Niveles de comprensión lectora de los alumnos del 3° grado de primaria de la I.E. N°0327 “Las Palmeras” de San José de Sisa, 2016

Descripción del Articulo

La comprensión lectora es un proceso por el cual, el lector construye a partir de su conocimiento previo o de su imaginación imágenes, significados a medida que se va adentro en el mundo mágico de la lectura y se da la interacción del lector con el texto. El proceso lector se desarrolla de manera di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shupingahua Mesía, Sonia Isabel, Ríos Ruiz, Kety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de comprensión lectora, literal, inferencial, criterial.
Levels of reading comprehension, literal, inferential, criterial.
Descripción
Sumario:La comprensión lectora es un proceso por el cual, el lector construye a partir de su conocimiento previo o de su imaginación imágenes, significados a medida que se va adentro en el mundo mágico de la lectura y se da la interacción del lector con el texto. El proceso lector se desarrolla de manera distinta en cada persona, ya que cada uno aplica esquemas diferentes y utiliza sus habilidades y destrezas al momento de enfrentarse a un texto. Sobre el tema existen muchos trabajos de investigación relacionadas a las variables de estudio que se explicará en el contenido; el bajo porcentaje de estudiantes que hacen uso del saber previo nos revela que son pocos los que han logrado desarrollar habilidades para comprender los textos generales y menos aún aprender de ellos. El tipo de estudio utilizado en este estudio fue el no experimental porque se realizó sin manipular deliberadamente las variables. Además, se basó fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad. De igual manera, se utilizó el diseño descriptivo simple, porque las investigadoras buscaron y acopiaron información relacionada con el objeto de estudio, no presentándose la administración o control de un tratamiento, es decir estuvo constituida por una sola variable y una muestra. Los resultados indicaron que los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 0327 “Las Palmeras” de San José de Sisa, 2016, se ubican en el nivel literal de comprensión lectora, cuyo puntaje promedio es de 20 puntos para el nivel literal, 14 puntos para el nivel inferencial y 12 puntos para el nivel criterial. El promedio total para la comprensión lectora fue de 16 puntos; estos resultados indican que el nivel general de comprensión lectora de los estudiantes está en “proceso”; pero, en cuanto a los tres niveles, se ubican en el literal; lo que indica que los niños pueden identificar con facilidad los datos explícitos del texto. Llegando a la conclusión, que el nivel de comprensión lectora alcanzado por los alumnos del tercer grado es el nivel literal, cuyo puntaje promedio es de 20 puntos para ese nivel, el promedio total para la comprensión lectora fue de 16 puntos; estos resultados indican que el nivel general de comprensión lectora de los estudiantes está “proceso”; pero, en cuanto a los tres niveles, se ubican en el literal; lo que indica que los niños pueden identificar con facilidad los datos explícitos del texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).