de la Microcuenca Almendra para determinar actividades que reduzcan el impacto y contribuyan a su conservación. Con la finalidad de tener información base y certera que contribuya a la solución del problema identificado se ejecutó la presente investigación. El objetivo general fue: Identificar las actividades antrópicas en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico; para lo cual se planteó realizar un diagnóstico socioeconómico y ambiental, determinar el uso actual del suelo y evaluar los parámetros de calidad y cantidad del servicio ambiental hídrico en la parte alta de la microcuenca Almendra. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-11T17:27:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-11T17:27:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
BARRENECHEA, A. (1996). Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Estados Unidos. BALLADOLID CATPO B. (2004). “Ecología y sistemas de reproducción de una cuenca”. 1era. Edición. Piura. CAIJO, P. (1999). La gestión de Microcuencas, una estrategia para el desarrollo sostenible en las montañas del Perú. Propuesta. Lima. CEPESER. (1991). Desarrollo y conservación de recursos naturales y el Medio ambiente. Piura, Perú. CHUNG, B. (2003). Introducción al laboratorio análisis de agua. Lima. Perú. LEVEJOY, T. (2005), Importancia de la amazonia en el proceso del cambio climático. Lima. Perú VÁSQUEZ, A. (2000), Manejo de cuencas alto Andinas. Lima, Tomo I. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4108 |
| identifier_str_mv |
BARRENECHEA, A. (1996). Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Estados Unidos. BALLADOLID CATPO B. (2004). “Ecología y sistemas de reproducción de una cuenca”. 1era. Edición. Piura. CAIJO, P. (1999). La gestión de Microcuencas, una estrategia para el desarrollo sostenible en las montañas del Perú. Propuesta. Lima. CEPESER. (1991). Desarrollo y conservación de recursos naturales y el Medio ambiente. Piura, Perú. CHUNG, B. (2003). Introducción al laboratorio análisis de agua. Lima. Perú. LEVEJOY, T. (2005), Importancia de la amazonia en el proceso del cambio climático. Lima. Perú VÁSQUEZ, A. (2000), Manejo de cuencas alto Andinas. Lima, Tomo I. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4108 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Rosa%20Reydila%20Trujillo%20L%c3%b3pez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Rosa%20Reydila%20Trujillo%20L%c3%b3pez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Rosa%20Reydila%20Trujillo%20L%c3%b3pez.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1679a2d8b14509b1da8f449838e87802 1b1d0c43bf8df84df938184197bec8d9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2644be48df656676dc50aa2457e3941e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962182657048576 |
| spelling |
Rojas Bardález, AlfonsoTrujillo López, Rosa Reydila2021-10-11T17:27:29Z2021-10-11T17:27:29Z2021BARRENECHEA, A. (1996). Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Estados Unidos. BALLADOLID CATPO B. (2004). “Ecología y sistemas de reproducción de una cuenca”. 1era. Edición. Piura. CAIJO, P. (1999). La gestión de Microcuencas, una estrategia para el desarrollo sostenible en las montañas del Perú. Propuesta. Lima. CEPESER. (1991). Desarrollo y conservación de recursos naturales y el Medio ambiente. Piura, Perú. CHUNG, B. (2003). Introducción al laboratorio análisis de agua. Lima. Perú. LEVEJOY, T. (2005), Importancia de la amazonia en el proceso del cambio climático. Lima. Perú VÁSQUEZ, A. (2000), Manejo de cuencas alto Andinas. Lima, Tomo I.http://hdl.handle.net/11458/4108La microcuenca Almendra, es un espacio ecológico importante que oferta el servicio ambiental hídrico para el 15% de la población de Moyobamba, principalmente a los sectores de FONAVI II, Urbanización Las Orquídeas, Urbanización 29 de Junio y el Sector Canaán, sin embargo, y a pesar de su importancia presenta amenazas de reducción de la oferta hídrica por pérdida de cobertura boscosa principalmente por el desarrollo de agricultura migratoria. Por tal motivo se realizó identificación de los agentes y diagnóstico de las causas que amenazan la oferta hídrica de la Microcuenca Almendra para determinar actividades que reduzcan el impacto y contribuyan a su conservación. Con la finalidad de tener información base y certera que contribuya a la solución del problema identificado se ejecutó la presente investigación. El objetivo general fue: Identificar las actividades antrópicas en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídrico; para lo cual se planteó realizar un diagnóstico socioeconómico y ambiental, determinar el uso actual del suelo y evaluar los parámetros de calidad y cantidad del servicio ambiental hídrico en la parte alta de la microcuenca Almendra.Almendra micro-catchment is an important ecological space that offers ecosystem services to 15% of Moyobamba’s the population, mainly to FONAVI II sector, Las Orquídeas Urbanización, 29 de Junio and Canaán Sector; however, despite its importance, it is threatened by the reduction of water supply due to the loss of forest cover, mainly due to the development of migratory agriculture. For this reason, the agents were identified and the causes that threaten the water supply of the Almendra micro-catchment were diagnosed in order to determine activities that reduce the impact and contribute to its conservation. The present research was carried out with the purpose of having base and accurate information that contributes to the solution of the identified problem. The general objective was: To identify the anthropogenic activities in Almendra micro-catchment’s upper zone that influence the offer of water ecosystem services; for which a socioeconomic and environmental diagnosis was carried out, to determine the current use of the soil and to evaluate the parameters of quality and quantity of the environmental water service in the upper part of the Almendra micro-catchment.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMactividades antrópicas, microcuenca Almendra, oferta servicio hídrico.anthropic activities, Almendra micro-catchment, offer water service.Determinación de actividad antrópica en la parte alta de la microcuenca Almendra que influyen en la oferta del servicio ambiental hídricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Rosa Reydila Trujillo López.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Rosa Reydila Trujillo López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Rosa%20Reydila%20Trujillo%20L%c3%b3pez.pdf.jpg1679a2d8b14509b1da8f449838e87802MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Rosa Reydila Trujillo López.pdfING. AMBIENTAL - Rosa Reydila Trujillo López.pdfactividades antrópicas, microcuenca Almendra, oferta servicio hídrico.application/pdf1764913http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Rosa%20Reydila%20Trujillo%20L%c3%b3pez.pdf1b1d0c43bf8df84df938184197bec8d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Rosa Reydila Trujillo López.pdf.txtING. AMBIENTAL - Rosa Reydila Trujillo López.pdf.txtExtracted texttext/plain84595http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4108/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Rosa%20Reydila%20Trujillo%20L%c3%b3pez.pdf.txt2644be48df656676dc50aa2457e3941eMD5311458/4108oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41082021-12-17 03:07:56.03Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.901037 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).