Diagnóstico del virus de lengua azul en ovinos tropicales en la región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la prevalencia del virus de la lengua azul en la región San Martín, para lo cual se tomaron muestras de sangre de 368 ovinos de 42 granjas localizadas en las diez provincias de la región. Estas muestras de sangre fueron evaluadas mediante la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4179 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus de la lengua azul Ovinos Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la prevalencia del virus de la lengua azul en la región San Martín, para lo cual se tomaron muestras de sangre de 368 ovinos de 42 granjas localizadas en las diez provincias de la región. Estas muestras de sangre fueron evaluadas mediante la técnica de laboratorio Reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real TR-PCR según el Manual Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) 2014, detectándose una prevalencia de 0.5435 % en la región San Martin, estos animales positivos fueron localizados en el distrito de San Pablo, provincia de Bellavista. También se pudo evaluar que la mayoría de las explotaciones en ovinos son extensivos, de igual manera los ambientes que bordean las instalaciones de las granjas presentan las condiciones idóneas para el desarrollo del vector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).