Factores asociados al control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos atendidos en un hospital de Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar los factores asociados al control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en pacientes adultos atendidos en un hospital de Lambayeque. Se desarrolló un estudio observacional, analítico, retrospectivo, con diseño de casos y controles. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Paico, Renzo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
Control metabólico
Perfil lipídico
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar los factores asociados al control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en pacientes adultos atendidos en un hospital de Lambayeque. Se desarrolló un estudio observacional, analítico, retrospectivo, con diseño de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 120 pacientes (60 con mal control y 60 con buen control metabólico), se tomó como criterio al mal control metabólico una HbA1c > 7% y al buen control metabólico con una HbA1c ≤ 7%, seleccionados aleatoriamente a partir de una población de 720 pacientes diagnosticados con DM2. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y bioquímicas. No se encontraron asociaciones significativas entre las variables sociodemográficas o clínicas con el control metabólico (p > 0.05). Sin embargo, los factores bioquímicos mostraron asociaciones estadísticamente significativas: el colesterol total ≥ 200 mg/dL (OR = 5.68; p =0.030), triglicéridos ≥ 150 mg/dl (OR = 4.37; p = 0.043) y colesterol HDL bajo (OR = 3.03; p = 0.015) se vincularon con mayor probabilidad de presentar mal control metabólico. Estos hallazgos destacan la importancia del perfil lipídico como herramienta para identificar pacientes en riesgo, lo cual justifica la implementación de estrategias preventivas y de seguimiento metabólico integral en la atención clínica de personas con diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).