Caracterización del embarazo adolescente de 10 a 19 años en el hospital santa Gema de Yurimaguas, periodo enero a diciembre, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tésis fue conocer las características demográficas, los antecedentes gineco-obstétricas y las patologías más frecuentes asociados al embarazo adolescente de 10 a 19 años en el hospital Santa Gema de Yurimaguas, periodo enero a diciembre, 2020. La investigación fue de tipo básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Fernandez, Paul Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Adolescente
Características demográficas
Antecedentes gineco-obstétricas
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tésis fue conocer las características demográficas, los antecedentes gineco-obstétricas y las patologías más frecuentes asociados al embarazo adolescente de 10 a 19 años en el hospital Santa Gema de Yurimaguas, periodo enero a diciembre, 2020. La investigación fue de tipo básica, no experimental descriptiva, observacional, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo formada por 188 casos de adolescentes con embarazo de 10 a 19 años. La observación directa y la ficha de datos se utilizaron como técnica e instrumento de recolección de datos respectivamente. Los resultados mostraron que, el distrito con más caso fue Yurimaguas con 64.9 % y el que tuvo menos fue Alianza con 0.5 %. La edad media fue igual a 16.86, la edad va desde 12 a 19 siendo la más frecuente los 16 años. La mayoría tuvieron secundaria incompleta (54.3 %) y fueron amas de casa (87.8 %). La mayoría fueron primigestas (76.6 %), la edad de inicio de relaciones sexuales fue de 11, siendo 15 la edad más frecuente, el 69.7 % de los adolescentes no usan métodos anticonceptivos, en la mayoría de los casos hubo ausencia de infecciones de transmisión sexual (95.7 %). la mayoría de las adolescentes (43.6 %) (82) solo tuvieron 1 pareja sexual. Finalmente, las gestantes tuvieron un embarazo sin enfermedades (46.8%), mientras que las enfermedades más frecuentes fueron la infección del tracto urinario, la preeclampsia, sufrimiento fetal agudo, desproporción céfalo pélvica etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).