Viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), en el cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L.) variedad INIA 622 en la E.E.A. el Porvenir

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como título “Viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda, en el cultivo de maíz amarrillo duro (Zea mays L.) Variedad INIA 622. en la E.E.A. El Porvenir” con el objetivo de determinar la viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Chávez, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spodoptera frugiperda entomopatógenos, biocidas, biol, Beauveria bassiana, Aceite de Neem, Tracer (Spinosad).
Spodoptera frugiperda, entomopathogens, biocides, biol, Beauveria bassiana, Neem oil, Tracer (Spinosad).
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como título “Viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda, en el cultivo de maíz amarrillo duro (Zea mays L.) Variedad INIA 622. en la E.E.A. El Porvenir” con el objetivo de determinar la viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro con biol, entomopatógeno (Beauveria bassiana), un biocida (Aceite de Neem). El trabajo se llevó a cabo en la E. E. A. “El Porvenir”-SM, se utilizó un diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), consta de 9 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos se procesaron y analizaron mediante el programa estadístico InfoStad. Los resultados de eficiencia de control obtenidas después de realizadas las evaluaciones fueron T2= 84,95%; T3= 80,79%; T4= 86,39%; T5= 76,97%; T6= 82,66% T7= 90,4%; T8= 91,82%. Los tratamientos que reportaron los más altos rendimientos fueron el T3: Beauveria bassiana y T7: Tracer con 5 760 y 5 730 kg/ha, y los mejores B/C fueron el T3 y T4 con 3,67 y 2,61. A partir de ello, concluyo que los entomopatógenos, biocidas y el biol son de importancia para el incremento de la productividad y el control de Spodoptera fugiperda en el cultivo del maíz, siendo éstos una alternativa para el uso de fertilizantes e insecticidas orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).