El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín.
Descripción del Articulo
En la presente investigación “El Cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la Provincia de San Martín”, se definió como objetivo general analizar la influencia de la práctica del cosplay e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2614 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosplay Revaloración Tradiciones Orales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSM_b96eedaefb4bf6afc85726abfa994112 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2614 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
title |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
spellingShingle |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. Rojas Del Castillo, Jan Kelvin Cosplay Revaloración Tradiciones Orales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
title_full |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
title_fullStr |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
title_full_unstemmed |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
title_sort |
El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. |
author |
Rojas Del Castillo, Jan Kelvin |
author_facet |
Rojas Del Castillo, Jan Kelvin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chang Alva, Erika Patricia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Del Castillo, Jan Kelvin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cosplay Revaloración Tradiciones Orales |
topic |
Cosplay Revaloración Tradiciones Orales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la presente investigación “El Cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la Provincia de San Martín”, se definió como objetivo general analizar la influencia de la práctica del cosplay en la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín, por lo tanto se procedió a formular una encuesta para determinar qué factores intervienen en la pérdida de las tradiciones y costumbres de nuestra región. Por consiguiente se analizaron los resultados obtenidos después de realizar toda la investigación en función al problema, los objetivos e hipótesis planteados en la investigación, para luego formular las respectivas conclusiones, se utilizó la encuesta direccionada a los pobladores de nuestra región y de esa manera se procedió a la tabulación, análisis y descripción de los resultados obtenidos. Las conclusiones son: Se ha indagado e investigado por la ciudad, utilizando una herramienta muy conocida que son las encuestas, para de esta manera analizar la influencia de la práctica de Cosplay en la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. En la presente investigación se ha logrado concluir que existen diversos factores que aquejan a la desvalorización de las tradiciones orales y las costumbres, como son la poca influencia de la familia, la poca práctica de las tradiciones, la falta de interés de los medios de comunicación regional, así como el de las autoridades, entre otras menos relevantes. Por ende se ha logrado identificar también diversas tradiciones, historias, mitos y leyendas que aún se practican y algunas que ya quedaron en el pasado; sin embargo, son pocas las que se practican en la actualidad. Para revalorizar nuestras tradiciones y costumbres de la región se procedió a implementar algunas estrategias, como son el concurso de la personificación de personajes mitológicos, pasacalles y un teatro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T17:12:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T17:12:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas-Del-Castillo, J. K. (2017). El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2614 |
identifier_str_mv |
Rojas-Del-Castillo, J. K. (2017). El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2614 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/5/TURISMO%20-%20Jan%20Kelvin%20Rojas%20del%20Castillo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/1/TURISMO%20-%20Jan%20Kelvin%20Rojas%20del%20Castillo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/4/TURISMO%20-%20Jan%20Kelvin%20Rojas%20del%20Castillo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9343cede6d96fda2519b3e334f616717 1822f89af20e162d1d8a90ac1b9b83b8 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 704e84dbd9b6710b611872e6c31af765 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1745412245251162112 |
spelling |
Chang Alva, Erika PatriciaRojas Del Castillo, Jan Kelvin2018-01-30T17:12:14Z2018-01-30T17:12:14Z2017Rojas-Del-Castillo, J. K. (2017). El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2614En la presente investigación “El Cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la Provincia de San Martín”, se definió como objetivo general analizar la influencia de la práctica del cosplay en la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín, por lo tanto se procedió a formular una encuesta para determinar qué factores intervienen en la pérdida de las tradiciones y costumbres de nuestra región. Por consiguiente se analizaron los resultados obtenidos después de realizar toda la investigación en función al problema, los objetivos e hipótesis planteados en la investigación, para luego formular las respectivas conclusiones, se utilizó la encuesta direccionada a los pobladores de nuestra región y de esa manera se procedió a la tabulación, análisis y descripción de los resultados obtenidos. Las conclusiones son: Se ha indagado e investigado por la ciudad, utilizando una herramienta muy conocida que son las encuestas, para de esta manera analizar la influencia de la práctica de Cosplay en la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín. En la presente investigación se ha logrado concluir que existen diversos factores que aquejan a la desvalorización de las tradiciones orales y las costumbres, como son la poca influencia de la familia, la poca práctica de las tradiciones, la falta de interés de los medios de comunicación regional, así como el de las autoridades, entre otras menos relevantes. Por ende se ha logrado identificar también diversas tradiciones, historias, mitos y leyendas que aún se practican y algunas que ya quedaron en el pasado; sin embargo, son pocas las que se practican en la actualidad. Para revalorizar nuestras tradiciones y costumbres de la región se procedió a implementar algunas estrategias, como son el concurso de la personificación de personajes mitológicos, pasacalles y un teatro.In the present investigation "Cosplay as a tool for the revaluation of the oral traditions in the inhabitants of the districts of Morales, Tarapoto and the Band of Shilcayo of the Province of San Martin", was defined as general objective to analyze and to determine the influence of The practice of cosplay in the revaluation of oral traditions in the residents of the districts of Morales, Tarapoto and the Band of Shilcayo of the province of San Martin, therefore a survey was carried out to determine which factors are involved in the loss Of the traditions and customs of our region. We therefore analyzed the results obtained after carrying out all the research in function of the problem, the objectives and hypotheses raised in the research, and then formulated the respective conclusions, the survey was used for the inhabitants of our region and in this way Proceeded to the tabulation, analysis and description of the obtained results. The conclusions are: It has been investigated by the city, using a well-known tool that is the surveys, in order to analyze the influence of the practice of Cosplay in the revaluation of oral traditions in the residents of the districts of Morales, Tarapoto and Band of Shilcayo of the province of San Martin. In the present research it has been concluded that there are several factors that affect the devaluation of oral traditions and customs, such as the little influence of the family, little practice of traditions, lack of interest in the regional mass media, as well as the authorities, among others less relevant. Thus has been identified also diverse traditions, stories, myths and legends that are still practiced and some that were already in the past; However, few are practiced today. To revalue our traditions and customs of the region we proceeded to implement some strategies, such as the contest of the personification of mythological characters, parades and a theater.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCosplayRevaloraciónTradiciones Oraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El cosplay como herramienta para la revaloración de las tradiciones orales en los pobladores de los distritos de Morales, Tarapoto y la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministración en TurismoUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en Administración en Turismo70269510https://orcid.org/0000-0002-7979-048401161414https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413017Reategui Alegria, Gina IsabelSosa de la Cruz, Clifor DanielReategui Reategui, Martha LizTHUMBNAILTURISMO - Jan Kelvin Rojas del Castillo.pdf.jpgTURISMO - Jan Kelvin Rojas del Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1553http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/5/TURISMO%20-%20Jan%20Kelvin%20Rojas%20del%20Castillo.pdf.jpg9343cede6d96fda2519b3e334f616717MD55ORIGINALTURISMO - Jan Kelvin Rojas del Castillo.pdfTURISMO - Jan Kelvin Rojas del Castillo.pdfosplay, revaloración, Tradiciones Orales.application/pdf2197797http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/1/TURISMO%20-%20Jan%20Kelvin%20Rojas%20del%20Castillo.pdf1822f89af20e162d1d8a90ac1b9b83b8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTURISMO - Jan Kelvin Rojas del Castillo.pdf.txtTURISMO - Jan Kelvin Rojas del Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain140512http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2614/4/TURISMO%20-%20Jan%20Kelvin%20Rojas%20del%20Castillo.pdf.txt704e84dbd9b6710b611872e6c31af765MD5411458/2614oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26142022-09-28 08:34:21.452Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).