Estudio clínico y epidemiológico de síndrome nefrítico por glomerulonefritis aguda postestreptocóccica en pacientes pediátricos de 4 a 12 años atendidos en el Hospital MINSA II-2 Tarapoto, en el periodo enero - diciembre 2018

Descripción del Articulo

El Estudio Clínico y Epidemiológico de Síndrome Nefrítico por Glomerulonefritis Aguda Postestreptocóccica en Pacientes Pediátricos de 4 a 12 Años Atendidos en el Hospital MINSA II-2 Tarapoto, en el Periodo Enero-Diciembre 2018, tuvo como objetivo conocer las características clínicas y epidemiológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Inuma, Tony Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio clínico
Paciente pediátrico
Síndrome nefrítico
Glomerulonefritis aguda
Postestreptocóccica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El Estudio Clínico y Epidemiológico de Síndrome Nefrítico por Glomerulonefritis Aguda Postestreptocóccica en Pacientes Pediátricos de 4 a 12 Años Atendidos en el Hospital MINSA II-2 Tarapoto, en el Periodo Enero-Diciembre 2018, tuvo como objetivo conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con síndrome nefrítico producido por Glomerulonefritis Aguda Postestreptocóccica, atendidos en el Hospital Minsa II-2 Tarapoto en el periodo Enero-Diciembre 2018, el tipo de investigación utilizado fue no experimental, cuantitativo descriptivo de corte transversal, la población y muestra que se utilizó fue 16 pacientes pediátricos. La técnica seleccionada para esta investigación fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Se obtuvo como Resultados: los cuales 11 (69%) fueron hospitalizados, mientras que 2 (31%) fueron no hospitalizados y controlados de forma ambulatoria. El principal motivo de consulta de los pacientes pediátricos fue edema (63%), seguido de Hematuria (25%) e Hipertensión Arterial (12%). Los antecedentes epidemiológicos, donde 13 pacientes (81%) presentan como antecedente de Faringitis Aguda; 2 (13%) Piodermitis y sin historia de infección solo 1 (6%). En el análisis de la disminución del complemento sérico 3, se observa positivo en 13 pacientes (81%) y negativo en 3 (19%) y ASLO, dio positivo en 9 pacientes (56%) y negativo en 7 (44%). Existe predominio del sexo masculino en un 75%, mientras que el sexo femenino un 25%; las edades oscilaron entre 4 a 12 años, siendo el grupo con mayor número de pacientes el comprendido entre 8-9 años con 5 (31%) individuos y seguido por el 12-13 años con 4 (25%). Por otro lado, se observa una disminución de los casos comprendido entre 4-5 años y 10-11 años que tuvieron 2 pacientes. El síndrome Nefrítico presentó hematuria en un 100%, Edema en un 81%, Hipertensión Arterial en un 56%, Oliguria en un 13%, Proteinuria en un 81%, azoemia en 1 (6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).