Glomerulonefritis por SARS-CoV-2/COVID-19 en pediatría: Reporte de Caso
Descripción del Articulo
Se destaca el impacto del síndrome respiratorio agudo severo por SARS-CoV-2, con especial énfasis en el sistema renal, evidenciado por glomerulonefritis y lesión renal aguda. Se describe un caso específico de una niña de 5 años con SARS-CoV-2/COVID-19 y glomerulonefritis post-infecciosa. Se resalta...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/569 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 neumonia vírica enfermedades renales nefritis glomerulonefritis |
Sumario: | Se destaca el impacto del síndrome respiratorio agudo severo por SARS-CoV-2, con especial énfasis en el sistema renal, evidenciado por glomerulonefritis y lesión renal aguda. Se describe un caso específico de una niña de 5 años con SARS-CoV-2/COVID-19 y glomerulonefritis post-infecciosa. Se resalta la expresión de receptores ACE2 en el riñón, lo que hace que sea un órgano vulnerable a la infección. Se discuten los hallazgos de diversos estudios que muestran la presencia de hematuria, proteinuria y lesiones renales en pacientes con COVID-19, así como la asociación entre enfermedad renal y mayor mortalidad. Se propone un algoritmo para identificar pacientes con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave, basado en marcadores renales como hematuria, leucocituria y albuminuria/proteinuria, junto con niveles de antitrombina III y albúmina. La importancia de monitorizar la función renal en pacientes con COVID-19 y abordar su manejo de manera integral, considerando el riesgo aumentado de complicaciones y mortalidad asociadas con el compromiso renal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).