Influencia del pH y calcio, sobre el crecimiento micelial de Fusarium spp., aislados en cultivos agrícolas de importancia en la región San Martín

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación buscó determinar la influencia de tres condiciones de pH (5; 6 y 7) y la disponibilidad de calcio extracelular modulado por EDTA (1mM, 10mM, 20mM y 100mM) sobre el crecimiento micelial por intervalos de 5 hasta 30 minutos de evaluación (utilizando un sistema “time-lapse”)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Torres, Gilberth Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusarium., hongo, pH, calcio, marchitez vascular, daño de raíz, Perú.
Fusarium, fungus, pH, calcium, vascular wilt, root damage, Peru.
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación buscó determinar la influencia de tres condiciones de pH (5; 6 y 7) y la disponibilidad de calcio extracelular modulado por EDTA (1mM, 10mM, 20mM y 100mM) sobre el crecimiento micelial por intervalos de 5 hasta 30 minutos de evaluación (utilizando un sistema “time-lapse”) en dieciocho cepas Fusarium, aislados de tejidos vasculares de nueve cultivos de la región San Martín, como: Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), Cacao (Theobroma cacao L.), Arroz (Oryza sativa), Frijol Huasca poroto (Phaseolus sp.), Ají dulce (Capsicum sp.), Café (Coffea arabica), Maíz amarillo duro (Zea mays), Plátano (Mussa sp.) y Culantro castilla (Coriandrum sativum L). Primeramente, se caracterizó e identificó morfológicamente cada aislamiento, obteniendo dos cepas por cultivo, como son: Fusarium equiseti y F. solani (cacao), F. moniliforme y F. solani (ají dulce), dos cepa F. solani (café), F. solani y F. moniliforme (plátano), dos cepa F. moniliforme (Frijol huasca poroto), F. rigidiuscula y F. solani (maíz), F. tricinctum y F. episphaeria (culantro castilla), F. solani y F. moniliforme (sacha inchi) y dos cepa F. lateritium (arroz). Todas estas especies fueron sometidos a un ensayo de sensibilidad de pH y disponibilidad de calcio extracelular, los resultados en las pruebas de pH, demostraron que las dieciocho cepas tuvieron un crecimiento micelial dependiente a la alcalinización del medio (pH 7), en contraste a la disponibilidad de calcio extracelular que fue secuestrado por un agente químico quelante (EDTA), disminuyo drásticamente el crecimiento micelial, siendo más significativo para algunas especies y más resistente en otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).