Presupuesto regional y su relación con la inversión en saneamiento rural en la región San Martin, periodo 2010 - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo general Establecer la relación entre el presupuesto regional y la inversión en saneamiento rural en la región San Martin, periodo 2010-2018; fue un estudio del tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y de corte l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Inversión Proyectos Saneamiento y Zona Rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo general Establecer la relación entre el presupuesto regional y la inversión en saneamiento rural en la región San Martin, periodo 2010-2018; fue un estudio del tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y de corte longitudinal, siendo la muestra de estudio el acervo documentario del presupuesto regional en saneamiento rural de la Región San Martín del 2010 al 2018, y se aplicó como instrumento de recolección de datos a la guía de análisis documental. Como principales resultados se obtuvo que el presupuesto institucional modificado (PIM) presentó un crecimiento progresivo que paso a ser de 1,557,868 soles en el año 2010 a 3,841,129,279 soles en el año 2018, mientras que la inversión en saneamiento rural disminuyó porque paso a ser de 31,157,359 soles en el año 2010 a 11,354,153 en el año 2018. Finalmente la investigación concluyó que existe relación directa y significativa entre el presupuesto regional y la inversión en saneamiento rural en la región San Martín durante los periodos 2010-2018, porque se obtuvo una significancia bilateral inferior a 0.05 y un coeficiente de correlación de Pearson de -,727, siendo considerado la relación como inversa, porque el presupuesto que se asignó a la región San Martin se incrementó en los periodos estudiados, sin embargo, se presentó una disminución de la inversión en saneamiento rural, significando esto que las gestiones que tuvo el Gobierno Regional de San Martín no priorizaron la ejecución de los proyectos de saneamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).