La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación: La gestión turística municipal y en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión turística municipal en el desarrollo local del distrito de Sauce, periodo 2018, para el cual se empleó el tipo de investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión turística, desarrollo local, calidad de vida, turismo. tourism management, local development, quality of life, tourism. |
id |
UNSM_c7ccf72d992500ff754b9e864b876eff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4060 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
title |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
spellingShingle |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 Tang García, Kiara Sumey gestión turística, desarrollo local, calidad de vida, turismo. tourism management, local development, quality of life, tourism. |
title_short |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
title_full |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
title_fullStr |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
title_full_unstemmed |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
title_sort |
La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018 |
author |
Tang García, Kiara Sumey |
author_facet |
Tang García, Kiara Sumey Gonzales Alegría, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Alegría, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Chung, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tang García, Kiara Sumey Gonzales Alegría, Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
gestión turística, desarrollo local, calidad de vida, turismo. tourism management, local development, quality of life, tourism. |
topic |
gestión turística, desarrollo local, calidad de vida, turismo. tourism management, local development, quality of life, tourism. |
description |
La presente investigación: La gestión turística municipal y en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión turística municipal en el desarrollo local del distrito de Sauce, periodo 2018, para el cual se empleó el tipo de investigación aplicada descriptiva, de nivel correlacional cuyo diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, donde se tomó una población de 30 colaboradores de la municipalidad; no se utilizó el criterio de exclusión ni inclusión ya que la población es pequeña y todos los colaboradores se comprometieron con la investigación, a los cuales se formularon las encuestas tanto para la gestión turística municipal como para el desarrollo local, para analizar de manera confiable se empleó el coeficiente de correlación (Rho de Spearman) para el cálculo de la correlación, nos brindó un coeficiente de 0.766 y contrastada por la hipótesis de investigación elegida a partir del cálculo de la significancia (bilateral), de 0,000. Confirmando la hipótesis, la relación entre la gestión turística municipal es muy buena con el desarrollo local del distrito de Sauce, periodo 2018. Para el caso del segundo objetivo también se aplica la Rho de Spearman obteniendo los siguientes datos la relación entre las dimensiones de planeación y la dimensión de política del distrito de Sauce. Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo el coeficiente de .767 (buena correlación) y un p-valor igual a 0.000 (p-valor <0.05), contrastada por la hipótesis de investigación elegida a partir del cálculo de la significancia (bilateral), de 0,000. La última correlación no dio como resultado que la relación entre la dimensión organización es muy buena con la dimensión económica del distrito de Sauce, periodo 2018. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-19T15:55:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-19T15:55:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Archenti, L. (2016) "Liderazgo del Alcalde y Gestión Municipal en el Distrito de Pajarillo, 2016" (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo. Tarapoto, Perú. Albites, M. (2014) "La Gestión Turística Municipal y el Desarrollo del distrito de Cascas provincia Gran Chimú Región La Libertad 2013-2014" (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Ayaucán, R (2015). Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: Caso Municipalidad provincial de Santa- Ancash, 2018. Ancash, Perú. Barquero, A. (2009). Comisión económica para américa latina y el caribe. Desarrollo económico local y descentralizado: Aproximación a un marco conceptual. Recuperado el 14 de junio 2020 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf Barillas N. y et al. (2008) Instrumento para la Autoevaluación de la Gestión Municipal, primera edición. El Salvador. Bembibre, C. (2010). Definición de candidato. Recuperado 18 de junio 2020 de: https://www.definicionabc.com/politica/candidato.php Boisier, S. (2010). Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? Boiser, S. (1999). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11068/1/086047062_es.pdf Burbano, J. Y Ortíz, A. (2004). Presupuestos: Enfoque de Planeación y Control. 2Da Edición. Editorial McGraw Hill, Colombia. Castillo, R., Del Águila, J. y Gonzales, F. (2017) "Potencial para el Desarrollo del Turismo de Aventura en el Distrito de Picota, Provincia De Picota, Departamento de San Martín, Año 2015" (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal Chiavenato, I (2006). Introducción a los negocios en un mundo cambiante, cuarta edición. México. McGraw Hill Chiavenato, Adalberto, Gestión del Talento Humano) Me Graw Hill, 2002. Del Aguila, J. (2017) "La Gestión Municipal en el Desarrollo Turístico en la Provincia de Rioja. San Martín, 2017" (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú. Di Pietro (2001) en su artículo “Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local”, Recuperado 2 de mayo 2020 de: click.todayswap.com/?utm_term=6560359470013091499&clickverify=1&utm_content=fd Gallicchio (2002) “El Desarrollo Local en América Latina. Estrategia Política Basada En La Construcción De Capital Social. Programa de Desarrollo Local Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)”. Uruguay. García C. (2018). En su trabajo de investigación titulado: “Gestión municipal y desarrollo turístico en el distrito de Ancón de la provincia de Lima, año 2017” (tesis de posgrado). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Goyzueta, A. (2016) "La Gestión Municipal y su Incidencia en el Desarrollo Turístico Sustentable, Estudio de Caso: Municipio de Copacabana Gestiones 2010 - 2015" (Tesis de Pregrado). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Hernandez, R, Fernández, C y Baptista, P. Metodología de la investigación. 5°: ed. Mexico. Huamanchumo, E. (2016) "Plan de Gestión Turístico Local para Contribuir al Desarrollo del Distrito de Puerto Eten al 2021." (Tesis de Postgrado). Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú. INEI (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI Vivienda. Barquero, A. (2009). Desarrollo local MINCETUR (2001), Análisis de turismo internacional. Organización Mundial de Turismo (2014). Llegadas internacionales 2014 por región. Orgarzún, L. y Szmulewics, L. (1999). Desarrollo local. Recuperado 5 de julio 2020 de: https://www.ecured.cu/Desarrollo_local Pérez C. (2012). La gestión de la calidad en un destino turístico. Gestión Turística Municipal. Holguín, Cuba. Pérez, C. (2004). Conceptos básicos para la gestión de destinos turísticos. Recuperado 15 de julio 2020 de: https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents/Publications/Conceptos_basicos_para_la_gestion_de_destinos_turisticos.pdf Rodríguez R. (2009) Planificación Económica del Turismo. México: Trillas. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4060 |
identifier_str_mv |
Archenti, L. (2016) "Liderazgo del Alcalde y Gestión Municipal en el Distrito de Pajarillo, 2016" (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo. Tarapoto, Perú. Albites, M. (2014) "La Gestión Turística Municipal y el Desarrollo del distrito de Cascas provincia Gran Chimú Región La Libertad 2013-2014" (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Ayaucán, R (2015). Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: Caso Municipalidad provincial de Santa- Ancash, 2018. Ancash, Perú. Barquero, A. (2009). Comisión económica para américa latina y el caribe. Desarrollo económico local y descentralizado: Aproximación a un marco conceptual. Recuperado el 14 de junio 2020 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf Barillas N. y et al. (2008) Instrumento para la Autoevaluación de la Gestión Municipal, primera edición. El Salvador. Bembibre, C. (2010). Definición de candidato. Recuperado 18 de junio 2020 de: https://www.definicionabc.com/politica/candidato.php Boisier, S. (2010). Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? Boiser, S. (1999). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11068/1/086047062_es.pdf Burbano, J. Y Ortíz, A. (2004). Presupuestos: Enfoque de Planeación y Control. 2Da Edición. Editorial McGraw Hill, Colombia. Castillo, R., Del Águila, J. y Gonzales, F. (2017) "Potencial para el Desarrollo del Turismo de Aventura en el Distrito de Picota, Provincia De Picota, Departamento de San Martín, Año 2015" (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal Chiavenato, I (2006). Introducción a los negocios en un mundo cambiante, cuarta edición. México. McGraw Hill Chiavenato, Adalberto, Gestión del Talento Humano) Me Graw Hill, 2002. Del Aguila, J. (2017) "La Gestión Municipal en el Desarrollo Turístico en la Provincia de Rioja. San Martín, 2017" (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú. Di Pietro (2001) en su artículo “Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local”, Recuperado 2 de mayo 2020 de: click.todayswap.com/?utm_term=6560359470013091499&clickverify=1&utm_content=fd Gallicchio (2002) “El Desarrollo Local en América Latina. Estrategia Política Basada En La Construcción De Capital Social. Programa de Desarrollo Local Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)”. Uruguay. García C. (2018). En su trabajo de investigación titulado: “Gestión municipal y desarrollo turístico en el distrito de Ancón de la provincia de Lima, año 2017” (tesis de posgrado). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Goyzueta, A. (2016) "La Gestión Municipal y su Incidencia en el Desarrollo Turístico Sustentable, Estudio de Caso: Municipio de Copacabana Gestiones 2010 - 2015" (Tesis de Pregrado). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Hernandez, R, Fernández, C y Baptista, P. Metodología de la investigación. 5°: ed. Mexico. Huamanchumo, E. (2016) "Plan de Gestión Turístico Local para Contribuir al Desarrollo del Distrito de Puerto Eten al 2021." (Tesis de Postgrado). Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú. INEI (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI Vivienda. Barquero, A. (2009). Desarrollo local MINCETUR (2001), Análisis de turismo internacional. Organización Mundial de Turismo (2014). Llegadas internacionales 2014 por región. Orgarzún, L. y Szmulewics, L. (1999). Desarrollo local. Recuperado 5 de julio 2020 de: https://www.ecured.cu/Desarrollo_local Pérez C. (2012). La gestión de la calidad en un destino turístico. Gestión Turística Municipal. Holguín, Cuba. Pérez, C. (2004). Conceptos básicos para la gestión de destinos turísticos. Recuperado 15 de julio 2020 de: https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents/Publications/Conceptos_basicos_para_la_gestion_de_destinos_turisticos.pdf Rodríguez R. (2009) Planificación Económica del Turismo. México: Trillas. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4060 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Kiara%20Sumey%20Tang%20Garc%c3%ada%20%20%26%20Cecilia%20Gonzales%20Alegr%c3%ada.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Kiara%20Sumey%20Tang%20Garc%c3%ada%20%20%26%20Cecilia%20Gonzales%20Alegr%c3%ada.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Kiara%20Sumey%20Tang%20Garc%c3%ada%20%20%26%20Cecilia%20Gonzales%20Alegr%c3%ada.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
628a87440ae765345f63dabf62bf751f e53e9fecdd43017b951c8e819acb8fe5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c3733e61d881acddc82c9e5cfdb2bb1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962195755859968 |
spelling |
Zegarra Chung, JuanTang García, Kiara SumeyGonzales Alegría, Cecilia2021-09-19T15:55:30Z2021-09-19T15:55:30Z2021Archenti, L. (2016) "Liderazgo del Alcalde y Gestión Municipal en el Distrito de Pajarillo, 2016" (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo. Tarapoto, Perú. Albites, M. (2014) "La Gestión Turística Municipal y el Desarrollo del distrito de Cascas provincia Gran Chimú Región La Libertad 2013-2014" (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Ayaucán, R (2015). Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: Caso Municipalidad provincial de Santa- Ancash, 2018. Ancash, Perú. Barquero, A. (2009). Comisión económica para américa latina y el caribe. Desarrollo económico local y descentralizado: Aproximación a un marco conceptual. Recuperado el 14 de junio 2020 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31392/S00020088_es.pdf Barillas N. y et al. (2008) Instrumento para la Autoevaluación de la Gestión Municipal, primera edición. El Salvador. Bembibre, C. (2010). Definición de candidato. Recuperado 18 de junio 2020 de: https://www.definicionabc.com/politica/candidato.php Boisier, S. (2010). Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? Boiser, S. (1999). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11068/1/086047062_es.pdf Burbano, J. Y Ortíz, A. (2004). Presupuestos: Enfoque de Planeación y Control. 2Da Edición. Editorial McGraw Hill, Colombia. Castillo, R., Del Águila, J. y Gonzales, F. (2017) "Potencial para el Desarrollo del Turismo de Aventura en el Distrito de Picota, Provincia De Picota, Departamento de San Martín, Año 2015" (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto, Perú. Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal Chiavenato, I (2006). Introducción a los negocios en un mundo cambiante, cuarta edición. México. McGraw Hill Chiavenato, Adalberto, Gestión del Talento Humano) Me Graw Hill, 2002. Del Aguila, J. (2017) "La Gestión Municipal en el Desarrollo Turístico en la Provincia de Rioja. San Martín, 2017" (Tesis de Pregrado). Universidad César Vallejo. Trujillo, Perú. Di Pietro (2001) en su artículo “Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local”, Recuperado 2 de mayo 2020 de: click.todayswap.com/?utm_term=6560359470013091499&clickverify=1&utm_content=fd Gallicchio (2002) “El Desarrollo Local en América Latina. Estrategia Política Basada En La Construcción De Capital Social. Programa de Desarrollo Local Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH)”. Uruguay. García C. (2018). En su trabajo de investigación titulado: “Gestión municipal y desarrollo turístico en el distrito de Ancón de la provincia de Lima, año 2017” (tesis de posgrado). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Goyzueta, A. (2016) "La Gestión Municipal y su Incidencia en el Desarrollo Turístico Sustentable, Estudio de Caso: Municipio de Copacabana Gestiones 2010 - 2015" (Tesis de Pregrado). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Hernandez, R, Fernández, C y Baptista, P. Metodología de la investigación. 5°: ed. Mexico. Huamanchumo, E. (2016) "Plan de Gestión Turístico Local para Contribuir al Desarrollo del Distrito de Puerto Eten al 2021." (Tesis de Postgrado). Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú. INEI (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI Vivienda. Barquero, A. (2009). Desarrollo local MINCETUR (2001), Análisis de turismo internacional. Organización Mundial de Turismo (2014). Llegadas internacionales 2014 por región. Orgarzún, L. y Szmulewics, L. (1999). Desarrollo local. Recuperado 5 de julio 2020 de: https://www.ecured.cu/Desarrollo_local Pérez C. (2012). La gestión de la calidad en un destino turístico. Gestión Turística Municipal. Holguín, Cuba. Pérez, C. (2004). Conceptos básicos para la gestión de destinos turísticos. Recuperado 15 de julio 2020 de: https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents/Publications/Conceptos_basicos_para_la_gestion_de_destinos_turisticos.pdf Rodríguez R. (2009) Planificación Económica del Turismo. México: Trillas.http://hdl.handle.net/11458/4060La presente investigación: La gestión turística municipal y en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión turística municipal en el desarrollo local del distrito de Sauce, periodo 2018, para el cual se empleó el tipo de investigación aplicada descriptiva, de nivel correlacional cuyo diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, donde se tomó una población de 30 colaboradores de la municipalidad; no se utilizó el criterio de exclusión ni inclusión ya que la población es pequeña y todos los colaboradores se comprometieron con la investigación, a los cuales se formularon las encuestas tanto para la gestión turística municipal como para el desarrollo local, para analizar de manera confiable se empleó el coeficiente de correlación (Rho de Spearman) para el cálculo de la correlación, nos brindó un coeficiente de 0.766 y contrastada por la hipótesis de investigación elegida a partir del cálculo de la significancia (bilateral), de 0,000. Confirmando la hipótesis, la relación entre la gestión turística municipal es muy buena con el desarrollo local del distrito de Sauce, periodo 2018. Para el caso del segundo objetivo también se aplica la Rho de Spearman obteniendo los siguientes datos la relación entre las dimensiones de planeación y la dimensión de política del distrito de Sauce. Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo el coeficiente de .767 (buena correlación) y un p-valor igual a 0.000 (p-valor <0.05), contrastada por la hipótesis de investigación elegida a partir del cálculo de la significancia (bilateral), de 0,000. La última correlación no dio como resultado que la relación entre la dimensión organización es muy buena con la dimensión económica del distrito de Sauce, periodo 2018.The present research: "Municipal tourism management in the local development of the district of Sauce, 2018", had as general objective to determine the influence of municipal tourism management in the local development of the district of Sauce, period 2018, for which the type of descriptive applied research was used, correlational level whose research design was non-experimental cross-sectional and where a population of 30 collaborators of the municipality was selected. No exclusion or inclusion criteria were used since the population is small and all the collaborators were committed to the research, to whom the surveys were formulated for both municipal tourism management and local development. To analyze in a reliable manner, the correlation coefficient (Spearman's Rho) was used to calculate the correlation, showing a coefficient of 0.766 and contrasted by the research hypothesis chosen from the calculation of the significance (bilateral), of 0.000. The hypothesis is confirmed, whoch means that the relationship between the municipal tourism management and the local development of the district of Sauce, period 2018 is very good. For the case of the second objective, Spearman's Rho is also applied obtaining the following data the relationship between the planning dimensions and the policy dimension of the district of Sauce. Through the Spearman's Rho statistical analysis the coefficient of 0.767 was obtained (good correlation) and a p-value equal to 0.000 (p-value <0.05), contrasted by the research hypothesis chosen from the calculation of significance (bilateral), of 0.000. The last correlation showed that the relationship between the organizational dimension and the economic dimension of the district of Sauce, period 2018, is very good.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMgestión turística, desarrollo local, calidad de vida, turismo.tourism management, local development, quality of life, tourism.La gestión turística municipal y su influencia en el desarrollo local del distrito de Sauce, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - Kiara Sumey Tang García & Cecilia Gonzales Alegría.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Kiara Sumey Tang García & Cecilia Gonzales Alegría.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Kiara%20Sumey%20Tang%20Garc%c3%ada%20%20%26%20Cecilia%20Gonzales%20Alegr%c3%ada.pdf.jpg628a87440ae765345f63dabf62bf751fMD54ORIGINALADMINISTRACIÓN - Kiara Sumey Tang García & Cecilia Gonzales Alegría.pdfADMINISTRACIÓN - Kiara Sumey Tang García & Cecilia Gonzales Alegría.pdfgestión turística, desarrollo local, calidad de vida, turismo.application/pdf1631634http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Kiara%20Sumey%20Tang%20Garc%c3%ada%20%20%26%20Cecilia%20Gonzales%20Alegr%c3%ada.pdfe53e9fecdd43017b951c8e819acb8fe5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Kiara Sumey Tang García & Cecilia Gonzales Alegría.pdf.txtADMINISTRACIÓN - Kiara Sumey Tang García & Cecilia Gonzales Alegría.pdf.txtExtracted texttext/plain105166http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4060/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Kiara%20Sumey%20Tang%20Garc%c3%ada%20%20%26%20Cecilia%20Gonzales%20Alegr%c3%ada.pdf.txtc3733e61d881acddc82c9e5cfdb2bb1aMD5311458/4060oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40602021-12-25 03:02:42.284Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).