Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente y la evolución pronóstica de la cirrosis hepática mediante las escalas MELD y Child-Pugh de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero - diciembre 2018. Material y Métodos: Tipo Investigación básica, ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Quiroz, Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Child-Pugh
MELT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSM_ae70eb96f42e2fa1337471fdd19dd8ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3746
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
title Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
spellingShingle Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
Silva Quiroz, Abelardo
Cirrosis hepática
Child-Pugh
MELT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
title_full Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
title_fullStr Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
title_full_unstemmed Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
title_sort Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018
author Silva Quiroz, Abelardo
author_facet Silva Quiroz, Abelardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Gomez, Jorge Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Quiroz, Abelardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cirrosis hepática
Child-Pugh
MELT
topic Cirrosis hepática
Child-Pugh
MELT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente y la evolución pronóstica de la cirrosis hepática mediante las escalas MELD y Child-Pugh de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero - diciembre 2018. Material y Métodos: Tipo Investigación básica, nivel descriptivo - relacional, diseño no experimental y transversal. La población, 210 pacientes con Cirrosis Hepática. La muestra 118 pacientes e historias clínicas. La información se recolectó mediante ficha de recolección de datos, los datos se analizaron con el software SPSS 24, medidas utilizadas: porcentajes, promedios, desviación estándar Intervalo de confianza, el valor p, OR. Resultados: Sexo femenino 38.98 %; grupo etario 51 - 60 años 33.05%, edad promedio 59.57 años, grado de instrucción superior 27.97%, lugar de procedencia Dorado 12.71%; zona rural 57.63%, causas más frecuentes de hospitalización Ascitis descompensada 30.51%; etiología de la cirrosis hepática Alcohol 43.22%; pronóstico de acuerdo a la clasificación de Child-Pugh B 78.81%; pronóstico de acuerdo a la escala de MELD Trasplante prioritario (29-40 puntos) 11.02%. Conclusión: Fueron estudiados un total de 118 pacientes, siendo el género más afectado por esta patología el sexo masculino con un 61.02%, con una edad promedio de 59.57 años. 2. El grupo etáreo más predominante fue el de 51 a 70 años con un 57.63%. La etiología más frecuente encontrada en el paciente con cirrosis fue el alcoholismo con un 43.22%, seguido de la esteatosis hepática con un 22.03%. Se encontró un 8.47% de casos de cirrosis criptogénica. Los principales hallazgos ecográficos fueron la ascitis, hígado micronodular y esplenomegalia, que juntos constituyen un 73.80%. Las complicaciones determinan la evolución de la enfermedad; siendo la más frecuente la ascitis con un 30.51%, seguido de encefalopatía hepática con un 21.19%; siendo las más influyentes en el pronóstico de la enfermedad. La hemorragia digestiva alta variceal estuvo presente en el 11.86%. La mayoría de los pacientes tuvo un estadio Child B con un 78.81%. La mayoría de los pacientes tuvo un estadio pronóstico de MELD de un 51.69%.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2020-10-19T12:45:55Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2020-10-19T12:45:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Silva-Quiroz, A. (2020). Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3746
identifier_str_mv Silva-Quiroz, A. (2020). Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/4/MED.%20HUMANA%20-%20Abelardo%20Silva%20Quiroz.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/1/MED.%20HUMANA%20-%20Abelardo%20Silva%20Quiroz.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/3/MED.%20HUMANA%20-%20Abelardo%20Silva%20Quiroz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 15c56482ef91d013a0463fee47502be6
22867f052beb317c49d238a45b574d60
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d9759de67868358fc995f4fa3dedf499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143888275210240
spelling Rodriguez Gomez, Jorge HumbertoSilva Quiroz, Abelardo2020-10-19T12:45:55Z2020-10-19T12:45:55Z2020Silva-Quiroz, A. (2020). Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3746Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente y la evolución pronóstica de la cirrosis hepática mediante las escalas MELD y Child-Pugh de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero - diciembre 2018. Material y Métodos: Tipo Investigación básica, nivel descriptivo - relacional, diseño no experimental y transversal. La población, 210 pacientes con Cirrosis Hepática. La muestra 118 pacientes e historias clínicas. La información se recolectó mediante ficha de recolección de datos, los datos se analizaron con el software SPSS 24, medidas utilizadas: porcentajes, promedios, desviación estándar Intervalo de confianza, el valor p, OR. Resultados: Sexo femenino 38.98 %; grupo etario 51 - 60 años 33.05%, edad promedio 59.57 años, grado de instrucción superior 27.97%, lugar de procedencia Dorado 12.71%; zona rural 57.63%, causas más frecuentes de hospitalización Ascitis descompensada 30.51%; etiología de la cirrosis hepática Alcohol 43.22%; pronóstico de acuerdo a la clasificación de Child-Pugh B 78.81%; pronóstico de acuerdo a la escala de MELD Trasplante prioritario (29-40 puntos) 11.02%. Conclusión: Fueron estudiados un total de 118 pacientes, siendo el género más afectado por esta patología el sexo masculino con un 61.02%, con una edad promedio de 59.57 años. 2. El grupo etáreo más predominante fue el de 51 a 70 años con un 57.63%. La etiología más frecuente encontrada en el paciente con cirrosis fue el alcoholismo con un 43.22%, seguido de la esteatosis hepática con un 22.03%. Se encontró un 8.47% de casos de cirrosis criptogénica. Los principales hallazgos ecográficos fueron la ascitis, hígado micronodular y esplenomegalia, que juntos constituyen un 73.80%. Las complicaciones determinan la evolución de la enfermedad; siendo la más frecuente la ascitis con un 30.51%, seguido de encefalopatía hepática con un 21.19%; siendo las más influyentes en el pronóstico de la enfermedad. La hemorragia digestiva alta variceal estuvo presente en el 11.86%. La mayoría de los pacientes tuvo un estadio Child B con un 78.81%. La mayoría de los pacientes tuvo un estadio pronóstico de MELD de un 51.69%.Objective: To characterize epidemiologically and the prognostic evolution of liver cirrhosis using the MELD and Child-Pugh scales of hospitalized patients in the Medicine Service of Hospital II-2 Tarapoto. Period January - December 2018. Material And Methods: Basic research type, descriptive-relational level, non-experimental and cross-sectional design. The population, 210 patients with Hepatic Cirrhosis. The sample was 118 patients and medical records. The information was collected by means of data collection form, the data were analyzed with the SPSS 24 software, measures used: percentages, averages, standard deviation, Confidence interval, p-value, OR. Conclusion: A total of 118 patients were studied, the gender most affected by this pathology being the male sex with 61.02%, with an average age of 59.57 years. 2. The most predominant age group was that of 51 to 70 years with 57.63%. The most frequent etiology found in patients with cirrhosis was alcoholism with 43.22%, followed by hepatic steatosis with 22.03%. 8.47% of cases of cryptogenic cirrhosis were found. The main ultrasound findings were ascites, micronodular liver, and splenomegaly, which together constitute 73.80%. Complications determine the evolution of the disease; the most frequent being ascites with 30.51%, followed by hepatic encephalopathy with 21.19%; being the most influential in the prognosis of the disease. Variceal upper gastrointestinal bleeding was present in 11.86%. Most of the patients had a Child B stage with 78.81%. Most of the patients had a MELD prognostic stage of 51.69%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCirrosis hepáticaChild-PughMELThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Caracterización epidemiológica y la evolución pronostica mediante las escalas MELD y CHILD-PUGH de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital II-2 Tarapoto. Periodo enero – diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano45591892https://orcid.org/0000-0002-3801-672401127157https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027Bartra Reategui, AliciaAlegre Garayar, Raul PabloPerez Kuga, Manuel IsaacTHUMBNAILMED. HUMANA - Abelardo Silva Quiroz.pdf.jpgMED. HUMANA - Abelardo Silva Quiroz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1658http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/4/MED.%20HUMANA%20-%20Abelardo%20Silva%20Quiroz.pdf.jpg15c56482ef91d013a0463fee47502be6MD54ORIGINALMED. HUMANA - Abelardo Silva Quiroz.pdfMED. HUMANA - Abelardo Silva Quiroz.pdfCirrosis Hepática, Child-Pugh, MELT.application/pdf2628804http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/1/MED.%20HUMANA%20-%20Abelardo%20Silva%20Quiroz.pdf22867f052beb317c49d238a45b574d60MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMED. HUMANA - Abelardo Silva Quiroz.pdf.txtMED. HUMANA - Abelardo Silva Quiroz.pdf.txtExtracted texttext/plain125759http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3746/3/MED.%20HUMANA%20-%20Abelardo%20Silva%20Quiroz.pdf.txtd9759de67868358fc995f4fa3dedf499MD5311458/3746oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37462022-09-14 09:02:58.683Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).