Estructura y composición florística del ecosistema del Morro de Calzada, y su puesta en valor ecoturística, moyobamba, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación, determina la composición y estructura floral de la ZOCRE Morro de Calzada, a fin de complementar la valoración del recurso con fines turísticos; se registró 18 familias botánicas, las 5 familias con mayor peso ecológico son Arecaceae, Clusiaceae, Melastomataceae, Caryocaraceae y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | composición floral, estructura floral, ZOCRE Morro de Calzada. floral composition, floral structure, ZOCRE Morro of Calzada. |
Sumario: | Esta investigación, determina la composición y estructura floral de la ZOCRE Morro de Calzada, a fin de complementar la valoración del recurso con fines turísticos; se registró 18 familias botánicas, las 5 familias con mayor peso ecológico son Arecaceae, Clusiaceae, Melastomataceae, Caryocaraceae y Burseraceae; así mismo se registró 37 especies siendo las especies de plantas Wettinia maynensis, Garcinia madruno, Protium sp (Caraña), Caryocar glabrum y Ocotea aciphylla las 5 especies con mayor peso ecológico; En diversidad, se registró H´ 2,34; 2,20 y 2,01 y D 88%, 85% y 80% estando dentro de los parámetros de diversidad estándares; la densidad promedio es de 1210 árboles por hectárea, registrando en la zona media mayores densidades, debido a la abundancia de Wettinia maynensis (Arecaceae) con alto peso ecológico; la estructura diamétrica, la clase 10 a 20 cm registró 618 árboles/ha. en las que se encuentran el 62 % de las especies registradas y el 89 % de las familias registradas; entretanto que el piso altitudinal con mayor concentración de árboles fue el piso medio (PM = 8 a 16 m) con 26 especies (64% de las especies registradas); Finalmente se propone un Plan de Uso Turístico (PUT) que reúne los lineamientos y acciones prioritarios mínimos para el desarrollo de las actividades turísticas bajo los criterios de sostenibilidad y en acuerdo con los objetivos de creación de la ZOCRE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).