Factores asociados al control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del programa de diabetes. Hospital ESSALUD – II Tarapoto. julio – noviembre 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al control metabólico en los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Programa de Diabetes. Hospital EsSalud – II. Tarapoto Julio – Noviembre 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo Investigación básica, nivel descriptivo - relacional, diseño no experimental y tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2647 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Control metabólico Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Identificar los factores asociados al control metabólico en los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Programa de Diabetes. Hospital EsSalud – II. Tarapoto Julio – Noviembre 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo Investigación básica, nivel descriptivo - relacional, diseño no experimental y transversal. La población, 595 pacientes con DM2. La muestra 86 pacientes e historias clínicas. La información se recolectó por encuesta, medición antropométrica y pruebas de laboratorio, los datos se analizaron con el software SPSS 24, medidas utilizadas: porcentajes, promedios, desviación estándar Intervalo de confianza, el valor p, OR. RESULTADOS: Sexo femenino 51,2%; edad promedio 61,4 años, grado de instrucción secundario 39,5%, zona urbana 95,3%, tiempo promedio de diagnóstico 14,9 años, 58,1% tienen la enfermedad más de 10 años, 75,6% no son adherentes al tratamiento, 44,2% utiliza antidiabéticos orales, no asisten a talleres educativos 55,8%, no cumple la dieta 51,2 %, realizan actividad física 54,7%, 34,9% tiene hipertensión y dislipidemia, no fumador 88,4%. El 72,1% mal control metabólico según hemoglobina glicosilada y 53,5% según glicemia basal; presentan buen control con respecto a: CT 58,1%, HDL-c 50% hombres y 29,5 % mujeres, LDL-c 46% y triglicéridos 50%; 70,5% de mujeres mal control para HDL-c y 54% de pacientes para LDL-c, 81,4% buen control para PAS y 80,2 % para PAD, estado nutricional (IMC) 65,1% mal control, 61,9 % de hombres y 86,4% de mujeres mal control según perímetro abdominal. El mal control metabólico se asoció con el tiempo de enfermedad (OR = 4,2 IC 1,542 – 11,439 p-0.004) y el tipo de tratamiento farmacológico (OR = 0,126 IC 0,34 – 0,465 p-0,001). CONCLUSIÓN: El 72,1% tiene mal control metabólico y se asoció con el tiempo de enfermedad > 10 años y con el tipo de tratamiento farmacológico (es un factor de protección). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).