Influencia de la comercialización de café en la rentabilidad de la Cooperativa Agraria Aproeco, provincia de Moyobamba, periodo 2013-2019
Descripción del Articulo
El café para la región San Martín es una importante actividad económica que beneficia a más de 24,000 familias rurales. La Cooperativa Agraria APROECO, ubicada en la provincia de Moyobamba, departamento de San Martin, constituida por pequeños productores de café que comercializan en el mercado exter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4490 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Café Comercio interno Exportaciones Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El café para la región San Martín es una importante actividad económica que beneficia a más de 24,000 familias rurales. La Cooperativa Agraria APROECO, ubicada en la provincia de Moyobamba, departamento de San Martin, constituida por pequeños productores de café que comercializan en el mercado externo e interno. La rentabilidad de la cooperativa ha disminuido en los últimos años, manifestándose en bajos niveles de liquidez y en pérdidas netas. El objetivo de la investigación fue determinar cómo influye la comercialización del café en la rentabilidad de la Cooperativa Agraria APROECO, provincia de Moyobamba periodo 2013 - 2019. La investigación fue aplicada y nivel explicativo, diseño no experimental - longitudinal tendencial y el método utilizado el hipotético - deductivo junto a la matematización. Se logró arribar a las siguientes conclusiones: La exportación de café influye en (-0,052) unidades en los niveles de rentabilidad de la Cooperativa Agraria Aproeco, periodo 2013-2019. De forma similar el comercio interno influye en (0,052) unidades en los niveles de la rentabilidad de la cooperativa Agraria. Así mismo, la comercialización de café cuenta con una participación del 82,09% en las ventas durante el periodo 2013 - 2019. El modelo econométrico calculado indica que la comercialización de café explica en un 6,5% la rentabilidad de la empresa; además, se obtuvo un coeficiente de Pearson equivalente a 0,255 cuyo valor muestra una correlación positiva débil. Por lo tanto, se concluye que la comercialización del café influye en un 0,057 en la rentabilidad de la Cooperativa Agraria APROECO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).