Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín. Que consta del objetivo general, Determinar la influencia entre la formación profesional y desempeño labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García García, Jany Fiorela, Romero Roque, Sonia Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional, desempeño laboral, guía, turismo.
Professional training, job performance, guide, tourism.
id UNSM_a2116b9833ed47e2cbf1f6e6e2c950cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3887
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
title Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
spellingShingle Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
García García, Jany Fiorela
Formación profesional, desempeño laboral, guía, turismo.
Professional training, job performance, guide, tourism.
title_short Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
title_full Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
title_fullStr Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
title_full_unstemmed Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
title_sort Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín
author García García, Jany Fiorela
author_facet García García, Jany Fiorela
Romero Roque, Sonia Yudith
author_role author
author2 Romero Roque, Sonia Yudith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chang Alva, Erika Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv García García, Jany Fiorela
Romero Roque, Sonia Yudith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación profesional, desempeño laboral, guía, turismo.
Professional training, job performance, guide, tourism.
topic Formación profesional, desempeño laboral, guía, turismo.
Professional training, job performance, guide, tourism.
description La presente investigación titulada Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín. Que consta del objetivo general, Determinar la influencia entre la formación profesional y desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín. El estudio fue de tipo básica, a nivel explicativo, de diseño descriptivo correlacional causal no experimental, considerando una población de 40 guías turísticos no autorizados, siendo ellos mismos la muestra y empleando ficha de análisis documental y cuestionario de preguntas para conseguir la información. Los resultados demuestran que generalmente existe mayor formación superior universitaria completa, alcanzando un 50%, siguiéndole la formación superior técnica incompleta al 32%, luego la formación superior universitaria incompleta al 10% y por último la formación superior técnica completa al 8%, el nivel de desempeño es mayormente moderado al 43%, eficiente al 33% y deficiente al 25%. Finalmente, por la prueba de chi cuadrado se tiene una significancia asintótica bilateral de 0.028, siendo menor al margen de error, por este motivo se acepta la hipótesis de estudio, La formación profesional influye de manera significativa en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T14:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T14:12:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Asociación Nacional de Inspectores de Educación. (2014). La evolución de la formación profesional en España. España: Congreso de Sevilla. Obtenido de http://www.anie-anies.es/wp-content/uploads/2014/06/La_evolucion_de_la_formacion_profesional1.pdf Auquilla, P., & Pulla, A. (2016). Diagnóstico de la formación profesional y la competencia laboral de los guías naturalistas del Parque Nacional El Cajas según el mercado turístico actual. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24188/1/Tesis.pdf Barrutia, N. (2017). Análisis de la satisfacción del turista y de los operadores locales de turismo de la provincia de Ica respecto al servicio ofrecido por los guías de turismo. Tesis de maestría, Universidad San Martín de Porres, Lima. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3459/3/barrutia_mnr.pdf Casanova, F. (2003). Formación profesional y relaciones. Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.oei.es/historico/etp/formacion_profesional_relaciones_laborales.pdf Chen, S. (2014). Turismo en el pacífico costarricense: Un análisis de la oferta y demanda. Diálogos Revista Electrónica de Historia, XV(2), 69-108. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/439/43932152003.pdf Chiavenato, I. (2007). Administración de los derechos humanos. El capital humano de las organizaciones. México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiliquinga, M. (2016). Informe final de graduación o titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Turismo y Hotelería. Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23261/1/Tesis%20Final-Mayra%20Chiliuinga.pdf Del Vigna, L. (2014). El Turismo de Naturaleza en Brasil. Obtenido de https://latinamerica.wtm.com/es/Blogs/El-Turismo-de-Naturaleza-en-Brasil-/ Dessler, G., & Valera, R. (2014). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2014/AMD-RRHH/05.pdf Educaweb. (12 de diciembre de 2017). La orientación, clave para alcanzar la excelencia en la Formación Profesional. Obtenido de https://www.educaweb.com/noticia/2017/12/21/orientacion-clave-alcanzar-excelencia-formacion-profesional-16246/ Gobierno de Jalisco. (2015). 4 Parámetros para medir el desempeño laboral del empleado. México: Concepción De Buenos Aires Jalisco. Obtenido de https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/PARAMENTROS%20PARA%20MEDIR%20EL%20DESEMPE%C3%91O%20LABORAL%20PROM%20ECONOMICA%20Y%20UNIDAD%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf Hernández, A. (2013). Motivación, satisfacción y desempeño laboral en organizaciones públicas y privadas. Revista de la Universidad Autónoma de México, I(1), 1-13. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/3.23.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6 ta ed.). Méxoco DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2017). Guía para el cumplimiento de la Meta 38 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017. Lima: Dirección General de Estrategia Turística. Obtenido de https://www.mincetur.gob.pe/Meta38/documentos/guia_de_cumplimiento_38.pdf Ministerio de Educación de España. (2001). Formación Profesional Materiales de trabajo para la formulación de un Acuerdo Marco. España. Obtenido de http://www.oei.es/historico/eduytrabajo2/FPDefinitivo.PDF Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/ccc71a187c22e0bac95c3267e2888f6f.pdf Morán, G., & Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. México: Pearson Educación.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3887
identifier_str_mv Asociación Nacional de Inspectores de Educación. (2014). La evolución de la formación profesional en España. España: Congreso de Sevilla. Obtenido de http://www.anie-anies.es/wp-content/uploads/2014/06/La_evolucion_de_la_formacion_profesional1.pdf Auquilla, P., & Pulla, A. (2016). Diagnóstico de la formación profesional y la competencia laboral de los guías naturalistas del Parque Nacional El Cajas según el mercado turístico actual. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24188/1/Tesis.pdf Barrutia, N. (2017). Análisis de la satisfacción del turista y de los operadores locales de turismo de la provincia de Ica respecto al servicio ofrecido por los guías de turismo. Tesis de maestría, Universidad San Martín de Porres, Lima. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3459/3/barrutia_mnr.pdf Casanova, F. (2003). Formación profesional y relaciones. Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.oei.es/historico/etp/formacion_profesional_relaciones_laborales.pdf Chen, S. (2014). Turismo en el pacífico costarricense: Un análisis de la oferta y demanda. Diálogos Revista Electrónica de Historia, XV(2), 69-108. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/439/43932152003.pdf Chiavenato, I. (2007). Administración de los derechos humanos. El capital humano de las organizaciones. México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiliquinga, M. (2016). Informe final de graduación o titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Turismo y Hotelería. Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23261/1/Tesis%20Final-Mayra%20Chiliuinga.pdf Del Vigna, L. (2014). El Turismo de Naturaleza en Brasil. Obtenido de https://latinamerica.wtm.com/es/Blogs/El-Turismo-de-Naturaleza-en-Brasil-/ Dessler, G., & Valera, R. (2014). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2014/AMD-RRHH/05.pdf Educaweb. (12 de diciembre de 2017). La orientación, clave para alcanzar la excelencia en la Formación Profesional. Obtenido de https://www.educaweb.com/noticia/2017/12/21/orientacion-clave-alcanzar-excelencia-formacion-profesional-16246/ Gobierno de Jalisco. (2015). 4 Parámetros para medir el desempeño laboral del empleado. México: Concepción De Buenos Aires Jalisco. Obtenido de https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/PARAMENTROS%20PARA%20MEDIR%20EL%20DESEMPE%C3%91O%20LABORAL%20PROM%20ECONOMICA%20Y%20UNIDAD%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf Hernández, A. (2013). Motivación, satisfacción y desempeño laboral en organizaciones públicas y privadas. Revista de la Universidad Autónoma de México, I(1), 1-13. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/3.23.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6 ta ed.). Méxoco DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2017). Guía para el cumplimiento de la Meta 38 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017. Lima: Dirección General de Estrategia Turística. Obtenido de https://www.mincetur.gob.pe/Meta38/documentos/guia_de_cumplimiento_38.pdf Ministerio de Educación de España. (2001). Formación Profesional Materiales de trabajo para la formulación de un Acuerdo Marco. España. Obtenido de http://www.oei.es/historico/eduytrabajo2/FPDefinitivo.PDF Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/ccc71a187c22e0bac95c3267e2888f6f.pdf Morán, G., & Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. México: Pearson Educación.
url http://hdl.handle.net/11458/3887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/4/TURISMO%20-%20Sonia%20Judith%20Romero%20Roque%20%26%20Jany%20Fiorela%20Garc%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/1/TURISMO%20-%20Sonia%20Judith%20Romero%20Roque%20%26%20Jany%20Fiorela%20Garc%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/3/TURISMO%20-%20Sonia%20Judith%20Romero%20Roque%20%26%20Jany%20Fiorela%20Garc%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d6bb639dce9c04726e5d76412dc8d0ba
cb67a041dd735f08636402701e55417a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1c6cf40cd3307cd2f563fd9655a3ef35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962198599598080
spelling Chang Alva, Erika PatriciaGarcía García, Jany FiorelaRomero Roque, Sonia Yudith2021-03-17T14:12:34Z2021-03-17T14:12:34Z2021Asociación Nacional de Inspectores de Educación. (2014). La evolución de la formación profesional en España. España: Congreso de Sevilla. Obtenido de http://www.anie-anies.es/wp-content/uploads/2014/06/La_evolucion_de_la_formacion_profesional1.pdf Auquilla, P., & Pulla, A. (2016). Diagnóstico de la formación profesional y la competencia laboral de los guías naturalistas del Parque Nacional El Cajas según el mercado turístico actual. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24188/1/Tesis.pdf Barrutia, N. (2017). Análisis de la satisfacción del turista y de los operadores locales de turismo de la provincia de Ica respecto al servicio ofrecido por los guías de turismo. Tesis de maestría, Universidad San Martín de Porres, Lima. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3459/3/barrutia_mnr.pdf Casanova, F. (2003). Formación profesional y relaciones. Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.oei.es/historico/etp/formacion_profesional_relaciones_laborales.pdf Chen, S. (2014). Turismo en el pacífico costarricense: Un análisis de la oferta y demanda. Diálogos Revista Electrónica de Historia, XV(2), 69-108. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/439/43932152003.pdf Chiavenato, I. (2007). Administración de los derechos humanos. El capital humano de las organizaciones. México D.F.: The McGraw-Hill. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiliquinga, M. (2016). Informe final de graduación o titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Turismo y Hotelería. Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23261/1/Tesis%20Final-Mayra%20Chiliuinga.pdf Del Vigna, L. (2014). El Turismo de Naturaleza en Brasil. Obtenido de https://latinamerica.wtm.com/es/Blogs/El-Turismo-de-Naturaleza-en-Brasil-/ Dessler, G., & Valera, R. (2014). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2014/AMD-RRHH/05.pdf Educaweb. (12 de diciembre de 2017). La orientación, clave para alcanzar la excelencia en la Formación Profesional. Obtenido de https://www.educaweb.com/noticia/2017/12/21/orientacion-clave-alcanzar-excelencia-formacion-profesional-16246/ Gobierno de Jalisco. (2015). 4 Parámetros para medir el desempeño laboral del empleado. México: Concepción De Buenos Aires Jalisco. Obtenido de https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/PARAMENTROS%20PARA%20MEDIR%20EL%20DESEMPE%C3%91O%20LABORAL%20PROM%20ECONOMICA%20Y%20UNIDAD%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf Hernández, A. (2013). Motivación, satisfacción y desempeño laboral en organizaciones públicas y privadas. Revista de la Universidad Autónoma de México, I(1), 1-13. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/3.23.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6 ta ed.). Méxoco DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2017). Guía para el cumplimiento de la Meta 38 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017. Lima: Dirección General de Estrategia Turística. Obtenido de https://www.mincetur.gob.pe/Meta38/documentos/guia_de_cumplimiento_38.pdf Ministerio de Educación de España. (2001). Formación Profesional Materiales de trabajo para la formulación de un Acuerdo Marco. España. Obtenido de http://www.oei.es/historico/eduytrabajo2/FPDefinitivo.PDF Mondy, W. (2010). Administración de recursos humanos. México: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/ccc71a187c22e0bac95c3267e2888f6f.pdf Morán, G., & Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. México: Pearson Educación.http://hdl.handle.net/11458/3887La presente investigación titulada Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín. Que consta del objetivo general, Determinar la influencia entre la formación profesional y desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín. El estudio fue de tipo básica, a nivel explicativo, de diseño descriptivo correlacional causal no experimental, considerando una población de 40 guías turísticos no autorizados, siendo ellos mismos la muestra y empleando ficha de análisis documental y cuestionario de preguntas para conseguir la información. Los resultados demuestran que generalmente existe mayor formación superior universitaria completa, alcanzando un 50%, siguiéndole la formación superior técnica incompleta al 32%, luego la formación superior universitaria incompleta al 10% y por último la formación superior técnica completa al 8%, el nivel de desempeño es mayormente moderado al 43%, eficiente al 33% y deficiente al 25%. Finalmente, por la prueba de chi cuadrado se tiene una significancia asintótica bilateral de 0.028, siendo menor al margen de error, por este motivo se acepta la hipótesis de estudio, La formación profesional influye de manera significativa en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martín.The present research entitled “Influence of professional training on the work performance of unauthorized tourist guides in the district of Tarapoto - province and region of San Martín” has as general objective to determine the influence between professional training and work performance of unauthorized tourist guides in the district of Tarapoto - province and region of San Martín. The study was of the basic type, with explanatory level, and non-experimental descriptive correlational causal design, considering a population of 40 unauthorized tourist guides, being themselves the sample and using form of documentary analysis and a questionnaire to obtain the information. The results show that in general there is more complete university higher education level, reaching 50%, followed by incomplete technical higher education with 32%, then incomplete university higher education with 10% and finally complete technical higher education with 8%, the level of performance is mostly moderate with 43%, efficient with 33% and deficient with 25%. Finally, the chi-square test has a bilateral asymptotic significance of 0.028, being less than the margin of error, for this reason the study hypothesis is accepted. The professional formation influences in a significant way the labor performance of the unauthorized tourist guides of the district of Tarapoto - province and region of San Martin.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFormación profesional, desempeño laboral, guía, turismo.Professional training, job performance, guide, tourism.Influencia de la formación profesional en el desempeño laboral de los guías turísticos no autorizados del distrito de Tarapoto - provincia y región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministración en TurismoUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en Administración en TurismoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTURISMO - Sonia Judith Romero Roque & Jany Fiorela García García.pdf.jpgTURISMO - Sonia Judith Romero Roque & Jany Fiorela García García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/4/TURISMO%20-%20Sonia%20Judith%20Romero%20Roque%20%26%20Jany%20Fiorela%20Garc%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.jpgd6bb639dce9c04726e5d76412dc8d0baMD54ORIGINALTURISMO - Sonia Judith Romero Roque & Jany Fiorela García García.pdfTURISMO - Sonia Judith Romero Roque & Jany Fiorela García García.pdfFormación profesional, desempeño laboral, guía, turismo.application/pdf1528667http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/1/TURISMO%20-%20Sonia%20Judith%20Romero%20Roque%20%26%20Jany%20Fiorela%20Garc%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdfcb67a041dd735f08636402701e55417aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTURISMO - Sonia Judith Romero Roque & Jany Fiorela García García.pdf.txtTURISMO - Sonia Judith Romero Roque & Jany Fiorela García García.pdf.txtExtracted texttext/plain121660http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3887/3/TURISMO%20-%20Sonia%20Judith%20Romero%20Roque%20%26%20Jany%20Fiorela%20Garc%c3%ada%20Garc%c3%ada.pdf.txt1c6cf40cd3307cd2f563fd9655a3ef35MD5311458/3887oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38872022-01-01 03:00:30.19Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.893349
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).