Adaptabilidad de seis cultivares híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays) comparada con la variedad marginal 28 – T en la provincia de Tocache, departamento San Martín
Descripción del Articulo
El maíz es uno de los cultivos de importancia para la alimentación para los animales que proveen carne y para la alimentación humana al nivel nacional y mundial; en algunas provincias de la región San Martín se desconoce su potencial de rendimiento y la adaptabilidad. La investigación tuvo como obje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3322 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptabilidad, cultivares, híbridos, maíz, variedad. Adaptability, cultivars, hybrids, corn, variety. |
| Sumario: | El maíz es uno de los cultivos de importancia para la alimentación para los animales que proveen carne y para la alimentación humana al nivel nacional y mundial; en algunas provincias de la región San Martín se desconoce su potencial de rendimiento y la adaptabilidad. La investigación tuvo como objetivo evaluar la adaptabilidad de seis cultivares híbridos de maíz amarillo duro “(Zea mays) comparado con la variedad Marginal 28_Tropical, bajo las condiciones edafoclimaticas del distrito de Tocache. Se llevó cabo en Veintenjebe en el Distrito y provincia de Tocache del noviembre de 2017 a marzo del 2018, en suelo franco arcillo arenoso con pH 4,8, Temperaturas de media con 25,46%, precipitación 286,20 mm mensual, fue desarrollado bajo el diseño de Bloque Completamente al Azar. El híbrido Atlas 105 con menor altura de planta (1,84 m), menor altura de mazorca (0,93m), mayor peso granos por mazorca (165,81 g), mayor granos número por hilera (37,29); mayor peso de 1000 semillas (360 gramos) y el mayor rendimiento (10 075,41 kg.ha-1), superando a todos los tratamientos y por lo tanto mostró la mejor adaptabilidad; en segundo lugar los siguen los híbridos DK 7508 e INIA 624 con rendimiento de 8247,67 y 7 921,03 Kg/ha; todos los híbridos tuvieron floración precoz porque la aparición del 50% de la floración masculina fluctuó en intervalo de 2,18 días de diferencia que la variedad Marginal 28 – T. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).