Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la región San Martín, periodo 2004 – 2017, tuvo como problema principal ¿Cuál es la influencia entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Lozada, Jackelyne, Vásquez Monteza, Lely Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico, desarrollo social, impuestos, recaudación.
Economic development, social development, taxes, collection
id UNSM_b4624d17eb87bcb564c947c11344bf37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3648
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
title Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
spellingShingle Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
López Lozada, Jackelyne
Desarrollo económico, desarrollo social, impuestos, recaudación.
Economic development, social development, taxes, collection
title_short Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
title_full Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
title_fullStr Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
title_full_unstemmed Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
title_sort Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017
author López Lozada, Jackelyne
author_facet López Lozada, Jackelyne
Vásquez Monteza, Lely Dalila
author_role author
author2 Vásquez Monteza, Lely Dalila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Vega, Sonia Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv López Lozada, Jackelyne
Vásquez Monteza, Lely Dalila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo económico, desarrollo social, impuestos, recaudación.
Economic development, social development, taxes, collection
topic Desarrollo económico, desarrollo social, impuestos, recaudación.
Economic development, social development, taxes, collection
description El presente trabajo de investigación titulado: Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la región San Martín, periodo 2004 – 2017, tuvo como problema principal ¿Cuál es la influencia entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo económico social en la región de San Martín, periodo 2004 – 2017?, su objetivo general fue: Determinar la influencia entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo económico social en la región de San Martin, periodo 2004 – 2017, La metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra fue los datos relacionados con la recaudación de impuestos y desarrollo económico y social de San Martín. Se empleó la técnica de análisis documental con el instrumento guía de análisis documental. Los resultados demuestran que se percibió un incremento paulatino en el año 2004 fue S/ 15,828.0 millones de soles para el año 2017 a S/. 76,476.7 millones de soles. El desarrollo económico social se percibió también ligeros incrementos en todos los aspectos que lo componen. Por último, de acuerdo a la prueba estadística de Correlación de Pearson, arrojó un coeficiente de correlación de 0,717 y con una significancia bilateral de 0,004 menor al margen de error 0,05. De esta manera se llega a concluir que existe una influencia significativa positiva alta entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo económico social en la región de San Martin, periodo 2004 – 2017.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T15:36:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T15:36:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Álvarez, W. (12 de abril de 2017). Fuerte aumento en recaudación de impuestos en Nicaragua. Obtenido de https://www.laprensa.com.ni/2017/04/12/economia/2214194-fuerte-aumento-recaudacion-impuestos-nicaragua Anchaluisa, D. (2015). La cultura tributaria y la recaudación del impuesto a la renta del sector comercial de la ciudad de Ambato. (Tesis de pregrado), Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19779/1/3257i.pdf Arias, L. (2011). Política tributaria para el 2011-2016 (1ra ed.). Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social. Obtenido de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/politicatributariadocumento.pdf Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Informe económico social, Región San Martín. Iquitos, Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Banco de la Nación. (2017). Recaudación de tributos SUNAT. Lima, Perú. Obtenido de http://www.bn.com.pe/gobierno/recaudacion/tributos-sunat.asp Bardales, M., Carranza, V., & Ruiz, J. (2017). Inversión pública en infraestructura y desarrollo económico en la provincia de San Martín, 2012-2015. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2482/09-11-17%20Tesis%20Maryluz_V%C3%ADctor_Jin%20Econ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bastidas, P., & Pisconte, J. (2009). Gestión Pública. Material de Trabajo. Lima: Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral - IDEA Internacional, 2008. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257C0C0014A7FC/$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf Bertoni, R., Castlenovo, C., Cuello, A., Fleitas, S., Pera, S., Rodríguez, J., & Rumeau, D. (2011). ¿Qué es desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Montevideo, Uruguay: Universidad de la República Uruguay. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/7617/1/Que%20es%20el%20desarrollo%20como%20se%20produce.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37223/S1420739_es.pdf;jsessionid=EC51FDAABF6CFC7B09CD680AB227D06C?sequence=1 De los Ríos, R. (2017). Determinantes de la Recaudación de los Impuestos Municipales. (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8483/RIOS_SILVA_RAFAEL_DE_LOS_DETERMINANTES.pdf?sequence=1 Escudero, M. (2016). Recaudación de los impuestos y la ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, periodo 2010-2014. Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. (Tesis de Pregrado), Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1086/TP_ECON_00005_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Farto, J. (2016). Desarrollo económico localizado versus desarrollo territorial "Esbozo de una economía política del territorio en el orden global. (Tesis de Doctorado), Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20483/TESIS_FARTO_LOPEZ_JOSE%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, C. (2015). El desarrollo sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf Gómez, G.; Amézquita, A.; Hernández, J; Ramírez, M; Cortés, J; Delgado, E; Márquez, M. (2010). Tratamiento fiscal de las asociaciones en participación. Jalisco, Perú. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/912/Historia%20de%20los%20impuestos.htm Guijarro, J. (15 de mayo de 2011). Definiendo el desarrollo. Rebelion. org. Obtenido de http://www.rebelion.org/noticias/2011/5/128304.pdf Hernández, D. (2015). Estrategias para incrementar la recaudación de impuestos municipales sobre actividades económicas en la alcaldía del municipio San Diego. (Tesis de pregrado), Universidad de Carabobo, Carabobo. Obtenido de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3352/dhernandez.pdf?sequence=5 Hernández, L. (2017). Impuestos, clave para el crecimiento de América Latina: WEF. Obtenido de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mas-y-mejores-impuestos-para-crecimiento-en-al-foro-economico-mundial.html Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Definiciones censales básicas. Obtenido de http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/Docs/Glosario.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Compendio estadístico Perú 2014. Lima, Perú. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1173/compendio2014.html Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1 de abril de 2014). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1 Instituto Peruano de Economía. (2015). Sistema de pensiones: Guardemos pan para la vejez. Lima, Perú. Obtenido de http://www.ipe.org.pe/sistema-de-pensiones Llauce, W., & Sotelo, A. (2013). Efectos tributarios que generó la aplicación de la ley de promoción de la inversión de la Amazonía (27037) en la región de Loreto. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Obtenido de http://investigacion.contabilidad.unmsm.edu.pe/2014/file/CONECOOF_2013_Huaraz/Trabajos_de_Investigacion0003.pdf Medina, R., & Méndez, E. (2013). Recaudación tributaria y crecimiento económico de La Libertad: 2000 - 2012. (Tesis de pregrado), Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/168/3/MEDINA_ROBERTO_RECAUDACION_TRIBUTARIA_CARATULA.pdf Mestanza, K., & García, G. (2016). Evaluación de la ejecución presupuestal del programa generación del empleo social inclusivo trabaja Perú y su influencia en el desarrollo económico de la región San Martin, periodo 2012, 2013 - 2014. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/176/TP_ECON_00003_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Marco Macroeconómico Multianual. Lima, Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Programa-Economico/MMM-2012-2014-mayo.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Análisis del rendimiento de los tributos 2015. Lima, Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/rendimiento_tributos2015.pdf Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2012). Terminología: Glosario de términos de temas de empleo. Obtenido de http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=165 Mora, M. (21 de marzo de 2017). Siguen bajos ingresos fiscales generados por Aguascalientes. Obtenido de El Sol del Centro: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/-945125.html Morales, Y. (23 de marzo de 2017). México, entre los que más aumento su recaudación. Obtenido de Diario El Economista: http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/03/23/mexico-entre-que-mas-aumento-su-recaudacion Oliver, N. (2016). La recaudación tributaria y su impacto en el desarrollo social de la región la libertad periodo 2000-2013. (Tesis doctoral), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4018/TESIS%20DOCTORAL%20-%20NATALY%20OLIVER.pdf?sequence=1 Oré, E. (2015). El ABC de la Tesis. con contrastación de hipotesis (Primera ed.). Perú, Ayacucho. Organismo Internacional de Trabajo. (9 de agosto de 2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm Organización de las Naciones Unidas. (2002). Desarrollo social. Obtenido de http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial.htm Organización de las Naciones Unidas. (2007). Desarrollo Social. Obtenido de http://www.un.org/spanish/disabilities/documents/ga/a_62_432.doc Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración universal de los derechos humanos. Obtenido de http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/index.html Organización Mundial de la Salud. (2017). Preguntas más frecuentes. Obtenido de http://www.who.int/suggestions/faq/es/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2010. Obtenido de https://www.oecd.org/ctp/tax-global/Peru%20country%20note_final.pdf Paidican, M. (6 de noviembre de 2016). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Paidican/publication/309728605_La_educacion_segun_la_Unesco/links/581fdf1e08aea429b299170b/La-educacion-segun-la-Unesco.pdf Pisfil, M. (2006). Perspectivas del estado en el ejercicio de nuevas políticas públicas en el Perú, una revisión panorámica de las políticas promotoras del crecimiento económico. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 11(29), 131-191. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Pisfil/publication/255433181_PERSPECTIVAS_DEL_ESTADO_EN_EL_EJERCICIO_DE_NUEVAS_POLITICAS_PUBLICAS_EN_EL_PERU_Una_revision_panoramica_de_las_politicas_promotoras_del_crecimiento_economico/links/0deec52010c3a7c2e9 Redacción del diario Gestión. (15 de Julio de 2016). PBI de 12 departamentos creció por encima del promedio nacional. Obtenido de Diario Gestión: http://gestion.pe/economia/pbi-12-departamento-crecio-encima-promedio-nacional-informo-inei-2165561 Salinas, J. (2012). Factores determinantes del desarrollo económico y social de los países menos desarrollados de África y Asia, y de las regiones objetivo N°1 del sur de la Unión Europea. (Tesis doctoral), Universidad de Granada, Granada, España. Obtenido de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21224316.pdf Sistema de Naciones Unidas en Perú. (2013). Tercer informe nacional del cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio. Lima, Perú. Obtenido de http://onu.org.pe/wp-content/uploads/2013/09/IODM-2013.pdf Solórzano, D. (2011). La cultura tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria en el Perú. Lima, Perú. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf Spicker, P. (2009). Pobreza, un glosario internacional (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano se Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/glosario.pdf Superintendencia Nacional de Aduanas y administración Tributaria. (2017). Sistema Tributario Nacional. Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario.html Valderrama, S. (2015). Pasos Para Elaborar Proyectos de Investigación Científica: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (6ta ed.). Lima, Perú: Visión Universitaria. Vidarte, N. (2016). La recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible del distrito de Aramango-2015. (Tesis de pregrado), Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3111/1/TESIS%20NOE%202016%20IMP%20MUNICIPALES.pdf Villalobos, P. (2014). Pronóstico de ingresos tributarios recaudados de impuestos generales a las ventas a nivel nacional, por la SUNAT, mediante la metodología de Box y Jenkins y redes neuronales artificiales para el año 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3648
identifier_str_mv Álvarez, W. (12 de abril de 2017). Fuerte aumento en recaudación de impuestos en Nicaragua. Obtenido de https://www.laprensa.com.ni/2017/04/12/economia/2214194-fuerte-aumento-recaudacion-impuestos-nicaragua Anchaluisa, D. (2015). La cultura tributaria y la recaudación del impuesto a la renta del sector comercial de la ciudad de Ambato. (Tesis de pregrado), Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19779/1/3257i.pdf Arias, L. (2011). Política tributaria para el 2011-2016 (1ra ed.). Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social. Obtenido de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/politicatributariadocumento.pdf Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Informe económico social, Región San Martín. Iquitos, Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Banco de la Nación. (2017). Recaudación de tributos SUNAT. Lima, Perú. Obtenido de http://www.bn.com.pe/gobierno/recaudacion/tributos-sunat.asp Bardales, M., Carranza, V., & Ruiz, J. (2017). Inversión pública en infraestructura y desarrollo económico en la provincia de San Martín, 2012-2015. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2482/09-11-17%20Tesis%20Maryluz_V%C3%ADctor_Jin%20Econ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bastidas, P., & Pisconte, J. (2009). Gestión Pública. Material de Trabajo. Lima: Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral - IDEA Internacional, 2008. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257C0C0014A7FC/$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf Bertoni, R., Castlenovo, C., Cuello, A., Fleitas, S., Pera, S., Rodríguez, J., & Rumeau, D. (2011). ¿Qué es desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Montevideo, Uruguay: Universidad de la República Uruguay. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/7617/1/Que%20es%20el%20desarrollo%20como%20se%20produce.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37223/S1420739_es.pdf;jsessionid=EC51FDAABF6CFC7B09CD680AB227D06C?sequence=1 De los Ríos, R. (2017). Determinantes de la Recaudación de los Impuestos Municipales. (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8483/RIOS_SILVA_RAFAEL_DE_LOS_DETERMINANTES.pdf?sequence=1 Escudero, M. (2016). Recaudación de los impuestos y la ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, periodo 2010-2014. Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. (Tesis de Pregrado), Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1086/TP_ECON_00005_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Farto, J. (2016). Desarrollo económico localizado versus desarrollo territorial "Esbozo de una economía política del territorio en el orden global. (Tesis de Doctorado), Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20483/TESIS_FARTO_LOPEZ_JOSE%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, C. (2015). El desarrollo sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf Gómez, G.; Amézquita, A.; Hernández, J; Ramírez, M; Cortés, J; Delgado, E; Márquez, M. (2010). Tratamiento fiscal de las asociaciones en participación. Jalisco, Perú. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/912/Historia%20de%20los%20impuestos.htm Guijarro, J. (15 de mayo de 2011). Definiendo el desarrollo. Rebelion. org. Obtenido de http://www.rebelion.org/noticias/2011/5/128304.pdf Hernández, D. (2015). Estrategias para incrementar la recaudación de impuestos municipales sobre actividades económicas en la alcaldía del municipio San Diego. (Tesis de pregrado), Universidad de Carabobo, Carabobo. Obtenido de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3352/dhernandez.pdf?sequence=5 Hernández, L. (2017). Impuestos, clave para el crecimiento de América Latina: WEF. Obtenido de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mas-y-mejores-impuestos-para-crecimiento-en-al-foro-economico-mundial.html Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Definiciones censales básicas. Obtenido de http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/Docs/Glosario.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Compendio estadístico Perú 2014. Lima, Perú. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1173/compendio2014.html Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1 de abril de 2014). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1 Instituto Peruano de Economía. (2015). Sistema de pensiones: Guardemos pan para la vejez. Lima, Perú. Obtenido de http://www.ipe.org.pe/sistema-de-pensiones Llauce, W., & Sotelo, A. (2013). Efectos tributarios que generó la aplicación de la ley de promoción de la inversión de la Amazonía (27037) en la región de Loreto. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Obtenido de http://investigacion.contabilidad.unmsm.edu.pe/2014/file/CONECOOF_2013_Huaraz/Trabajos_de_Investigacion0003.pdf Medina, R., & Méndez, E. (2013). Recaudación tributaria y crecimiento económico de La Libertad: 2000 - 2012. (Tesis de pregrado), Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/168/3/MEDINA_ROBERTO_RECAUDACION_TRIBUTARIA_CARATULA.pdf Mestanza, K., & García, G. (2016). Evaluación de la ejecución presupuestal del programa generación del empleo social inclusivo trabaja Perú y su influencia en el desarrollo económico de la región San Martin, periodo 2012, 2013 - 2014. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/176/TP_ECON_00003_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Marco Macroeconómico Multianual. Lima, Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Programa-Economico/MMM-2012-2014-mayo.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Análisis del rendimiento de los tributos 2015. Lima, Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/rendimiento_tributos2015.pdf Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2012). Terminología: Glosario de términos de temas de empleo. Obtenido de http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=165 Mora, M. (21 de marzo de 2017). Siguen bajos ingresos fiscales generados por Aguascalientes. Obtenido de El Sol del Centro: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/-945125.html Morales, Y. (23 de marzo de 2017). México, entre los que más aumento su recaudación. Obtenido de Diario El Economista: http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/03/23/mexico-entre-que-mas-aumento-su-recaudacion Oliver, N. (2016). La recaudación tributaria y su impacto en el desarrollo social de la región la libertad periodo 2000-2013. (Tesis doctoral), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4018/TESIS%20DOCTORAL%20-%20NATALY%20OLIVER.pdf?sequence=1 Oré, E. (2015). El ABC de la Tesis. con contrastación de hipotesis (Primera ed.). Perú, Ayacucho. Organismo Internacional de Trabajo. (9 de agosto de 2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm Organización de las Naciones Unidas. (2002). Desarrollo social. Obtenido de http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial.htm Organización de las Naciones Unidas. (2007). Desarrollo Social. Obtenido de http://www.un.org/spanish/disabilities/documents/ga/a_62_432.doc Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración universal de los derechos humanos. Obtenido de http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/index.html Organización Mundial de la Salud. (2017). Preguntas más frecuentes. Obtenido de http://www.who.int/suggestions/faq/es/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2010. Obtenido de https://www.oecd.org/ctp/tax-global/Peru%20country%20note_final.pdf Paidican, M. (6 de noviembre de 2016). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Paidican/publication/309728605_La_educacion_segun_la_Unesco/links/581fdf1e08aea429b299170b/La-educacion-segun-la-Unesco.pdf Pisfil, M. (2006). Perspectivas del estado en el ejercicio de nuevas políticas públicas en el Perú, una revisión panorámica de las políticas promotoras del crecimiento económico. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 11(29), 131-191. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Pisfil/publication/255433181_PERSPECTIVAS_DEL_ESTADO_EN_EL_EJERCICIO_DE_NUEVAS_POLITICAS_PUBLICAS_EN_EL_PERU_Una_revision_panoramica_de_las_politicas_promotoras_del_crecimiento_economico/links/0deec52010c3a7c2e9 Redacción del diario Gestión. (15 de Julio de 2016). PBI de 12 departamentos creció por encima del promedio nacional. Obtenido de Diario Gestión: http://gestion.pe/economia/pbi-12-departamento-crecio-encima-promedio-nacional-informo-inei-2165561 Salinas, J. (2012). Factores determinantes del desarrollo económico y social de los países menos desarrollados de África y Asia, y de las regiones objetivo N°1 del sur de la Unión Europea. (Tesis doctoral), Universidad de Granada, Granada, España. Obtenido de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21224316.pdf Sistema de Naciones Unidas en Perú. (2013). Tercer informe nacional del cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio. Lima, Perú. Obtenido de http://onu.org.pe/wp-content/uploads/2013/09/IODM-2013.pdf Solórzano, D. (2011). La cultura tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria en el Perú. Lima, Perú. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf Spicker, P. (2009). Pobreza, un glosario internacional (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano se Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/glosario.pdf Superintendencia Nacional de Aduanas y administración Tributaria. (2017). Sistema Tributario Nacional. Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario.html Valderrama, S. (2015). Pasos Para Elaborar Proyectos de Investigación Científica: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (6ta ed.). Lima, Perú: Visión Universitaria. Vidarte, N. (2016). La recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible del distrito de Aramango-2015. (Tesis de pregrado), Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3111/1/TESIS%20NOE%202016%20IMP%20MUNICIPALES.pdf Villalobos, P. (2014). Pronóstico de ingresos tributarios recaudados de impuestos generales a las ventas a nivel nacional, por la SUNAT, mediante la metodología de Box y Jenkins y redes neuronales artificiales para el año 2014
url http://hdl.handle.net/11458/3648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/4/ECONOMIA%20-%20Jackelyne%20L%c3%b3pez%20Lozada%20%26%20Lely%20Dalila%20V%c3%a1squez%20Monteza.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/1/ECONOMIA%20-%20Jackelyne%20L%c3%b3pez%20Lozada%20%26%20Lely%20Dalila%20V%c3%a1squez%20Monteza.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/3/ECONOMIA%20-%20Jackelyne%20L%c3%b3pez%20Lozada%20%26%20Lely%20Dalila%20V%c3%a1squez%20Monteza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 12892a3376fd5271b0b2882f078bc007
c9882078363dee74a90d3e450fb91164
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cc1e0e30562d629287c85eb22cdfb486
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962189313409024
spelling Salazar Vega, Sonia ElizabethLópez Lozada, JackelyneVásquez Monteza, Lely Dalila2020-01-23T15:36:27Z2020-01-23T15:36:27Z2020Álvarez, W. (12 de abril de 2017). Fuerte aumento en recaudación de impuestos en Nicaragua. Obtenido de https://www.laprensa.com.ni/2017/04/12/economia/2214194-fuerte-aumento-recaudacion-impuestos-nicaragua Anchaluisa, D. (2015). La cultura tributaria y la recaudación del impuesto a la renta del sector comercial de la ciudad de Ambato. (Tesis de pregrado), Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19779/1/3257i.pdf Arias, L. (2011). Política tributaria para el 2011-2016 (1ra ed.). Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social. Obtenido de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/politicatributariadocumento.pdf Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Informe económico social, Región San Martín. Iquitos, Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2017/san-martin/ies-san-martin-2017.pdf Banco de la Nación. (2017). Recaudación de tributos SUNAT. Lima, Perú. Obtenido de http://www.bn.com.pe/gobierno/recaudacion/tributos-sunat.asp Bardales, M., Carranza, V., & Ruiz, J. (2017). Inversión pública en infraestructura y desarrollo económico en la provincia de San Martín, 2012-2015. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2482/09-11-17%20Tesis%20Maryluz_V%C3%ADctor_Jin%20Econ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bastidas, P., & Pisconte, J. (2009). Gestión Pública. Material de Trabajo. Lima: Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral - IDEA Internacional, 2008. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257C0C0014A7FC/$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf Bertoni, R., Castlenovo, C., Cuello, A., Fleitas, S., Pera, S., Rodríguez, J., & Rumeau, D. (2011). ¿Qué es desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Montevideo, Uruguay: Universidad de la República Uruguay. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/7617/1/Que%20es%20el%20desarrollo%20como%20se%20produce.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37223/S1420739_es.pdf;jsessionid=EC51FDAABF6CFC7B09CD680AB227D06C?sequence=1 De los Ríos, R. (2017). Determinantes de la Recaudación de los Impuestos Municipales. (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8483/RIOS_SILVA_RAFAEL_DE_LOS_DETERMINANTES.pdf?sequence=1 Escudero, M. (2016). Recaudación de los impuestos y la ejecución de proyectos de inversión pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, periodo 2010-2014. Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. (Tesis de Pregrado), Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/1086/TP_ECON_00005_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Farto, J. (2016). Desarrollo económico localizado versus desarrollo territorial "Esbozo de una economía política del territorio en el orden global. (Tesis de Doctorado), Universidad del País Vasco, Bilbao, España. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20483/TESIS_FARTO_LOPEZ_JOSE%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, C. (2015). El desarrollo sostenible: Conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf Gómez, G.; Amézquita, A.; Hernández, J; Ramírez, M; Cortés, J; Delgado, E; Márquez, M. (2010). Tratamiento fiscal de las asociaciones en participación. Jalisco, Perú. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/912/Historia%20de%20los%20impuestos.htm Guijarro, J. (15 de mayo de 2011). Definiendo el desarrollo. Rebelion. org. Obtenido de http://www.rebelion.org/noticias/2011/5/128304.pdf Hernández, D. (2015). Estrategias para incrementar la recaudación de impuestos municipales sobre actividades económicas en la alcaldía del municipio San Diego. (Tesis de pregrado), Universidad de Carabobo, Carabobo. Obtenido de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3352/dhernandez.pdf?sequence=5 Hernández, L. (2017). Impuestos, clave para el crecimiento de América Latina: WEF. Obtenido de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mas-y-mejores-impuestos-para-crecimiento-en-al-foro-economico-mundial.html Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Definiciones censales básicas. Obtenido de http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/Docs/Glosario.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Compendio estadístico Perú 2014. Lima, Perú. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1173/compendio2014.html Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1 de abril de 2014). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1 Instituto Peruano de Economía. (2015). Sistema de pensiones: Guardemos pan para la vejez. Lima, Perú. Obtenido de http://www.ipe.org.pe/sistema-de-pensiones Llauce, W., & Sotelo, A. (2013). Efectos tributarios que generó la aplicación de la ley de promoción de la inversión de la Amazonía (27037) en la región de Loreto. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Obtenido de http://investigacion.contabilidad.unmsm.edu.pe/2014/file/CONECOOF_2013_Huaraz/Trabajos_de_Investigacion0003.pdf Medina, R., & Méndez, E. (2013). Recaudación tributaria y crecimiento económico de La Libertad: 2000 - 2012. (Tesis de pregrado), Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/168/3/MEDINA_ROBERTO_RECAUDACION_TRIBUTARIA_CARATULA.pdf Mestanza, K., & García, G. (2016). Evaluación de la ejecución presupuestal del programa generación del empleo social inclusivo trabaja Perú y su influencia en el desarrollo económico de la región San Martin, periodo 2012, 2013 - 2014. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de San Martin, Tarapoto, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/176/TP_ECON_00003_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Marco Macroeconómico Multianual. Lima, Perú. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Programa-Economico/MMM-2012-2014-mayo.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Análisis del rendimiento de los tributos 2015. Lima, Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/rendimiento_tributos2015.pdf Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2012). Terminología: Glosario de términos de temas de empleo. Obtenido de http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=165 Mora, M. (21 de marzo de 2017). Siguen bajos ingresos fiscales generados por Aguascalientes. Obtenido de El Sol del Centro: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/-945125.html Morales, Y. (23 de marzo de 2017). México, entre los que más aumento su recaudación. Obtenido de Diario El Economista: http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2017/03/23/mexico-entre-que-mas-aumento-su-recaudacion Oliver, N. (2016). La recaudación tributaria y su impacto en el desarrollo social de la región la libertad periodo 2000-2013. (Tesis doctoral), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4018/TESIS%20DOCTORAL%20-%20NATALY%20OLIVER.pdf?sequence=1 Oré, E. (2015). El ABC de la Tesis. con contrastación de hipotesis (Primera ed.). Perú, Ayacucho. Organismo Internacional de Trabajo. (9 de agosto de 2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm Organización de las Naciones Unidas. (2002). Desarrollo social. Obtenido de http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial.htm Organización de las Naciones Unidas. (2007). Desarrollo Social. Obtenido de http://www.un.org/spanish/disabilities/documents/ga/a_62_432.doc Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración universal de los derechos humanos. Obtenido de http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/index.html Organización Mundial de la Salud. (2017). Preguntas más frecuentes. Obtenido de http://www.who.int/suggestions/faq/es/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2010. Obtenido de https://www.oecd.org/ctp/tax-global/Peru%20country%20note_final.pdf Paidican, M. (6 de noviembre de 2016). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Paidican/publication/309728605_La_educacion_segun_la_Unesco/links/581fdf1e08aea429b299170b/La-educacion-segun-la-Unesco.pdf Pisfil, M. (2006). Perspectivas del estado en el ejercicio de nuevas políticas públicas en el Perú, una revisión panorámica de las políticas promotoras del crecimiento económico. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 11(29), 131-191. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Pisfil/publication/255433181_PERSPECTIVAS_DEL_ESTADO_EN_EL_EJERCICIO_DE_NUEVAS_POLITICAS_PUBLICAS_EN_EL_PERU_Una_revision_panoramica_de_las_politicas_promotoras_del_crecimiento_economico/links/0deec52010c3a7c2e9 Redacción del diario Gestión. (15 de Julio de 2016). PBI de 12 departamentos creció por encima del promedio nacional. Obtenido de Diario Gestión: http://gestion.pe/economia/pbi-12-departamento-crecio-encima-promedio-nacional-informo-inei-2165561 Salinas, J. (2012). Factores determinantes del desarrollo económico y social de los países menos desarrollados de África y Asia, y de las regiones objetivo N°1 del sur de la Unión Europea. (Tesis doctoral), Universidad de Granada, Granada, España. Obtenido de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21224316.pdf Sistema de Naciones Unidas en Perú. (2013). Tercer informe nacional del cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio. Lima, Perú. Obtenido de http://onu.org.pe/wp-content/uploads/2013/09/IODM-2013.pdf Solórzano, D. (2011). La cultura tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria en el Perú. Lima, Perú. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/03959836C65E2E5805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf Spicker, P. (2009). Pobreza, un glosario internacional (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano se Ciencias Sociales. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/glosario.pdf Superintendencia Nacional de Aduanas y administración Tributaria. (2017). Sistema Tributario Nacional. Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario.html Valderrama, S. (2015). Pasos Para Elaborar Proyectos de Investigación Científica: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (6ta ed.). Lima, Perú: Visión Universitaria. Vidarte, N. (2016). La recaudación de impuestos municipales y su relación con el desarrollo sostenible del distrito de Aramango-2015. (Tesis de pregrado), Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú. Obtenido de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3111/1/TESIS%20NOE%202016%20IMP%20MUNICIPALES.pdf Villalobos, P. (2014). Pronóstico de ingresos tributarios recaudados de impuestos generales a las ventas a nivel nacional, por la SUNAT, mediante la metodología de Box y Jenkins y redes neuronales artificiales para el año 2014http://hdl.handle.net/11458/3648El presente trabajo de investigación titulado: Recaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la región San Martín, periodo 2004 – 2017, tuvo como problema principal ¿Cuál es la influencia entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo económico social en la región de San Martín, periodo 2004 – 2017?, su objetivo general fue: Determinar la influencia entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo económico social en la región de San Martin, periodo 2004 – 2017, La metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra fue los datos relacionados con la recaudación de impuestos y desarrollo económico y social de San Martín. Se empleó la técnica de análisis documental con el instrumento guía de análisis documental. Los resultados demuestran que se percibió un incremento paulatino en el año 2004 fue S/ 15,828.0 millones de soles para el año 2017 a S/. 76,476.7 millones de soles. El desarrollo económico social se percibió también ligeros incrementos en todos los aspectos que lo componen. Por último, de acuerdo a la prueba estadística de Correlación de Pearson, arrojó un coeficiente de correlación de 0,717 y con una significancia bilateral de 0,004 menor al margen de error 0,05. De esta manera se llega a concluir que existe una influencia significativa positiva alta entre la recaudación de impuestos por la SUNAT y el desarrollo económico social en la región de San Martin, periodo 2004 – 2017.The following research work entitled: Tax collection by SUNAT and its influence on social economic development in the San Martin region, 2004 - 2017 period, had as its main problem What is the relationship between tax collection by the SUNAT and social economic development in the region of San Martín, period 2004 - 2017?, Its general objective was: To determine the relationship between tax collection by SUNAT and social economic development in the region of San Martín, period 2004 - 2017, The methodology was applied type, explanatory level and non-experimental design. The sample was the data related to the collection of taxes and the economic and social development of San Martín. The document analysis technique was used with the document analysis guide instrument. The results that are perceived a gradual increase in 2004 were S / 15,828.0 million soles for the year 2017 to S /. 76,476.7 million soles. The social economic development was also perceived slight increases in all the aspects that compose it. Finally, according to the Pearson Correlation statistical test, it showed a correlation coefficient of 0.717 and with a bilateral significance of 0.004 less than the 0.05 margin of error. In this way, a conclusion is reached that there is a significant positive relationship between the collection of taxes by SUNAT and social economic development in the San Martin region, 2004 - 2017.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDesarrollo económico, desarrollo social, impuestos, recaudación.Economic development, social development, taxes, collectionRecaudación de impuestos por la SUNAT y su influencia en el desarrollo económico social en la Región San Martín, periodo 2004 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Jackelyne López Lozada & Lely Dalila Vásquez Monteza.pdf.jpgECONOMIA - Jackelyne López Lozada & Lely Dalila Vásquez Monteza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/4/ECONOMIA%20-%20Jackelyne%20L%c3%b3pez%20Lozada%20%26%20Lely%20Dalila%20V%c3%a1squez%20Monteza.pdf.jpg12892a3376fd5271b0b2882f078bc007MD54ORIGINALECONOMIA - Jackelyne López Lozada & Lely Dalila Vásquez Monteza.pdfECONOMIA - Jackelyne López Lozada & Lely Dalila Vásquez Monteza.pdfDesarrollo económico, desarrollo social, impuestos, recaudación.application/pdf2029233http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/1/ECONOMIA%20-%20Jackelyne%20L%c3%b3pez%20Lozada%20%26%20Lely%20Dalila%20V%c3%a1squez%20Monteza.pdfc9882078363dee74a90d3e450fb91164MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Jackelyne López Lozada & Lely Dalila Vásquez Monteza.pdf.txtECONOMIA - Jackelyne López Lozada & Lely Dalila Vásquez Monteza.pdf.txtExtracted texttext/plain124790http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3648/3/ECONOMIA%20-%20Jackelyne%20L%c3%b3pez%20Lozada%20%26%20Lely%20Dalila%20V%c3%a1squez%20Monteza.pdf.txtcc1e0e30562d629287c85eb22cdfb486MD5311458/3648oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36482021-12-21 03:05:03.683Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).