Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)

Descripción del Articulo

En 2011, Proyecto Mono Tocón (PMT) firmó un convenio con Conservación Internacional (CI) para realizar el estudio de "Evaluación de las amenazas de los primates presentes en el Bosque de Protección Alto Mayo (BP AM)" que se llevó a cabo por dos años consecutivos. A raíz del convenio firmad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrieta Villalobos, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución
estado
conservación
mono
choro
cola
amarilla
Lagothrix
flavicauda
huapo
colorado
cacajao
calvus
ssp
bosque
protección
Alto
Mayo
BPAM
id UNSM_9d951e7d604bd9fec0f4b3d5128a771a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/222
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
title Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
spellingShingle Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
Murrieta Villalobos, Eder
Distribución
estado
conservación
mono
choro
cola
amarilla
Lagothrix
flavicauda
huapo
colorado
cacajao
calvus
ssp
bosque
protección
Alto
Mayo
BPAM
title_short Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
title_full Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
title_fullStr Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
title_full_unstemmed Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
title_sort Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)
author Murrieta Villalobos, Eder
author_facet Murrieta Villalobos, Eder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Valles, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Murrieta Villalobos, Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución
estado
conservación
mono
choro
cola
amarilla
Lagothrix
flavicauda
huapo
colorado
cacajao
calvus
ssp
bosque
protección
Alto
Mayo
BPAM
topic Distribución
estado
conservación
mono
choro
cola
amarilla
Lagothrix
flavicauda
huapo
colorado
cacajao
calvus
ssp
bosque
protección
Alto
Mayo
BPAM
description En 2011, Proyecto Mono Tocón (PMT) firmó un convenio con Conservación Internacional (CI) para realizar el estudio de "Evaluación de las amenazas de los primates presentes en el Bosque de Protección Alto Mayo (BP AM)" que se llevó a cabo por dos años consecutivos. A raíz del convenio firmado se inició con el proyecto de tesis titulado "Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrixjlavicauda) y el huapo colorado (Cacajao calvus spp.) en el Bosque de Protección Alto Mayo" cuyo objetivo principal fue conocer la distribución y estado de conservación de estas dos especies dentro del BP AM. En el presente estudio se logró muestrear seis sub cuencas hidrográficas de las 14 que tiene el BP AM, las cuales fueron priorizadas por CI en donde se están llevando a cabo los acuerdos de conservación entre la Jefatura del BPAM y la población local para la protección de los bosques del área. Las cuencas seleccionadas fueron: Naranjos, Naranjillo, Aguas Verdes, Yuracyacu, Serranoyacu y Huasta. Se muestreó la parte baja y alta de cada sub cuenca recopilando información mediante entrevistas sobre la presencia de primates, vocalizaciones y observaciones directas en cada salida de campo. También se levantó información sobre las amenazas antrópicas que puedan poner en peligro el estado de conservación de los primates. Los resultados obtenidos en el presente estudio nos muestran que el mono choro de cola amarilla se encuentra distribuido en cinco de las seis sub cuencas estudiadas, encontrándose preferentemente en los bosques muy húmedo-montano bajo tropical, húmedo de montañas altas, y los de montañas altoandinas con árboles asociados a sotobosques densos, entre los 1 600 y 2 500 msnm. También se encontró que los bosques donde habita esta especie vienen siendo deforestados para ser remplazados por cultivos, preferentemente por café, y pasto, lo cual puede ser perjudicial para esta especie y las demás que se encuentren dentro del BP AM. En el caso del huapo colorado, éste no se registró en ninguna de las seis sub cuencas hidrográficas del BP AM. La importancia del presente estudio fue brindar una información valiosa sobre la distribución de estas especies en el BPAM, en el caso del mono choro de cola amarilla, ya que es considerado como una especie "paraguas", y al proteger a la especie estamos protegiendo a una gran parte de la fauna presente en los bosques de neblina que tiene el BP AM.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:04:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:04:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 6053212
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/222
identifier_str_mv Apa
6053212
url http://hdl.handle.net/11458/222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/222/3/6053212.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/222/1/6053212.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/222/2/6053212.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv af7c7c9237daba20ee9273d209c94bfe
2d189516eaeac8e90836c03c51abfbd9
9e092a8d4e107bb78cb2a2ae9e967413
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962181022318592
spelling Ruiz Valles, Rubén32e7e412-4ced-4b51-b623-17be5e75d801Murrieta Villalobos, Eder2016-11-02T19:04:29Z2016-11-02T19:04:29Z2015Apa6053212http://hdl.handle.net/11458/222En 2011, Proyecto Mono Tocón (PMT) firmó un convenio con Conservación Internacional (CI) para realizar el estudio de "Evaluación de las amenazas de los primates presentes en el Bosque de Protección Alto Mayo (BP AM)" que se llevó a cabo por dos años consecutivos. A raíz del convenio firmado se inició con el proyecto de tesis titulado "Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrixjlavicauda) y el huapo colorado (Cacajao calvus spp.) en el Bosque de Protección Alto Mayo" cuyo objetivo principal fue conocer la distribución y estado de conservación de estas dos especies dentro del BP AM. En el presente estudio se logró muestrear seis sub cuencas hidrográficas de las 14 que tiene el BP AM, las cuales fueron priorizadas por CI en donde se están llevando a cabo los acuerdos de conservación entre la Jefatura del BPAM y la población local para la protección de los bosques del área. Las cuencas seleccionadas fueron: Naranjos, Naranjillo, Aguas Verdes, Yuracyacu, Serranoyacu y Huasta. Se muestreó la parte baja y alta de cada sub cuenca recopilando información mediante entrevistas sobre la presencia de primates, vocalizaciones y observaciones directas en cada salida de campo. También se levantó información sobre las amenazas antrópicas que puedan poner en peligro el estado de conservación de los primates. Los resultados obtenidos en el presente estudio nos muestran que el mono choro de cola amarilla se encuentra distribuido en cinco de las seis sub cuencas estudiadas, encontrándose preferentemente en los bosques muy húmedo-montano bajo tropical, húmedo de montañas altas, y los de montañas altoandinas con árboles asociados a sotobosques densos, entre los 1 600 y 2 500 msnm. También se encontró que los bosques donde habita esta especie vienen siendo deforestados para ser remplazados por cultivos, preferentemente por café, y pasto, lo cual puede ser perjudicial para esta especie y las demás que se encuentren dentro del BP AM. En el caso del huapo colorado, éste no se registró en ninguna de las seis sub cuencas hidrográficas del BP AM. La importancia del presente estudio fue brindar una información valiosa sobre la distribución de estas especies en el BPAM, en el caso del mono choro de cola amarilla, ya que es considerado como una especie "paraguas", y al proteger a la especie estamos protegiendo a una gran parte de la fauna presente en los bosques de neblina que tiene el BP AM.En 2011, Proyecto Mono Tocón (PMT) firmó un convenio con Conservación Internacional (CI) para realizar el estudio de "Evaluación de las amenazas de los primates presentes en el Bosque de Protección Alto Mayo (BP AM)" que se llevó a cabo por dos años consecutivos. A raíz del convenio firmado se inició con el proyecto de tesis titulado "Distribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrixjlavicauda) y el huapo colorado (Cacajao calvus spp.) en el Bosque de Protección Alto Mayo" cuyo objetivo principal fue conocer la distribución y estado de conservación de estas dos especies dentro del BP AM. En el presente estudio se logró muestrear seis sub cuencas hidrográficas de las 14 que tiene el BP AM, las cuales fueron priorizadas por CI en donde se están llevando a cabo los acuerdos de conservación entre la Jefatura del BPAM y la población local para la protección de los bosques del área. Las cuencas seleccionadas fueron: Naranjos, Naranjillo, Aguas Verdes, Yuracyacu, Serranoyacu y Huasta. Se muestreó la parte baja y alta de cada sub cuenca recopilando información mediante entrevistas sobre la presencia de primates, vocalizaciones y observaciones directas en cada salida de campo. También se levantó información sobre las amenazas antrópicas que puedan poner en peligro el estado de conservación de los primates. Los resultados obtenidos en el presente estudio nos muestran que el mono choro de cola amarilla se encuentra distribuido en cinco de las seis sub cuencas estudiadas, encontrándose preferentemente en los bosques muy húmedo-montano bajo tropical, húmedo de montañas altas, y los de montañas altoandinas con árboles asociados a sotobosques densos, entre los 1 600 y 2 500 msnm. También se encontró que los bosques donde habita esta especie vienen siendo deforestados para ser remplazados por cultivos, preferentemente por café, y pasto, lo cual puede ser perjudicial para esta especie y las demás que se encuentren dentro del BP AM. En el caso del huapo colorado, éste no se registró en ninguna de las seis sub cuencas hidrográficas del BP AM. La importancia del presente estudio fue brindar una información valiosa sobre la distribución de estas especies en el BPAM, en el caso del mono choro de cola amarilla, ya que es considerado como una especie "paraguas", y al proteger a la especie estamos protegiendo a una gran parte de la fauna presente en los bosques de neblina que tiene el BP AM.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDistribuciónestadoconservaciónmonochorocolaamarillaLagothrixflavicaudahuapocoloradocacajaocalvussspbosqueprotecciónAltoMayoBPAMDistribución y estado de conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y el huapo colorado (cacajao calvus ssp.) en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngenieria AmbientalUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTHUMBNAIL6053212.pdf.jpg6053212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg959http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/222/3/6053212.pdf.jpgaf7c7c9237daba20ee9273d209c94bfeMD53ORIGINAL6053212.pdfapplication/pdf3264571http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/222/1/6053212.pdf2d189516eaeac8e90836c03c51abfbd9MD51TEXT6053212.pdf.txt6053212.pdf.txtExtracted texttext/plain93909http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/222/2/6053212.pdf.txt9e092a8d4e107bb78cb2a2ae9e967413MD5211458/222oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2222021-12-30 03:02:26.755Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).